Lima Metropolitana: ¿Una ciudad que se resiste a cambiar?

Lima Metropolitana: ¿Una ciudad que se resiste a cambiar?

Fecha: 

  • 2021

Autor(es):

  • Aguilar, Cinthya
  • Fermín, Kiara
  • Marcos, Cynthia
  • Ramírez, Macarena
  • Villafuerte, Sandra

Tamaño:

  • 1.121 MB

Universidad:

  • Universidad de Lima

El propósito de este estudio es analizar la manera en la que han evolucionado las percepciones de estilo de vida y estereotipos que tienen los habitantes de las zonas de Alta Renta de Lima Metropolitana respecto a los residentes de los distritos pe riféricos internos. Se aplicó un diseño cualitativo mediante el análisis de los resul tados de una encuesta realizada a 151 personas, quienes fueron divididos en dos grupos por un filtro: Residentes de “distritos periféricos internos” y los de “Zonas de Alta Renta”. Asimismo, se utilizó como instrumento una encuesta virtual debido a la coyuntura de la pandemia. Los resultados obtenidos evidencian que se sigue manteniendo un pensamiento y estereotipo negativo arraigado en la colectividad y —además de ello— un incremento de la indiferencia y de la falta de interacción con estos distritos.

 

The purpose of this study is to analyze the way in which the perceptions of lifestyle and stereotypes that the inhabitants of the High Income areas of Metropolitan Lima have with respect to the residents of the inner peripheral districts have evolved. A qualitative design was applied by analyzing the results of a survey conducted on 151 people, who were divided into two groups by a filter: Residents of “inner peripheral districts” and those of “High Income Zones”. Likewise, a virtual survey was used as an instrument due to the current situation due to the Pandemic. The results obtained show that a negative thought and stereotype rooted in the com munity continues to be maintained and, furthermore, an increase in indifference and in the lack of interaction with these districts.

 

Aquí podrás descargar para leer online el libro Lima Metropolitana: ¿Una ciudad que se resiste a cambiar? en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad de Lima, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Lima Metropolitana: ¿Una ciudad que se resiste a cambiar?

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Lima Metropolitana: ¿Una ciudad que se resiste a cambiar?

Recomendaciones para descargar el libro de texto Lima Metropolitana: ¿Una ciudad que se resiste a cambiar?

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Lima Metropolitana: ¿Una ciudad que se resiste a cambiar?, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Lima Metropolitana: ¿Una ciudad que se resiste a cambiar? en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://hdl.handle.net/20.500.12724/14593

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Agua y poder en la sierra peruana: la historia y política cultural del riego, rito y desarrollo

Agua y poder en la sierra peruana: la historia y política cultural del riego, rito y desarrollo

En los Andes peruanos, al igual que en muchos otros lugares del mundo, el agua de riego es un elemento clave para la producción agrícola y una fuente de...

Leer más
La efectividad de la política fiscal en el Perú: 1980-2006

La efectividad de la política fiscal en el Perú: 1980-2006

¿Existe conexión entre la política fiscal y el nivel de actividad económica en el Perú? Los autores analizan la política económica peruana durante los periodos 1980-1990 y 1990-2006 utilizando...

Leer más
Dinero, precios y tipo de cambio

Dinero, precios y tipo de cambio

El primer capítulo es una introducción al tema del dinero y su relación con las variables macroe- conómicas básicas: precios, producción, tasa de interés y tipo de cambio. El...

Leer más
El libro de la almohada de la dama Sei Shonagon

El libro de la almohada de la dama Sei Shonagon

Mil años atrás aproximadamente, en la época Heian, la familia imperial y la nobleza crearon una elegante y exquisita cultura. La autora de El Libro de la Almohada, Sei...

Leer más
Oferta, demanda y calidad en la formación de docentes : los casos de Cajamarca, Cusco, Piura, San Martín y Tacna

Oferta, demanda y calidad en la formación de docentes : los casos de Cajamarca, Cusco, Piura, San Martín y Tacna

Oferta y demanda son unidos al concepto de calidad para la explicación de la condición de la formación docente que se está ofreciendo y la que se está demandando...

Leer más
Estudio de actores sociales : enfoques, intereses y compromisos con la descentralización educativa

Estudio de actores sociales : enfoques, intereses y compromisos con la descentralización educativa

Identifica los intereses, enfoques y compromisos que tienen los actores sobre el proceso de descentralización y sobre la descentralización de la gestión educativa. El estudio se ha centrado en...

Leer más
Construir instituciones: democracia, desarrollo y desigualdad en el Perú desde 1980

Construir instituciones: democracia, desarrollo y desigualdad en el Perú desde 1980

Aborda las instituciones y debilidades institucionales en el Perú. La primera parte contiene tres capítulos relacionados principalmente con las instituciones políticas. En el primero de ellos, John Crabtree aborda...

Leer más
Caracterización de la cultura financiera en micro y pequeñas empresas del municipio de Puente Piedra de la provincia de Lima, Perú

Caracterización de la cultura financiera en micro y pequeñas empresas del municipio de Puente Piedra de la provincia de Lima, Perú

En el Perú, las micro y pequeñas empresas son importantes en la economía del país, habiendo más de 1.9 millones de micro, pequeñas y medianas empresas; de 99.5% de...

Leer más
¿Hacia la hiperinflación en el Perú?

¿Hacia la hiperinflación en el Perú?

Desarrollla la tesis que pronostica, en el peor de los escenarios, la generación de un proceso explosivo de crecimiento de precios o hiperinflación (HI), previsto en un plazo de...

Leer más
Buenas prácticas docentes : deporciencia

Buenas prácticas docentes : deporciencia

La publicación forma parte de la serie Buenas Prácticas Ganadoras del IV Concurso Nacional de Buenas Prácticas y tiene por finalidad socializar las prácticas docentes ganadoras de dicho concurso,...

Leer más
MENU