Países sin futuro: ¿qué puede hacer la universidad?

Países sin futuro: ¿qué puede hacer la universidad?

Fecha: 

  • 2006

Autor(es):

  • Ísmodes Cascón, Aníbal Eduardo

Tamaño:

  • 30.24 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El material es parte de los distintos esfuerzos que buscan convertir a las universidades de países pobres, como el Perú, en instituciones que contribuyan de manera clara a la mejora de la calidad de vida de sus pueblos. A lo largo de sus páginas, el libro muestra el terrible error que se está cometiendo y que, lamentablemente, parecen compartir los organismos internacionales que influyen sobre las políticas económicas de países como el Perú.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Países sin futuro: ¿qué puede hacer la universidad? en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Países sin futuro: ¿qué puede hacer la universidad?

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Países sin futuro: ¿qué puede hacer la universidad?

Recomendaciones para descargar el libro de texto Países sin futuro: ¿qué puede hacer la universidad?

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Países sin futuro: ¿qué puede hacer la universidad?, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Países sin futuro: ¿qué puede hacer la universidad? en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181883

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

La democracia y sus instituciones en debate

La democracia y sus instituciones en debate

La paradoja entre crecimiento y desarrollo social sigue vigente, así como las tensiones entre el modelo económico y el uso de las instituciones políticas que rigen la democracia peruana...

Leer más
El comercio libre en el Perú: las estrategias de un comerciante criollo: José Antonio de Lavalle y Cortés, Conde de Premio Real, 1777-1815

El comercio libre en el Perú: las estrategias de un comerciante criollo: José Antonio de Lavalle y Cortés, Conde de Premio Real, 1777-1815

El tema del Libre Comercio siempre atrajo nuestra atención, quizás por la discusión que aún en la actualidad se da sobre la disyuntiva comercio libre-proteccionismo. El sistema de Comercio...

Leer más
Bibliotecuento. Antología de microrrelatos, selección de cuentos finalistas y ganadores de las ediciones 2018 y 2019

Bibliotecuento. Antología de microrrelatos, selección de cuentos finalistas y ganadores de las ediciones 2018 y 2019

La presente antología pone a disposición de los lectores la recopilación de los microrrelatos ganadores y finalistas de las últimas dos ediciones del concurso Bibliotecuento. Lo primero que se...

Leer más
Dioses de las Quebradas. Fiestas y rituales en la sierra de Lima

Dioses de las Quebradas. Fiestas y rituales en la sierra de Lima

Pocas veces reparamos en la enorme riqueza cultural que albergan los numerosos y antiguos pueblos de la sierra alta de Lima, circunscritos para este ensayo a los ubicados en...

Leer más
Historiografía y nación en el Perú del siglo XIX

Historiografía y nación en el Perú del siglo XIX

En el Perú del siglo XIX se confeccionó una historiografía fundacional que tuvo relación directa con la construcción de la nación, pues elaboró retratos del pasado con el fin...

Leer más
Más allá de las lágrimas: espacios habitables en el cine clásico de México y Argentina

Más allá de las lágrimas: espacios habitables en el cine clásico de México y Argentina

Hubo una época en que las películas de México y de Argentina se estrenaban regularmente en los cines de Lima y circulaban por las salas de la capital y...

Leer más
Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad

Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad

El texto que presentamos a continuación es un producto colectivo que resulta de un importante esfuerzo de docentes de tres universidades. Es el producto del Laboratorio de Investigación desarrollado...

Leer más
Situación de la formación docente inicial y en servicio en Bolivia, Paraguay y Perú

Situación de la formación docente inicial y en servicio en Bolivia, Paraguay y Perú

Aborda la situación de la formación docente inicial y en servicio en Bolivia, Paraguay y Perú, en el período comprendido entre 1993 y 2000. En algunos casos fue necesario...

Leer más
Mario Vargas Llosa: reportero a los quince años

Mario Vargas Llosa: reportero a los quince años

Este libro trata de contar esa historia, un breve episodio de la vida del gran escritor que descubrió tempranamente el periodismo para no abandonado nunca.

Leer más
El libro de la almohada de la dama Sei Shonagon

El libro de la almohada de la dama Sei Shonagon

Mil años atrás aproximadamente, en la época Heian, la familia imperial y la nobleza crearon una elegante y exquisita cultura. La autora de El Libro de la Almohada, Sei...

Leer más
MENU