Proceso de Diálogo para el Plan Nacional de Memoria. Documento de sistematización

Proceso de Diálogo para el Plan Nacional de Memoria. Documento de sistematización

Fecha: 

  • 2021

Autor(es):

  • Jave, Iris

Tamaño:

  • 509.8 KB

Temas:

  • Memoria
  • Conflicto Armado Interno

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El periodo de violencia vivido en el Perú, entre 1980 y 2000, representa un desafío ante las demandas de verdad, justicia y reparación, garantías de no repetición y memoria de forma efectiva. En ese sentido, el presente documento busca contribuir a la discusión en torno a estas demandas ciudadanas con miras a construir una verdadera experiencia de paz democrática y ejercicio de ciudadanía, posterior al conflicto armado interno. El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el apoyo de la Embajada de Alemania y en el marco del Proyecto «Contribuyendo a la construcción de un Plan Nacional de Memoria en Perú», ha elaborado Procesos de Diálogo para el Plan Nacional de Memoria. Documento de sistematización. Este trabajo es el resultado de un conjunto de espacios de diálogo entre representantes de organizaciones de familiares y víctimas, de organismos de derechos humanos y de desarrollo, la academia y funcionarios del Estado en el ámbito subnacional.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Proceso de Diálogo para el Plan Nacional de Memoria. Documento de sistematización en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Proceso de Diálogo para el Plan Nacional de Memoria. Documento de sistematización

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Proceso de Diálogo para el Plan Nacional de Memoria. Documento de sistematización

Recomendaciones para descargar el libro de texto Proceso de Diálogo para el Plan Nacional de Memoria. Documento de sistematización

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Proceso de Diálogo para el Plan Nacional de Memoria. Documento de sistematización, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Proceso de Diálogo para el Plan Nacional de Memoria. Documento de sistematización en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179716

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Cálculo integral

Cálculo integral

El presente estudio trata temas relacionados con el cálculo integral de funciones con una o dos variables. En la primera parte, se define la integración como operación inversa a...

Leer más
Levinas: de la morada a la justicia

Levinas: de la morada a la justicia

El siglo XX fue próspero en muchos aspectos y tenebroso en otros. Nos dejó grandes logros en las ciencias, la tecnología y las comunicaciones, así como eminentes progresos en...

Leer más
Guía metodológica para el docente. Cuaderno de trabajo N° 1 y N° 2. Tercer grado, Ciclo Intermedio

Guía metodológica para el docente. Cuaderno de trabajo N° 1 y N° 2. Tercer grado, Ciclo Intermedio

La guía contiene tres capítulos: el primer capítulo ofrece un marco general sobre el Ciclo Intermedio, presenta la forma de atención que se brinda, el rol del docente y...

Leer más
Factores asociados al rendimiento estudiantil : resultados de la evaluación nacional 2001

Factores asociados al rendimiento estudiantil : resultados de la evaluación nacional 2001

En el primer capítulo, se presenta el modelo en el que se sustentó el diseño de los cuestionarios, es decir, la fundamentación del modelo de factores asociados con el...

Leer más
Estadística aplicada

Estadística aplicada

Estadística aplicada es un libro que condensa una extensa e intensa experiencia en la docencia universitaria y en el ámbito profesional, y que está dirigido a los interesados en...

Leer más
En las redes del lenguaje: cognición, discurso y sociedad en los Andes

En las redes del lenguaje: cognición, discurso y sociedad en los Andes

A lo largo de sus doce capítulos, el presente estudio muestra cómo el lenguaje genera las redes simbólicas con las que el ser humano construye sus conceptos e intercambio....

Leer más
Estudio sobre el perfil socio económico de la población venezolana y sus comunidades de acogida: una mirada hacia la inclusión

Estudio sobre el perfil socio económico de la población venezolana y sus comunidades de acogida: una mirada hacia la inclusión

El presente estudio surge dentro del marco del proyecto denominado: Integrando Horizontes, el cual consiste en acoger a nivel comunitario a la población migrante y refugiada venezolana en 9...

Leer más
¿Y tú que ves? : cuento No. 26

¿Y tú que ves? : cuento No. 26

Cuento empleado para Educación Inicial.

Leer más
Imaginarios sociales e imaginarios cinematográficos

Imaginarios sociales e imaginarios cinematográficos

En este libro Javier Protzel "cuenta" y analiza más de cuarenta películas, abordando una cuestión de fondo: ¿Son universales las ensoñaciones cinematográficas que tiene el espectador chino, griego, peruano...

Leer más
Una visión binocular: psicoanálisis y filosofía

Una visión binocular: psicoanálisis y filosofía

En 1962, Wilfred Bion introdujo el concepto de visión binocular en el psicoanálisis con el fin de describir un estado mental de percepción ampliada: la capacidad para transitar de...

Leer más
MENU