Propuesta de intervención educativa para niños y niñas menores de cuatro años en un contexto urbano-marginal

Propuesta de intervención educativa para niños y niñas menores de cuatro años en un contexto urbano-marginal

Fecha: 

  • 2004

Autor(es):

  • Moromizato Izu, Regina
  • Bravo Zamudio, Carmen
  • Del Castillo Callegari, Rosa

Tamaño:

  • 10.79 MB

Temas:

  • Educación
  • Infancia
  • Educación inicial
  • Condiciones de pobreza
  • Urbano marginal
  • Intervención educativa
  • Atención educativa

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

La atención educativa para los niños y niñas menores de cuatro años es fundamental si deseamos contar con ciudadanos capaces de lograr una mejor nación, pero ello implica un gran esfuerzo por parte de todos los involucrados en la atención de esta población. Se requiere elevar el nivel profesional de los docentes en la temática referida a la niñez temprana, se trata de empezar a cambiar paradigmas y dar paso a una visión más completa y activa de los niños y niñas pequeños/as. Esta publicación es producto de la permanente preocupación por la situación del niño y la niña menor de cuatro años en nuestro país y de la reflexión acerca de cómo encontrar el equilibrio entre la planificación de acciones y la espontaneidad. Consideramos que una de nuestras principales conclusiones es la necesidad de contar con una herramienta organizada según las bases neurológicas y fundamentos psicopedagógicos del desarrollo infantil que permita a los docentes ser facilitadores del proceso de aprendizaje. Es fundamental que este proceso se enmarque dentro de los principios de respeto y libertad, que permita a los niños y niñas desde lo cotidiano encontrar sus propios mecanismos para comprender el mundo que lo rodea. Así se pone a disposición del lector la propuesta curricular desarrollada y validada durante un año, gracias al apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El proyecto se denominó «Propuesta de intervención educativa para niños y niñas menores de cuatro años en un contexto urbano-marginal», el mismo que consideramos un instrumento valioso para la acción educativa pues como Estado y sociedad es nuestra obligación asegurar las mejores condiciones de desarrollo para nuestros niños y niñas.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Propuesta de intervención educativa para niños y niñas menores de cuatro años en un contexto urbano-marginal en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Propuesta de intervención educativa para niños y niñas menores de cuatro años en un contexto urbano-marginal

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Propuesta de intervención educativa para niños y niñas menores de cuatro años en un contexto urbano-marginal

Recomendaciones para descargar el libro de texto Propuesta de intervención educativa para niños y niñas menores de cuatro años en un contexto urbano-marginal

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Propuesta de intervención educativa para niños y niñas menores de cuatro años en un contexto urbano-marginal, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Propuesta de intervención educativa para niños y niñas menores de cuatro años en un contexto urbano-marginal en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/166002

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Perspectivas y reflexiones sobre el Proyecto Educativo Nacional al 2036

Perspectivas y reflexiones sobre el Proyecto Educativo Nacional al 2036

El libro reúne doce ensayos de profesores del Departamento Académico de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con el objetivo de reflexionar sobre el nuevo Proyecto...

Leer más
Ciudadanía y Ciencias Sociales ¿Cómo abordar los estándares de Aprendizaje?

Ciudadanía y Ciencias Sociales ¿Cómo abordar los estándares de Aprendizaje?

Aporta bases para la elaboración de estándares de aprendizajes para las áreas de Personal Social (Primaria); Formación Ciudadana y Cívica; Historia, Geografía y Economía; y Persona, Familia y Relaciones...

Leer más
Me cuidan, me cuido, nos cuidamos. II ciclo. Aulas de 3 años de Educación Inicial

Me cuidan, me cuido, nos cuidamos. II ciclo. Aulas de 3 años de Educación Inicial

La unidad de aprendizaje: “Me cuidan, me cuido, nos cuidamos” está orientada, principalmente, al desarrollo de competencias y capacidades que favorecen -en los niños de tres años- la afirmación...

Leer más
Titulización de activos en el Perú

Titulización de activos en el Perú

Contar con buenos proyectos y oportunidades de inversión es vital para la marcha y crecimiento de una empresa. Además, es muy importante conseguir el financiamiento adecuado de las inversiones....

Leer más
Guía para el docente “Mina wakesa augtaig 2019” : Awajún

Guía para el docente “Mina wakesa augtaig 2019” : Awajún

El propósito principal de este documento es contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en awajún de sus estudiantes. Por esta razón, esta guía le servirá para...

Leer más
Tratado de las obligaciones

Tratado de las obligaciones

La presente obra trata sobre la Teoría General de las Obligaciones y luego analiza, en forma exegética, el articulado del Código Civil Peruano de 1984 relativo a esta materia,...

Leer más
La soledad sonora: voces poéticas del Perú e Hispanoamérica

La soledad sonora: voces poéticas del Perú e Hispanoamérica

Los ensayos, notas y reseñas reunidos en este volumen, constituyen una selección de lo escrito por el autor en los tres últimos decenios del siglo que pasó sobre poetas...

Leer más
Prescripción y caducidad: la extinción de acciones y derechos en el Código civil

Prescripción y caducidad: la extinción de acciones y derechos en el Código civil

El autor se interesó por el tema en razón a que siempre encontró confuso el problema de la prescripción o la caducidad en las acciones, y al efectuar la...

Leer más
Competencias Científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de ciencias?

Competencias Científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de ciencias?

Los estándares del aprendizaje escolar, en el área de ciencias deben permitir y facilitar el desarrollo de talentos individuales hasta niveles más avanzados o más complejos que los señalados...

Leer más
Paternidades en América Latina

Paternidades en América Latina

El tema de la paternidad ha sido abordado generalmente desde una perspectiva más negativa que positiva; en otras palabras, desde los problemas que genera la ausencia del padre y...

Leer más
MENU