Los afrodescendientes en el Perú republicano

Los afrodescendientes en el Perú republicano

Fecha: 

  • 2014

Autor(es):

  • Huárag Álvarez, Eduardo

Tamaño:

  • 1.319 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

En los últimos años, han aumentado los estudios y análisis sobre los afrodescendientes. Quizás sucede que vamos tomando conciencia de que nuestra realidad es pluricultural. Ello supone, por cierto, reconocer las particularidades de cada grupo que integra la nación. A partir de este principio, un grupo de docentes investigadores optaron por indagar en los manifiestos de los afrodescendientes como grupo poblacional, como creadores de cultura, como personajes que son parte de nuestra realidad aún antes de la república. La mirada de Ricardo Palma contribuye a formarnos una imagen de los afrodescendientes en el virreinato, pero también los encontramos como protagonistas de ese amor prohibido que López Albújar cuenta en “Matalaché”. Como grupo cultural, los afrodescendientes han tenido presencia innegable en el escenario nacional. Son ídolos y se han perennizado, como el futbolista Alejandro Manguera Villanueva – evocado por Thorndike y analizado en este texto -, o han puesto su creatividad en la versificación de Nicomedes Santa Cruz.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Los afrodescendientes en el Perú republicano en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Los afrodescendientes en el Perú republicano

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Los afrodescendientes en el Perú republicano

Recomendaciones para descargar el libro de texto Los afrodescendientes en el Perú republicano

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Los afrodescendientes en el Perú republicano, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Los afrodescendientes en el Perú republicano en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39957

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Estudios de literatura peruana : del Inca Garcilaso a Eguren

Estudios de literatura peruana : del Inca Garcilaso a Eguren

Integran el volumen los diversos escritos de Riva-Agüero sobre historia y crítica de nuestra literatura, posteriores a la tesis de 1905, Carácter de la Literatura del Perú Independiente, con...

Leer más
Las relaciones entre Perú-Brasil (1826 – 2015)

Las relaciones entre Perú-Brasil (1826 – 2015)

Desde los inicios de la República, el Perú fue consciente de la importancia y la dimensión del Brasil en el contexto sudamericano y mundial. Prueba de ello, son los...

Leer más
Manual de adaptaciones curriculares

Manual de adaptaciones curriculares

La discapacidad intelectual está caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, expresada en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad se...

Leer más
Máquinas eléctricas rotativas

Máquinas eléctricas rotativas

El presente libro ha sido elaborado con el fin de contribuir a una mejor formación de los alumnos de ingeniería mecánica. eléctrica y electrónica de las universidades del país....

Leer más
El Perú y las 200 millas: el nuevo derecho del mar

El Perú y las 200 millas: el nuevo derecho del mar

Este libro presenta con un enfoque integral, los aspectos históricos, jurídicos y económicos de la soberanía marítima del Perú hasta las 200 millas, dentro del marco actual de la...

Leer más
Las mejores prácticas del márketing: casos ganadores de los Premios Effie Perú 2008

Las mejores prácticas del márketing: casos ganadores de los Premios Effie Perú 2008

Para la Facultad de Administración y Contabilidad de la Universidad del Pacífico es grato presentar esta publicación sobre los casos ganadores de los Premios EFFIE Perú del año 2008,...

Leer más
Principio de favorecimiento del proceso Pro persona y derechos humanos en el proceso contencioso administrativo

Principio de favorecimiento del proceso Pro persona y derechos humanos en el proceso contencioso administrativo

A fines del siglo XVIII, surge el proceso contencioso administrativo, promovido con la finalidad de establecer un necesario control de legalidad del acto administrativo y del ejercicio del poder...

Leer más
Repensando la gestión educativa. Aspectos clave para gestionar instituciones educativas

Repensando la gestión educativa. Aspectos clave para gestionar instituciones educativas

El libro aborda aspectos relacionados a la gestión educativa, como: Cultura, Poder, Participación docente, Resistencia, Desarrollo profesional docente, Liderazgo distribuido, Comunidad profesional de aprendizaje y Calidad. Cada aspecto ha...

Leer más
El Comercio y La República: etapa preelectoral

El Comercio y La República: etapa preelectoral

En este artículo académico tocaremos el tema de la cobertura de la prensa escrita en los procesos electorales. Por ello nuestro problema de investigación será cómo es el comportamiento...

Leer más
Guía para la organización y funcionamiento de los Programas de Intervención Temprana PRITE

Guía para la organización y funcionamiento de los Programas de Intervención Temprana PRITE

Brinda las orientaciones para la organización y funcionamiento de los programas de intervención temprana, así como la información detallada para el desarrollo de las funciones de prevención, detección, atención...

Leer más
MENU