Libertad para leer, libertad para escribir : estrategias didácticas para comprender y producir textos a partir de la utilización de recursos multimedia

Libertad para leer, libertad para escribir : estrategias didácticas para comprender y producir textos a partir de la utilización de recursos multimedia

Fecha: 

  • 2015-09

Autor:

  • Tala Estaca, Javier
  • Salas Vera, Deysi
  • Rodríguez Gámes, Celia
  • Valdivia Sotillo, Denny
  • Medina Alfaro, Celia
  • Coaquira Velásquez, Loana
  • Mamani Ortega, Daniela
  • Cuba Jiménez, Deysi
  • Flores Valdéz, Eladia
  • FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana

Tamaño:

  • 6.549 MB

Categoría:

  • Sistematización de experiencias

La experiencia busca desarrollar las capacidades de comprensión lectora y producción literaria en sus estudiantes, convirtiendo el Aula de Innovación Pedagógica en un significativo espacio de intercambio de información tanto administrativa, pedagógica como cultural. El objetivo final es incidir en la formación y consolidación de un pensamiento crítico capaz de utilizar eficazmente la información a través de los recursos tecnológicos a disposición, y no solo en los estudiantes, sino también en las familias y los docentes. Así mismo, es importante recuperar los procesos que han logrado participativamente, potenciar el liderazgo pedagógico compartido en los docentes, lo que ha permitido diseñar recursos multimedia contextualizados para que los niños y niñas mejoren sus capacidades de comprensión lectora y el razonamiento matemático de manera motivada, placentera, creativa y habitual. El proceso de reflexión crítica y participativa de esta sistematización, permitió recuperar las voces de los protagonistas de la experiencia, a fin de identificar su valor agregado, extraer lecciones aprendidas y formular recomendaciones que se conviertan en conocimiento útil e inspirador para otras experiencias educativas que empleen tecnopedagogías. La presente sistematización se enmarca en la línea temática de Lenguaje y Comunicación, en la cual se diseñaron recursos educativos multimedia interactivos para mejorar los niveles de comprensión y producción de textos de sus estudiantes de 4to a 6to grado. Vale la pena señalar que la implementación se realizó entre el año 2007 y el 2014, ésta ha permitido poner en práctica una serie de estrategias pedagógicas pertinentes y eficaces que han optimizado las potencialidades de estas herramientas tecnológicas en beneficio del alumnado, convirtiéndose así en una iniciativa necesaria de ser sistematizada.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Libertad para leer, libertad para escribir : estrategias didácticas para comprender y producir textos a partir de la utilización de recursos multimedia en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Libertad para leer, libertad para escribir : estrategias didácticas para comprender y producir textos a partir de la utilización de recursos multimedia

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Libertad para leer, libertad para escribir : estrategias didácticas para comprender y producir textos a partir de la utilización de recursos multimedia.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Libertad para leer, libertad para escribir : estrategias didácticas para comprender y producir textos a partir de la utilización de recursos multimedia

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Libertad para leer, libertad para escribir : estrategias didácticas para comprender y producir textos a partir de la utilización de recursos multimedia, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Libertad para leer, libertad para escribir : estrategias didácticas para comprender y producir textos a partir de la utilización de recursos multimedia en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Discurso que, acerca del perfil del profesor de la Universidad del Pacífico, fue pronunciado por el Prof. Enrique López Dóriga S.J en el acto inaugural del año académico 1986

Discurso que, acerca del perfil del profesor de la Universidad del Pacífico, fue pronunciado por el Prof. Enrique López Dóriga S.J en el acto inaugural del año académico 1986

Discurso pronunciado por el Prof. Adolfo Franco S.J. con motivo de su designación como Provincial de la Compañía de Jesús.

Leer más
Cálculo II

Cálculo II

En la comunidad educativa existe consenso acerca de la importancia del cálculo diferencial e integral por su contribución tanto al desarrollo del pensamiento científico como a la formación de...

Leer más
Cinco amantes apasionadas

Cinco amantes apasionadas

En 'Cinco amantes apasionadas', las mujeres son las protagonistas del drama. Ellas afirman positivamente la libertad de su pasión despechando las prohibiciones sociales inhumanas. Onatsu, Osán, Oshichi y Omán...

Leer más
Macroeconomía: un marco de análisis para una economía pequeña y abierta

Macroeconomía: un marco de análisis para una economía pequeña y abierta

Revisa el estado actual de la teoría macroeconómica: el desarrollo de la macroeconomía dedicada al estudio de las economías cerradas y a la macroeconomía de las economías abiertas.

Leer más
Las mujeres del Virreinato del Perú: agentes de su economía, política y cultura

Las mujeres del Virreinato del Perú: agentes de su economía, política y cultura

El continente americano, durante la era moderna, fue una mujer. Letrados de los siglos XVI y XVII lo imaginaron como una indómita amazona circundada de una fauna salvaje. Y,...

Leer más
Normas de competencia del carpintero industrial de MYPES

Normas de competencia del carpintero industrial de MYPES

El documento ha sido elaborado con la participación de más de de 20 empresas dedicadas a las construcciones en madera y oficializadas por el Consejo Superior del SINEACE. Las...

Leer más
Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 4° grado de Secundaria. Cuadernillo para el estudiante

Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 4° grado de Secundaria. Cuadernillo para el estudiante

Los ejercicios propuestos en el cuaderno de trabajo forman parte del Programa Internacional de Educación Socioemocional Paso a Paso del Banco Mundial.

Leer más
Imaginarios tecnológicos en la escuela pública peruana: los discursos de estudiantes, profesores y padres en contextos rurales y urbanos

Imaginarios tecnológicos en la escuela pública peruana: los discursos de estudiantes, profesores y padres en contextos rurales y urbanos

La literatura especializada sugiere una correlación positiva entre la forma como los actores educativos valoran la tecnología y sus efectos reales en los entornos de aprendizaje. Esta ponencia discute...

Leer más
Financial de-dollarization: a global perspective and the Peruvian experience (Capítulo)

Financial de-dollarization: a global perspective and the Peruvian experience (Capítulo)

We reappraise the cross-country evidence on the dollarization of domestic financial systems in emerging market economies. Amidst some striking heterogeneity of patterns across emerging regions, we identify a broad...

Leer más
Relatos: nuestro Perú, tesoros escondidos.

Relatos: nuestro Perú, tesoros escondidos.

Estos nuevos relatos son la continuación de los “Veinticinco relatos para no olvidar” que el Instituto de Derechos Humanos y Democracia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP),...

Leer más
MENU