Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú

Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú

Fecha: 

  • 2017-12

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación
  • UNESCO. Oficina de Lima
  • Delgado, Guillermo
  • Urbina, Javier
  • Pain, Oscar

Tamaño:

  • 8.551 MB

Categoría:

  • Política educativa

Dentro de las actuales visiones a nivel mundial con respecto a la calidad educativa, el rol de las y los docentes ocupa uno de los primeros lugares en los factores que inciden en el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes. Dicho rol tiene una fuerte relación con el desarrollo profesional que se puede dar a lo largo de su carrera. Las intenciones y motivaciones de los docentes para capacitarse, muchas veces intentan ser cubiertas principalmente por las diferentes instancias de Estado en todos sus niveles. Para ello, las instituciones públicas responsables de los procesos de formación en servicio buscan conectar sus programas y proyectos con los grandes lineamientos del país, de tal manera que el trabajo de las escuelas, y principalmente de los docentes, sea un aporte efectivo para el desarrollo de todas y todos. Uno de los grandes retos con los que se enfrentan las instituciones encargadas de plasmar este proceso es la “traducción” de las grandes visiones de política pública en elementos concretos de operación. Sin embargo, es precisamente en estas definiciones de los enfoques, contenidos y métodos de formación donde las buenas intenciones de instituciones estatales y organismos de cooperación tienen un choque con la realidad que viven las y los docentes en sus diferentes contextos. El fondo de la convivencia en los centros educativos, las condiciones personales, sociales y económicas de los docentes al realizar su trabajo, y las crecientes presiones y demandas sociales sobre la docencia son algunas facetas de sus contextos de vida. Pero la situación va más allá de realidades; también existe en los docentes un conjunto amplio y heterogéneo de perspectivas y metas personales y profesionales que deberían ser tomadas en cuenta por los tomadores de decisiones. Estos son los espacios donde se encuentran las motivaciones más profundas de los y las docentes; aquellas que les llevaron a tomar la decisión de apostar por ser actores directos del cambio educativo. Con el fin de potenciar el desempeño docente en los procesos de aprendizaje, estas motivaciones debieran ser reconectadas, fortalecidas o estimuladas. Es imperativo lograr una sincronía entre las perspectivas de la política pública del proyecto país y las necesidades específicas personales y profesionales de las y los docentes. En el marco del acuerdo entre UNESCO y el Ministerio de Educación del Perú para implementar el Proyecto de Fortalecimiento del Desarrollo Docente, se presenta este estudio centrado en las percepciones sobre necesidades formativas de acuerdo a docentes y directivos, así como las condiciones institucionales que influyen en el desarrollo docente. El objetivo del estudio es aportar al proceso de elaboración de los lineamientos de política de formación docente en el país. En términos metodológicos, este estudio es una investigación exploratoria. Se realizaron entrevistas individuales y grupales a 19 directivos y 35 docentes de un total de 26 centros educativos de Callao, Cusco, Lima (Metropolitana y Provincias) y Loreto; tanto en contextos urbanos como rurales. Los centros abarcan toda la oferta educativa: Educación Inicial, Primaria (unidocente, multigrado, polidocente y completo) y Secundaria. Este estudio está organizado en cuatro capítulos. El primero de ellos, aborda algunas definiciones y reflexiones conceptuales sobre el tema, con el fin de tener una línea base sobre la cual entender los hallazgos de la investigación. En el capítulo dos, se exponen los resultados obtenidos sobre las percepciones que docentes y directivos de varias regiones del Perú tienen en relación a sus necesidades de formación; mientras que en el tercer capítulo se presentan y analizan las condiciones que inciden en su desarrollo profesional. Finalmente, en el cuarto capítulo se presentan algunas reflexiones finales para ser analizadas y tomadas en cuenta en la construcción de la política pública de formación docente. Adicionalmente, se presentan como anexos los elementos de diseño y operativos que fueron utilizados durante la investigación para este estudio.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

BECA 18. Protocolo para la mejora de la implementación del Programa Nacional BECA 18 – Modalidad Ordinaria

BECA 18. Protocolo para la mejora de la implementación del Programa Nacional BECA 18 – Modalidad Ordinaria

La publicación “BECA18: Protocolo para la mejora de la implementación del Programa Nacional BECA18 - Modalidad Ordinaria” se presenta como evaluación de resultados de una de las actividades del...

Leer más
Estudios de genealogía peruana

Estudios de genealogía peruana

Publicado en 1983, incluye estudios de los antepasados de José de la Riva-Agüero y Osma, además de algunos sobre personajes célebres como Nicolás de Ribera el Viejo, primer alcalde...

Leer más
Reglas y sostenibilidad de la política fiscal: lecciones de la experiencia peruana

Reglas y sostenibilidad de la política fiscal: lecciones de la experiencia peruana

Reglas y sostenibilidad de la política fiscal discute rigurosamente el carácter contraproducente de la política fiscal procíclica y desarrolla un modelo de sostenibilidad de la deuda para economías pequeñas...

Leer más
Educación y cultura popular: ensayo sobre las posibilidades educativas del folklore andino

Educación y cultura popular: ensayo sobre las posibilidades educativas del folklore andino

El presente estudio es el producto de un equipo de antropólogos y sociólogos que puede ser tomado como el resultado de un esfuerzo para esbozar un modelo de aplicación...

Leer más
Perú y Ecuador: antecedentes de un largo conflicto

Perú y Ecuador: antecedentes de un largo conflicto

Explica los antecedentes históricos y limítrofes entre Perú y Ecuador antes de la guerra de 1941 y del Conflicto del Alto Cenepa en 1995. Señala las primeras descripciones territoriales...

Leer más
El FMI y la estabilidad macroeconómica peruana (Capítulo)

El FMI y la estabilidad macroeconómica peruana (Capítulo)

En este capítulo se describe el rol que el Fondo Monetario Internacional ha desempeñado en el proceso de reforma macroeconómica en el Perú; esencialmente a través de la condicionalidad...

Leer más
La prensa sensacionalista en el Perú

La prensa sensacionalista en el Perú

Este trabajo propone el punto de vista del productor de información planteándose interrogantes respecto al receptor o consumidor de la prensa sensacionalista, quien es todavía un desconocido que las...

Leer más
Marco de Buen Desempeño del Directivo : directivos construyendo escuela

Marco de Buen Desempeño del Directivo : directivos construyendo escuela

El documento es resultado de la revisión de evidencias proporcionadas por la investigación internacional, y de un proceso de reflexión y construcción colectiva realizado por los actores educativos directores...

Leer más
Paisajes Peruanos

Paisajes Peruanos

Paisajes Peruanos es una de las obras más relevantes de Riva-Agüero, resultado del viaje que hiciera, en 1912, a caballo y mula, a la sierra peruana de centro y...

Leer más
Feminicidio: Interpretación de un delito de violencia basada en género

Feminicidio: Interpretación de un delito de violencia basada en género

El feminicidio es una categoría cuyo origen se remonta a las ciencias sociales y a los estudios de género, y que ha sido recogida en las últimas décadas por...

Leer más
MENU