Participación y clima institucional para una organización escolar efectiva. Texto del módulo 3

Participación y clima institucional para una organización escolar efectiva. Texto del módulo 3

Fecha: 

  • 2017-01

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación
  • Delgado Ramos, Guillermo Enrique

Tamaño:

  • 3.023 MB

Categoría:

  • Liderazgo educativo

Pretende contribuir al desarrollo de las capacidades de los directivos para el liderazgo pedagógico, en el logro de una gestión de la convivencia democrática. Con tal fin, en la primera unidad se examina la importancia de la convivencia escolar y la participación para la formación integral y el bienestar de los estudiantes. Para ello, se las relaciona con conceptos afines como el clima y la cultura escolar. A partir de esto, en la segunda unidad se examinan estrategias específicas para la optimización de la convivencia y la participación, incluyendo la gestión de conflictos y la prevención de situaciones de violencia. En ambas unidades se plantean enlaces para que los participantes puedan profundizar en las diferentes temáticas.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Participación y clima institucional para una organización escolar efectiva. Texto del módulo 3 en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Participación y clima institucional para una organización escolar efectiva. Texto del módulo 3

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Participación y clima institucional para una organización escolar efectiva. Texto del módulo 3.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Participación y clima institucional para una organización escolar efectiva. Texto del módulo 3

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Participación y clima institucional para una organización escolar efectiva. Texto del módulo 3, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Participación y clima institucional para una organización escolar efectiva. Texto del módulo 3 en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

No estoy viajando callado: historia de vida de un maestro bora =Tsá cúúvéhulléré o péhíjkyatúne: bóórámú uwáábóóbe íjkyá uubálle

No estoy viajando callado: historia de vida de un maestro bora =Tsá cúúvéhulléré o péhíjkyatúne: bóórámú uwáábóóbe íjkyá uubálle

Narración de los hechos que marcaron la vida del maestro indígena Hilario Díaz Peña. Este libro constituye la primera aplicación del nuevo alfabeto bora a un texto impreso.

Leer más
Sansón ebanista

Sansón ebanista

Toda partida, y la distancia que origina, será siempre cruel. Sean o no anunciadas, la resignación o el silencio no resultaran nunca suficientes para un intento de calma ante...

Leer más
Problemas de precálculo: conceptos básicos

Problemas de precálculo: conceptos básicos

El objetivo de esta publicación es contribuir a la preparación de los alumnos del curso de Matemáticas I de la Universidad del Pacífico para sus evaluaciones. Por ello, este...

Leer más
El Perú de César Awapara

El Perú de César Awapara

César Awapara Soleme fue uno de los más prestigiosos economistas del Perú y contribuyó activamente, con propuestas lúcidas y coherentes, a la solución de los problemas de la crisis...

Leer más
Sílex del divino amor

Sílex del divino amor

En el Sílex del Divino Amor culmina toda una vida vertiginosa: juventud traviesa, conversión, misión en el Paraguay, fundación de Reducciones, mando audaz del éxodo masivo de indígenas por...

Leer más
Escritura e imagen en Hispanoamérica: de la crónica ilustrada al cómic

Escritura e imagen en Hispanoamérica: de la crónica ilustrada al cómic

La relación entre la escritura y la imagen se ha dado de forma ininterrumpida en Hispanoamérica desde la época virreinal, tanto en el contexto de las primeras crónicas ilustradas...

Leer más
Desarrollo económico y desarrollo tecnológico

Desarrollo económico y desarrollo tecnológico

En este libro nos proponemos pues, discutir cuestiones referentes a la orientación de la producción, como objetivo básico (Capítulo 1); a las condiciones requeridas para una producción eficiente (Capítulo...

Leer más
Disposiciones para la evaluación formativa de los aprendizajes de estudiantes de Formación Inicial Docente de las Escuelas de Educación Superior Pedagógica

Disposiciones para la evaluación formativa de los aprendizajes de estudiantes de Formación Inicial Docente de las Escuelas de Educación Superior Pedagógica

Establece las disposiciones y criterios de gestión pedagógica para los procesos de evaluación de las competencias, de manera que contribuyan al desarrollo integral del estudiante de las Escuelas de...

Leer más
III Conversatorio en Jurisprudencia Interamericana sobre trata de personas y formas contemporáneas de esclavitud. Documento Síntesis.

III Conversatorio en Jurisprudencia Interamericana sobre trata de personas y formas contemporáneas de esclavitud. Documento Síntesis.

El Idehpucp y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) organizaron, los días 10 y 11 de septiembre de 2018, el “Tercer Conversatorio...

Leer más
Lacan arquitectura: notas del seminario

Lacan arquitectura: notas del seminario

Notas del seminario <<lacan<<arqui tectura<< recoge las experiencias de este evento y se propone como una siguiente etapa de este ejercicio en proceso. El ensayo de Mario Montalbetti publicado...

Leer más
MENU