Guía 1 : autodiagnóstico de las capacidades institucionales. Implementación de la educación remota en las universidades

Guía 1 : autodiagnóstico de las capacidades institucionales. Implementación de la educación remota en las universidades

Fecha: 

  • 2021-06

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior Universitaria
  • IESALC. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
  • Inzolia, Yuma
  • Bernabé, Blanca
  • Hernández-Escolano, Cárme
  • Mogollón, Yvori
  • Morocho, Mary
  • Toro-Troconis, María
  • Lavandera Ponce, Silvia

Tamaño:

  • 3.425 MB

Categoría:

  • Educación superior

Brinda orientaciones para que la universidad autoevalúe aspectos referidos a las tecnologías de la información y la comunicación, así como los mecanismos de fortalecimiento de competencias digitales de los docentes y estudiantes. Con tal fin, se establece el análisis de tres dimensiones claves: tecnológica, organizativa y de competencia digital, que contribuirán a la correcta provisión del servicio educativo superior universitario.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Guía 1 : autodiagnóstico de las capacidades institucionales. Implementación de la educación remota en las universidades en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Guía 1 : autodiagnóstico de las capacidades institucionales. Implementación de la educación remota en las universidades

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Guía 1 : autodiagnóstico de las capacidades institucionales. Implementación de la educación remota en las universidades.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Guía 1 : autodiagnóstico de las capacidades institucionales. Implementación de la educación remota en las universidades

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Guía 1 : autodiagnóstico de las capacidades institucionales. Implementación de la educación remota en las universidades, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Guía 1 : autodiagnóstico de las capacidades institucionales. Implementación de la educación remota en las universidades en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Laberinto de Cristal

Laberinto de Cristal

Laberinto de cristal es una obra desarrollada por el equipo interdisciplinario, LUZ Y CIENCIA PARA LA HUMANIDAD (LYCH), de la Universidad Nacional del Centro del Perú, a partir de...

Leer más
Marco de fundamentación de las pruebas de rendimiento de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2o. grado de Secundaria 2015

Marco de fundamentación de las pruebas de rendimiento de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2o. grado de Secundaria 2015

El marco de trabajo constituye el primer escalón en este proceso de construcción de una evaluación de sistema, ya que desarrolla los principios, las definiciones fundamentales y las características...

Leer más
Las mejores prácticas del márketing: casos ganadores de los Premios Effie Perú 2008

Las mejores prácticas del márketing: casos ganadores de los Premios Effie Perú 2008

Para la Facultad de Administración y Contabilidad de la Universidad del Pacífico es grato presentar esta publicación sobre los casos ganadores de los Premios EFFIE Perú del año 2008,...

Leer más
Relatos: nuestro Perú, tesoros escondidos.

Relatos: nuestro Perú, tesoros escondidos.

Estos nuevos relatos son la continuación de los “Veinticinco relatos para no olvidar” que el Instituto de Derechos Humanos y Democracia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP),...

Leer más
Veinticinco años al servicio de la Iglesia: Selección de textos de Monseñor José Dammert. Testimonios

Veinticinco años al servicio de la Iglesia: Selección de textos de Monseñor José Dammert. Testimonios

Hace ya años que el Centro de Estudios y Publicaciones deseaba recoger y contribuir a la difusión de la obra escrita, diversa y múltiple, de Mons. José Dammert, obispo...

Leer más
La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú: orígenes históricos y dinámica política y económica

La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú: orígenes históricos y dinámica política y económica

El Perú, a inicios del siglo XXI, además de haber logrado los mejores resultados en reducción de pobreza e inflación, aparece como el país que lidera el crecimiento económico...

Leer más
Manual de lenguaje de señas peruanas = Perú Mama Makillawan Rimaykuna

Manual de lenguaje de señas peruanas = Perú Mama Makillawan Rimaykuna

El lenguaje de señas es un sistema lingüístico visual que se expresa a través de las manos y el cuerpo. Esta expresividad global del lenguaje gestual, tiene algo de...

Leer más
Cambio de sentido: una perspectiva para el desarrollo sostenible

Cambio de sentido: una perspectiva para el desarrollo sostenible

Este documento presenta un conjunto de reflexiones que conciben el desarrollo como un proceso predominantemente simbólico y, por ello, cultural. Contiene la base de las presentaciones que he realizado...

Leer más
Para cruzar el umbral: acciones y reflexiones para la construcción de la paz y la democracia en el Perú, 2005-2006.

Para cruzar el umbral: acciones y reflexiones para la construcción de la paz y la democracia en el Perú, 2005-2006.

La consolidación de la democracia en el Perú y las amplias reformas institucionales que aquella demanda fueron el tema de reflexión de los Foros Públicos para la Construcción de...

Leer más
Aprendemos juntos en familia : guía dirigida a madres y padres. Cuarto Grado de Primaria

Aprendemos juntos en familia : guía dirigida a madres y padres. Cuarto Grado de Primaria

Brinda algunos ejemplos de actividades cotidianas que los padres de familia pueden convertir en oportunidades para fortalecer sus aprendizajes de Matemática, Comunicación, Personal Social, y Ciencia y Ambiente.

Leer más
MENU