La región: conceptos y realidades

La región: conceptos y realidades

Fecha: 

  • 1981

Autor(es):

  • Flores de Saco, Adriana
  • Bernex de Falen, Nicole
  • Córdova Aguilar, Hildegardo

Tamaño:

  • 66.98 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

La presente publicación sobre geografía regi,onal es el resultado de un encuentro de geógrafos interesados en el avance de la investigación y el estudio de esta disciplina. El hecho de que todos incursionamos en el campo de la enseñanza de la geografía en el nivel universitario, nos llevó a tratar el tema de la investigación geográfica y de los medios regulares de circulación escrita de la misma en el país; sólo tres revistas nacionales ofrecen espacio a publicaciones de carácter geográfico. En nuestra revisión de la problemática de la enseñanza de la Geografía se destacó el especial y permanente interés de los jóvenes estudiantes en torno a la región. Las preguntas y los cuestionamientos se suceden insistentemente sobre el reconocimiento y delimitación de regiones y su fundamentación, buscando argumentos que afirmen nuevos y eficientes modelos de regionalización. Surgió entonces la idea de unir esfuerzos para realizar una publicación inmediata con materiales existentes que aunque no satisfacieran todas las expectativas, pudieran aportar ideas para la clarificación de los interrogantes existentes. Revisando el material disponible seleccionamos algunas publicaciones recientes sobre conceptualización general, enterradas en los anaqueles de la biblioteca y otras de reciente aparición. En síntesis, seis temas que avanzan de la conceptualización general del enfoque geográfico a la delimitación espacial concreta de la región.

Aquí podrás descargar para leer online el libro La región: conceptos y realidades en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro La región: conceptos y realidades

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La región: conceptos y realidades

Recomendaciones para descargar el libro de texto La región: conceptos y realidades

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro La región: conceptos y realidades, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro La región: conceptos y realidades en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181786

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Estándares de aprendizaje de la matemática : articulación primaria-secundaria, orientaciones para las sesiones de aprendizaje, ideas para la capacitación docente, ejemplos de tareas

Estándares de aprendizaje de la matemática : articulación primaria-secundaria, orientaciones para las sesiones de aprendizaje, ideas para la capacitación docente, ejemplos de tareas

Los estándares de aprendizaje para matemáticas en la educación básica regular en Alemania comprenden tres cortes: hasta cuarto grado de Primaria, hasta décimo grado/cuarto grado de Secundaria y estándares...

Leer más
La fiesta del ganado en el valle de Chancay (1962-2002): ritual, religión y ganadería en los andes

La fiesta del ganado en el valle de Chancay (1962-2002): ritual, religión y ganadería en los andes

Este libro contiene la etnografía más completa de la herranza andina que se haya publicado hasta el día de hoy. Sus descripciones no se limitan al presente, sino que...

Leer más
Arqueología mochica: nuevos enfoques: actas del primer congreso internacional de jóvenes investigadores de la Cultura Mochica Lima, 4 y 5 de agosto de 2004

Arqueología mochica: nuevos enfoques: actas del primer congreso internacional de jóvenes investigadores de la Cultura Mochica Lima, 4 y 5 de agosto de 2004

Este volumen reúne veintisiete ensayos de jóvenes investigadores –muchos de los cuales iniciaron aquí su carrera profesional– dedicados al desarrollo de la sociedad mochica y otras sociedades complejas de...

Leer más
Leguía, el Centenario y sus monumentos: Lima: 1919-1930

Leguía, el Centenario y sus monumentos: Lima: 1919-1930

En este libro, Johanna Hamann analiza la relación entre el arte público y los procesos de hacer ciudad en Lima en el segundo gobierno de Augusto B. Leguía (1919‐1930)....

Leer más
Productividad sectorial en el Perú: un análisis a nivel de firmas (Capítulo)

Productividad sectorial en el Perú: un análisis a nivel de firmas (Capítulo)

Capítulo 3 de libro "Productividad en el Perú : medición, determinantes e implicancias". En este documento se estima la función de producción a nivel de firmas de la economía...

Leer más
Oferta y demanda de formación docente en el Perú

Oferta y demanda de formación docente en el Perú

El estudio analizar, por un lado, la oferta y demanda de formación magisterial, estableciendo, en la medida de lo posible, diferencias entre las facultades de educación y los ISP...

Leer más
Tratado de la venta

Tratado de la venta

En esta obra se abordan temas básicos. El primero corresponde a un análisis del concepto del contrato de compraventa propiamente dicha, que incluye además uno comparativo entre la compraventa...

Leer más
Paisaje de la mañana: esbozo para un curso de literatura infantil peruana

Paisaje de la mañana: esbozo para un curso de literatura infantil peruana

Nadie desaprobó la urgente implementación del Plan Lector en las escuelas del país, pero pocos advirtieron el gravísimo vacío que revelaba: la carencia de material informativo y reflexivo en...

Leer más
Sin amor no hay aprendizaje : experiencia de la Institución Educativa Veritatis Splendor. Huarochirí, Lima, Perú

Sin amor no hay aprendizaje : experiencia de la Institución Educativa Veritatis Splendor. Huarochirí, Lima, Perú

Desde su creación en el año 2004 la Institución Educativa “Veritatis Splendor” ha desarrollando un enfoque de trabajo que los actores de la experiencia han denominado “Pedagogía del Amor”...

Leer más
Premio 2018: integración y buena vecindad Chile-Perú / Perú-Chile

Premio 2018: integración y buena vecindad Chile-Perú / Perú-Chile

Desde hace nueve años, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universi­dad de Chile (IEI) y el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontifi­cia Universidad Católica del Perú...

Leer más
MENU