Infraestructura y productividad de la agricultura a pequeña escala en el Perú (Capítulo)

Infraestructura y productividad de la agricultura a pequeña escala en el Perú (Capítulo)

Fecha: 

  • 2016

Autor(es):

  • Galarza, Francisco
  • Díaz, J. Guillermo

Tamaño:

  • 1.878 MB

Universidad:

  • Universidad del Pacífico

Capítulo 4 del libro «Productividad en el Perú: Medición, determinantes e implicancias». Se estiman la productividad y la función de producción agrícola con datos microeconómicos para el Perú. El método es una aplicación de desarrollos metodológicos recientes en la estimación de funciones de producción con datos de panel (Ghandi, Navarro y Rivers 2013) aplicado a datos de sección cruzada. Encontramos que, si bien la productividad agrícola está positivamente correlacionada con la educación, el efecto sobre la productividad del acceso a infraestructura básica (como acceso a servicios de agua potable, electricidad y carreteras) es sustancialmente mayor.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Infraestructura y productividad de la agricultura a pequeña escala en el Perú (Capítulo) en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad del Pacífico, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Infraestructura y productividad de la agricultura a pequeña escala en el Perú (Capítulo)

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Infraestructura y productividad de la agricultura a pequeña escala en el Perú (Capítulo)

Recomendaciones para descargar el libro de texto Infraestructura y productividad de la agricultura a pequeña escala en el Perú (Capítulo)

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Infraestructura y productividad de la agricultura a pequeña escala en el Perú (Capítulo), haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Infraestructura y productividad de la agricultura a pequeña escala en el Perú (Capítulo) en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/11354/1498

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Guía para campañas electorales: narrativas desde las mujeres indígenas

Guía para campañas electorales: narrativas desde las mujeres indígenas

Cada vez es más importante la participación de los pueblos indígenas en los asuntos públicos, particularmente de las mujeres indígenas, quienes han ido conquistando espacios de intervención desde sus...

Leer más
Premio 2019 integración y buena vecindad Chile-Perú / Perú-Chile

Premio 2019 integración y buena vecindad Chile-Perú / Perú-Chile

Desde hace diez años, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI) y el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú,...

Leer más
Fortalecimiento de la cooperación en seguridad entre Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú: Hacia una Comunidad en Seguridad

Fortalecimiento de la cooperación en seguridad entre Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú: Hacia una Comunidad en Seguridad

A través de esta publicación titulada: Fortalecimiento de la Cooperación en Seguridad entre Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Hacia una Comunidad en Seguridad, la red brinda su...

Leer más
Sin muros: aprendizajes en la era digital

Sin muros: aprendizajes en la era digital

Esta obra compilatoria estudia la relación de niños y jóvenes con las pantallas en una época de cuestionamientos sobre las nuevas formas de educación y el rol activo del...

Leer más
La incidencia de la gestión de las inversiones de las AFP en el período: 2010-2013

La incidencia de la gestión de las inversiones de las AFP en el período: 2010-2013

La investigación de la Gestión del Sistema Privado de Pensiones (AFP) con respecto al Mercado Financiero tiene como propósito principal conocer el desarrollo del sistema privado de pensiones, conocer...

Leer más
Los costos-país de la violencia contra las mujeres en Ecuador

Los costos-país de la violencia contra las mujeres en Ecuador

La violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) es una pandemia crónica que tiene un efecto multinivel en la sociedad. La VcM produce impactos adversos en las...

Leer más
Política sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe

Política sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe

En el año 2012 se constituyó la Comisión Nacional de Educación Intercultural y Bilingüe (CONEIB), mediante RM N.° 0246-2012-ED, vigente hasta la fecha, y que fue concebida como un...

Leer más
China en América Latina: lecciones para la cooperación Sur-Sur y el desarrollo sostenible

China en América Latina: lecciones para la cooperación Sur-Sur y el desarrollo sostenible

Este estudio plantea dos preguntas de investigación. Primero, ¿en qué medida China por sí sola ha impulsado el cambio ambiental y social en América Latina? Segundo, ¿en qué medida...

Leer más
Enciclopedia mínima

Enciclopedia mínima

Libro inquietante, cohesionado en sus partes y arriesgado en la tarea del cuento breve. En sus páginas transitan las preocupaciones tanto temáticas como estéticas del autor, la influencia de...

Leer más
Reglas simples para un mundo complejo

Reglas simples para un mundo complejo

La primera edición en inglés de Reglas simples para un mundo complejo fue publicada en 1995 por la Universidad de Harvard, y la presente constituye su primera edición en...

Leer más
MENU