La poca fe

La poca fe

Fecha: 

  • 2003

Autor(es):

  • Wagner de Reyna, Alberto

Tamaño:

  • 76.10 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Este es un libro extraordinario. Es, en las palabras mismas del autor, un intento de «reunir remembranzas [ … ] alrededor de lo más valioso que he tenido -y tengo- en mi existencia: la fe [ … ]. Intenta invitar a dar un paseo por diversos campos [ .. . ] que concurren a una visión de la fe cristiana que corresponde a las preocupaciones del hombre de hoy, en permanente trance de investigación». Dado lo vasto de la experien, cia de los riquísimos -espiritualmente- setenta y cinco años del autor (diplomático, polígrafo, pensador de amplio espectro) y la hondu, ra radical de la temática, ya se puede vislumbrar el gran interés que puede tener este libro para quienes se preocupan por la cosas del espí, ritu. El enfoque fenomenológico, y la vez entrañablemente existencial, se desprenden de su intención de hacer de él una especie de libro, testamento. Lega al lector lo que percibe como lo más valioso de su vida intelectual y de fe: el diálogo cordial y la eventual coincidencia de su vocación de filósofo y su realidad de creyente. Después de un sabroso reflexionar sobre la Razón y sobre el Mito y las relaciones de ambos con la Revelación y la Fe, nuestro autor nos presenta una bella meditación sobre el dilema de Job y la situación del hombre que ha de vivir en la Fe. De allí nos lleva a la autorrelativiza, ción de la ciencia efectuada por los descubrimientos de la Física moderna, y a una sugerente comparación entre Leibniz, la novela, y una posible computadora, respecto a lo que es «estar dentro» y «estar fuera». Luego plantea el problema fundamental del sentido de la vida ante el tiempo y la eternidad, para desembocar en la constatación de la doble cara de nuestra Fe, que es poca, pero que es, y eso basta.

Aquí podrás descargar para leer online el libro La poca fe en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro La poca fe

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La poca fe

Recomendaciones para descargar el libro de texto La poca fe

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro La poca fe, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro La poca fe en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181783

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Derecho diplomático: comentarios a la Convención sobre Relaciones Diplomáticas

Derecho diplomático: comentarios a la Convención sobre Relaciones Diplomáticas

La elaboración de una obra sobre Derecho Diplomático constituye sin duda un reto difícil de asumir, no solo por la riqueza y complejidad de las relaciones jurídicas que regula...

Leer más
La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú: orígenes históricos y dinámica política y económica

La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú: orígenes históricos y dinámica política y económica

El Perú, a inicios del siglo XXI, además de haber logrado los mejores resultados en reducción de pobreza e inflación, aparece como el país que lidera el crecimiento económico...

Leer más
La historia del Perú en la Revista de la Universidad Católica

La historia del Perú en la Revista de la Universidad Católica

Esta compilación recoge un conjunto de artículos de historia que aparecieron en la revista, entre los años 1932 1946, y 1960.

Leer más
Retratos familiares

Retratos familiares

En «Habitaciones», su primer libro de cuentos, Ricardo Sumalavia nos mostró un universo peculiar, construido por historias fragmentadas, instantes de sugerencia y revelación. Ahora, ese universo peculiar en nuestra...

Leer más
El derecho a la seguridad social

El derecho a la seguridad social

La seguridad social está consagrada en la Constitución y en varios instrumentos internacionales como un derecho humano fundamental, irrenunciable, inalienable, imprescindible e indispensable para el respeto de la dignidad...

Leer más
Transferencias intergubernamentales en las finanzas municipales del Perú

Transferencias intergubernamentales en las finanzas municipales del Perú

Enfatiza sobre el aspecto fiscal de la descentralización y la importancia de entender las repercusiones que puedan tener las transferencias intergubernamentales en los gobiernos locales. Analiza los efectos de...

Leer más
La Iglesia en el Perú: su historia social desde la Independencia

La Iglesia en el Perú: su historia social desde la Independencia

La Iglesia Católica en el Perú ha dado señales de una notable vitalidad en los últimos años. La presente obra ofrece la primera visión panorámica de su historia desde...

Leer más
Ensayos constructivistas

Ensayos constructivistas

El constructivismo nos permite conocer cómo construimos el conocimiento. No es una teoría psicológica ni una teoría educativa. Sin embargo, tiene implicaciones muy importantes en estas disciplinas. Ensayos constructivistas...

Leer más
Las paradojas del Perú oficial: indigenismo, democracia y crisis estructural

Las paradojas del Perú oficial: indigenismo, democracia y crisis estructural

Los diecisiete ensayos reunidos en este libro, sea directa o indirectamente, tienen como protagonistas centrales al indio andino y al Perú. Es que.como ya lo notaron otros pensadores preocupados...

Leer más
Estructuras y estrategias en la narrativa peruana

Estructuras y estrategias en la narrativa peruana

El autor ha escogido como objeto de estudio a escritores clásicos en la narrativa peruana contemporánea. No pretende añadir un comentario más a los diversos estudios interpretativos sobre algunas...

Leer más
MENU