Opciones de política económica en el Perú: 2011-2015

Opciones de política económica en el Perú: 2011-2015

Fecha: 

  • 2010

Autor(es):

  • Rodríguez, José
  • Tello, Mario D.

Tamaño:

  • 4.976 MB

Temas:

  • Perú, Política económica
  • Perú, Condiciones económicas, 1968-

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Este libro busca abrir el debate académico entre expertos y profesionales sobre la política económica actual en el Perú y plantear a los lectores no académicos y a los «hacedores de políticas» propuestas que les permitan tomar decisiones conscientes, racionales y bien informadas que orienten la economía hacia una mejora en la calidad de vida de la población en el corto plazo. Opciones de política económica en el Perú 2011-2015, editado por José Rodríguez y Mario Tello, presenta, tanto a profesores como a alumnos universitarios, nuevos materiales de enseñanza en términos de temas, referencias y aspectos teóricos incorporados en los trabajos del libro, que reflejan el estado actual del conocimiento del área económica.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Opciones de política económica en el Perú: 2011-2015 en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Opciones de política económica en el Perú: 2011-2015

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Opciones de política económica en el Perú: 2011-2015

Recomendaciones para descargar el libro de texto Opciones de política económica en el Perú: 2011-2015

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Opciones de política económica en el Perú: 2011-2015, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Opciones de política económica en el Perú: 2011-2015 en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173163

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

La América colonial en su historia y literatura

La América colonial en su historia y literatura

Marcel Bataillon (1895-1977), es uno de los más grandes hispanistas y americanistas franceses. En su prolífica obra - de estudio de la historia de las ideas y de las...

Leer más
Nutrición infantil en el Perú: un análisis empírico basado en la Encuesta Nacional de Niveles de Vida, 1994

Nutrición infantil en el Perú: un análisis empírico basado en la Encuesta Nacional de Niveles de Vida, 1994

El presente estudio pretende evaluar la relación del estado nutricional de un niño con el grado de educación de su madre. El impacto positivo de esta variable parecería evidente....

Leer más
Educación, actualidad y perspectivas en países de América Latina

Educación, actualidad y perspectivas en países de América Latina

La carrera profesional de educación, en la actualidad, exige el desarrollo de habilidades que complementen su formación docente. Esta es una necesidad mucho más imperiosa ante la eventualidad pandémica...

Leer más
Crisis y liquidez: lecciones desde la crisis rusa (Capítulo)

Crisis y liquidez: lecciones desde la crisis rusa (Capítulo)

Este capítulo describe la evolución y los efectos de dos crisis financieras que tuvieron en común una destrucción masiva de liquidez: a saber, la Crisis Rusa de 1998 y...

Leer más
Análisis de respuestas de la evaluación de producción de textos en lenguas nativas (quechua y aimara) : Evaluación Nacional 2001, cuarto grado de primaria

Análisis de respuestas de la evaluación de producción de textos en lenguas nativas (quechua y aimara) : Evaluación Nacional 2001, cuarto grado de primaria

Presenta el análisis de algunas de las respuestas correspondientes a la parte de producción de textos en lenguas nativas (quechua y aimara) incluida dentro de la prueba en Comunicación...

Leer más
Factores de riesgo de violencia contra la mujer por parte del cónyuge en la región Junín

Factores de riesgo de violencia contra la mujer por parte del cónyuge en la región Junín

La violencia contra la mujer es un fenómeno que, si bien existió con más o menos crudeza en todas las sociedades machistas de la historia de la humanidad, se...

Leer más
En cancha ajena: la participación ciudadana a través de los Consejos Nacionales.

En cancha ajena: la participación ciudadana a través de los Consejos Nacionales.

Esta investigación tiene como objetivo principal analizar los modelos institucionales de tres consejos nacionales (Trabajo y Promoción del Empleo, Educación y Salud), así como reflexionar sobre el rol que...

Leer más
La economía campesina de la sierra del Perú

La economía campesina de la sierra del Perú

Desde su aparición, en 1981, La economía campesina de la Sierra del Perú del Profesor Adolfo Figueroa se ha constituido en una obra de consulta obligada en el tema...

Leer más
Contenido transversal : habilidades interpersonales. Guía para el participante, tercer fascículo

Contenido transversal : habilidades interpersonales. Guía para el participante, tercer fascículo

Tiene por objetivo dotar de conocimientos y estrategias al director o directora para que pueda, de un lado, gestionar los conflictos que se presentan en la institución educativa y,...

Leer más
Derecho internacional económico

Derecho internacional económico

El Instituto de Estudios Internacional es (IDEI) es la unidad académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú creada con la finalidad de promover y desarrollar estudios e investigación...

Leer más
MENU