Evaluación de las políticas en educación durante el quinquenio 2001-2005

Evaluación de las políticas en educación durante el quinquenio 2001-2005

Fecha: 

  • 2006-09

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación, Oficina de Planificación Estratégica y Medición de la Calidad Educativa

Tamaño:

  • 761.1 KB

Categoría:

  • Política educativa

Evalúa las políticas en educación en el período 2001-2005; en la primera parte, se analiza la estructura del Sistema Educativo Peruano y los actores que participan en dicho sistema, entre ellos, los individuos, familias, instituciones educativas, comunidades y diversos sectores del gobierno y la administración regional y local. Asimismo, se presenta algunas características propias al tema educativo, que sumados a estas características tanto la estructura como los actores involucrados en ella, hacen que la gestión del sistema educativo sea muy compleja. En la segunda parte del documento, a partir del análisis de indicadores identificados según los temas prioritarios definidos en el documento (calidad, equidad, gestión, docente e infraestructura educativa), se muestra la situación de la educación en el Perú durante el período 2001-2005. Se muestra que gran parte de los indicadores vinculados a la calidad educativa no presentaron resultados alentadores, tal es el caso por ejemplo del bajo nivel de logros en comunicación y matemática de los estudiantes que culminaron el nivel primaria y el nivel secundaria en el año 2004. Por otro lado, el alto porcentaje de niños con dos a cinco años de escolaridad que no saben leer y escribir es una señal de la poca calidad de la educación en los dos primeros grado de primaria, constituyendo un aspecto fundamental a ser tomado en cuenta en las prioridades del Sector Educación. Respecto a los indicadores vinculados a la equidad, estos también en el período 2001-2005 no mostraron resultados favorables, se muestra que los más afectados fueron los estudiantes de las áreas rurales y los que se encuentran en extrema pobreza. La tercera parte constituye la parte central del documento, en esta parte, previo a una breve reseña de las políticas en educación durante el período 2001-2005, se efectúa un análisis de la orientación, coherencia, consistencia e implementación de dichas políticas; así como, los principales logros de las políticas implementadas. Las políticas en educación principalmente estuvieron orientadas al tema prioritario de calidad; sin embargo no existieron coincidencias en el establecimiento de sus prioridades y/o temas prioritarios para resolver el problema de la calidad educativa; evidenciando que dichas políticas tuvieron diferentes formas de ver el tema de calidad, así como las variables que la subyacen. Este hecho, evidencia que el nivel de coordinación y articulación (conceptual e institucional) para la definición e implementación de las políticas en torno al tema de calidad educativa habría sido muy limitado, tanto a nivel de su vinculación con las políticas nacionales, como dentro del mismo Sector Educación. También se muestra que el nivel de implementación de las políticas no ha sido muy efectivo. Lo cual, nos indica que las políticas implementadas en el período 2001-2005 no han sido suficientes para resolver los problemas existentes en educación. Esto es, los reducidos niveles de crecimiento logrados en la mayoría de indicadores, hicieron de que se continué con los bajos niveles de cobertura educativa en los niveles de educación inicial y secundaria, particularmente en el área rural y; con los bajos logros de aprendizaje de los estudiantes al culminar la educación primaria y secundaria. Por el contrario, la evidencia examinada deja evidencia de que los estudiantes al culminar sus estudios de educación básica no van estar preparados para enfrentar los retos y las oportunidades que el país tiene.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Evaluación de las políticas en educación durante el quinquenio 2001-2005 en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Evaluación de las políticas en educación durante el quinquenio 2001-2005

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Evaluación de las políticas en educación durante el quinquenio 2001-2005.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Evaluación de las políticas en educación durante el quinquenio 2001-2005

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Evaluación de las políticas en educación durante el quinquenio 2001-2005, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Evaluación de las políticas en educación durante el quinquenio 2001-2005 en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Moviendo montañas: empresas, comunidades y ONG en las industrias extractivas

Moviendo montañas: empresas, comunidades y ONG en las industrias extractivas

El actual auge de las industrias extractivas ha estado acompañado de un considerable debate público acerca de los impactos sociales y ambientales que generan estas actividades, así como también...

Leer más
Sueño y realidad de América Latina

Sueño y realidad de América Latina

El 12 de diciembre de 2009 la Pontificia Universidad Católica del Perú otorgó el grado de Doctor Honoris Causa al escritor Mario Vargas Llosa. Este libro reproduce los discursos...

Leer más
El tiempo transparente: cuatro poetas coreanos contemporáneos

El tiempo transparente: cuatro poetas coreanos contemporáneos

El tiempo transparente contiene creaciones de cuatro poetas representativos de la literatura coreana contemporánea, dos mujeres: Seung-Ja Choi y Hye-Soon Kim; y dos varones: Hyon-Jong Chong y Ji-Woo Hwang....

Leer más
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe : matriz de planificación estratégica

Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe : matriz de planificación estratégica

Propone una herramienta de gestión que orienta la implementación de la política pública de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en las diferentes instancias educativas. Su elaboración es el resultado de...

Leer más
El Perú. Esbozos de viajes realizados entre 1838 y 1842

El Perú. Esbozos de viajes realizados entre 1838 y 1842

Este libro es mucho más que un relato de viajes. Es un diagnóstico crítico del Perú en sus inicios como Estado moderno y un cuadro sinóptico de sus condiciones...

Leer más
Matemática 6 : mi cuaderno de autoaprendizaje

Matemática 6 : mi cuaderno de autoaprendizaje

Guía para el aprendizaje de matemáticas que contiene diferentes materiales y formas de resolver problemas.

Leer más
El Perú y el comercio internacional

El Perú y el comercio internacional

La coyuntura electoral promete una serie de exposiciones en torno a los más diversos temas. Los candidatos y sus listas parlamentarias afilan sus propuestas. Sin duda, las medidas en...

Leer más
Una visión binocular: psicoanálisis y filosofía

Una visión binocular: psicoanálisis y filosofía

En 1962, Wilfred Bion introdujo el concepto de visión binocular en el psicoanálisis con el fin de describir un estado mental de percepción ampliada: la capacidad para transitar de...

Leer más
Resultados de la Evaluación Nacional del rendimiento de los estudiantes 2001

Resultados de la Evaluación Nacional del rendimiento de los estudiantes 2001

Presentar los resultados de los estudiantes de 6º grado de primaria y 4º de secundaria en las pruebas de comunicación integral y lógico-matemática en la tercera Evaluación Nacional 2001.

Leer más
Debates presidenciales televisados en el Perú (1990-2011): una aproximación semiótica

Debates presidenciales televisados en el Perú (1990-2011): una aproximación semiótica

La noche del 3 de junio de 1990, luego de un intenso debate entre el escritor Mario Vargas Llosa y el ingeniero Alberto Fujimori, estaba por finalizar el primer...

Leer más
MENU