Investigación educativa: Técnicas para el recojo y análisis de la información

Investigación educativa: Técnicas para el recojo y análisis de la información

Fecha: 

  • 2021

Autor(es):

  • Montes Iturrizaga, Iván

Tamaño:

  • 948.9 KB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El Libro nos ofrece cinco capítulos donde, en cada uno de ellos, se aborda una técnica específica, cubriendo el amplio abanico de posibilidades de aproximación al objeto de estudio, compartiendo una estructura ágil, pero no por ello menos densa en lo conceptual, así como en lo metodológico. Especialmente destacable es el que cada capítulo sea abordado por un especialista, dando cuenta desde el inicio del valor propio de cada una de las técnicas abordadas. Si bien cada capítulo muestra sus particularidades y orienta en el uso adecuado de la técnica, al compartir una estructura general permite al lector hacer las debidas conexiones, alcances y límites de lo presentado en cada uno de estos capítulos. En este contexto, además, cabe resaltar la selección de las técnicas, las que permiten una cobertura de un espectro amplio de posibilidades de acceso al campo investigativo. Así, entonces, el capítulo 1, nos ofrece insumos para la investigación documental, y de cómo, a través del desarrollo de diversas matrices, se puede lograr acceder a los significados presentes en los diversos documentos por analizar. El capítulo 2 propone el abordaje de la entrevista en grupos focales, el que, en clave de contrapunto con la técnica anterior, permite la aproximación a las distintas voces de los actores situados en torno a un tema. El capítulo 3 nos aproxima a la opción de la profundización en las prácticas como objeto de estudio, tomando en cuenta la observación en sus distintas dimensiones, ejemplificando los diversos alcances y posibilidades de abordaje, según sea el tipo de pregunta de investigación orientadora. El capítulo 4 nos invita a interiorizarnos en el uso de la encuesta como técnica de recolección de información en muestras amplias, permitiendo aproximarse a categorías explicativas de las situaciones educativas estudiadas. Culmina el libro con el capítulo 5, el cual nos invita a la mirada comprensiva de la entrevista en sus distintas variantes, como técnica privilegiada en aquellos estudios donde el foco es la explicitación del conjunto de elementos tácitos que orientan un quehacer. Sin lugar a duda, iniciativas editoriales de esta naturaleza no hacen más de dar solidez al desarrollo del campo investigativo en educación, no sólo del Programa donde surge esta iniciativa, sino que también a todos aquellos quienes desarrollan investigación en este campo.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Investigación educativa: Técnicas para el recojo y análisis de la información en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Investigación educativa: Técnicas para el recojo y análisis de la información

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Investigación educativa: Técnicas para el recojo y análisis de la información

Recomendaciones para descargar el libro de texto Investigación educativa: Técnicas para el recojo y análisis de la información

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Investigación educativa: Técnicas para el recojo y análisis de la información, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Investigación educativa: Técnicas para el recojo y análisis de la información en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182800

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Historia del descubrimiento y conquista del Perú

Historia del descubrimiento y conquista del Perú

La primera edición fue hecha en 1555, en Amberes, y fue modificada posteriormente por el mismo autor, para la segunda, una veintena de años más tarde. Marcel Bataillon descubrió...

Leer más
Diversidad y complejidad legal: aproximaciones a la antropología e historia del derecho

Diversidad y complejidad legal: aproximaciones a la antropología e historia del derecho

Un libro que, al reunir parte de la producción intelectual del profesor Guevara, contribuye a la imprescindible difusión de temas y perspectivas del Derecho poco usuales nuestro país, pero...

Leer más
La divina comedia: voces y ecos

La divina comedia: voces y ecos

Se han recogido en el presente volumen las seis conferencias que se ofrecieron en la Sala de los Fundadores, en el auditorio Maes-Heller y en la Sala de Actividades...

Leer más
Ensayos constructivistas

Ensayos constructivistas

El constructivismo nos permite conocer cómo construimos el conocimiento. No es una teoría psicológica ni una teoría educativa. Sin embargo, tiene implicaciones muy importantes en estas disciplinas. Ensayos constructivistas...

Leer más
José María Arguedas, recuerdos de una amistad

José María Arguedas, recuerdos de una amistad

Un epistolario de 1938 a 1969, recuerdos personales y documentos, reviven una amistad: José María Arguedas, el amigo. La época, las penas y los amores se muestran en una...

Leer más
Guía para la intervención de las instituciones educativas frente a las situaciones de violencia de adultos hacia estudiantes

Guía para la intervención de las instituciones educativas frente a las situaciones de violencia de adultos hacia estudiantes

La guía tiene como objetivo brindar orientaciones para intervenir y atender adecuadamente situaciones de violencia entre estudiantes en el entorno escolar. Su marco de referencia son los Protocolos de...

Leer más
Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica

Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica

Busca brindar orientaciones para elaborar estos instrumentos de gestión (IIGG) que son claves para el buen funcionamiento de las IIEE. En la primera parte de la guía se presentan...

Leer más
Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano : segundo semestre 2021-Primer semestre 2022 DS 014-2021-MINEDU

Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano : segundo semestre 2021-Primer semestre 2022 DS 014-2021-MINEDU

La emergencia del sistema educativo se agrava en el contexto de la emergencia sanitaria mundial. Por ello, más que nunca, urge atender los desafíos que hoy enfrenta, con el...

Leer más
La economía campesina de la sierra del Perú

La economía campesina de la sierra del Perú

Desde su aparición, en 1981, La economía campesina de la Sierra del Perú del Profesor Adolfo Figueroa se ha constituido en una obra de consulta obligada en el tema...

Leer más
Manual de gestión escolar : directivos construyen escuela

Manual de gestión escolar : directivos construyen escuela

Proporciona orientaciones en la implementación de los compromisos de gestión, considerando elementos que no se deben perder de vista para el diagnóstico, la formulación de objetivos, metas, actividades y...

Leer más
MENU