El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea: un debate en curso

El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea: un debate en curso

Fecha: 

  • 2017

Autor(es):

  • Giusti, Miguel

Tamaño:

  • 1.083 MB

Temas:

  • Reconocimiento (Filosofía)
  • Ética

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El concepto de reconocimiento ha adquirido una sorprendente y amplia difusión en los debates recientes de la ética y la filosofía política, debido sobre todo a que con él se alude a una fuente continua de discriminación o a una motivación reivindicatoria de la identidad y de los derechos de los individuos como miembros de una cultura, una subcultura o un colectivo. La persistencia de semejantes patrones de exclusión obligaba a buscar nociones alternativas en la tradición y para el caso parecía fructífero reactivar el viejo concepto de reconocimiento procedente del idealismo alemán. Desde hace ya más de una década, la discusión en torno al «paradigma del reconocimiento» se desarrolla con vitalidad en las diversas comunidades filosóficas y ha tenido, además, muchas ramificaciones. Este libro recoge artículos escritos por filósofos latinoamericanos especialistas en Ética, que buscan hacer un balance sobre este paradigma ya no solo como un simple concepto, sino como un paradigma comprensivo de la filosofía social.

Aquí podrás descargar para leer online el libro El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea: un debate en curso en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea: un debate en curso

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea: un debate en curso

Recomendaciones para descargar el libro de texto El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea: un debate en curso

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea: un debate en curso, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea: un debate en curso en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/174270

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Productividad en el Perú: medición, determinantes e implicancias

Productividad en el Perú: medición, determinantes e implicancias

El presente libro resulta particularmente valioso, ya que a lo largo de sus diferentes capítulos ayudará al lector a ganar una visión general de las diferentes aristas que implica...

Leer más
La inclusión social como motor de la posmodernidad chicha en Perú

La inclusión social como motor de la posmodernidad chicha en Perú

A pesar de que exista una definición poco clara de la posmodernidad, puedo afirmar que nosotros los peruanos somos posmodernos, pues no se necesita cerrar el periodo de la...

Leer más
Bases para un acuerdo económico

Bases para un acuerdo económico

Presenta las exposiciones de representantes de algunos partidos políticos, sobre las políticas económicas, en un contexto previo a las elecciones.

Leer más
La pobreza en el Perú: un análisis de sus causas y de las políticas para enfrentarla

La pobreza en el Perú: un análisis de sus causas y de las políticas para enfrentarla

En este texto se exploran las causas de la pobreza en el Perú, tanto de la pobreza permanente o estructural como del gran empobrecimiento reciente, y se discuten las...

Leer más
Reinserción laboral adecuada: dificultades e implicancias de política

Reinserción laboral adecuada: dificultades e implicancias de política

Estima indicadores de la reinserción laboral de los trabajadores, mujeres y hombres, en términos de ingresos obtenidos y acceso a beneficios laborales, luego de haber experimentado episodios de desempleo...

Leer más
Dependencia, patrones de consumo y distribución del ingreso en América Latina

Dependencia, patrones de consumo y distribución del ingreso en América Latina

En resumen, se verá el nexo que existe entre nuestra dependencia de las metrópolis tanto desde el punto de vista del consumo como desde el de la producción, y...

Leer más
Tratado de las obligaciones. Pt. IV, T. XVI

Tratado de las obligaciones. Pt. IV, T. XVI

La presente obra trata sobre la Teoría General de las Obligaciones y luego analiza en forma exegética, el artículo del Código Civil Peruano de 1984 relativo a esta materia,...

Leer más
Los bonos Brady

Los bonos Brady

Presenta las etapas de desarrollo del plan Brady, concentrando su atención en los documentos financieros emitidos en el marco de estos acuerdos. Está organizado en seis secciones, en la...

Leer más
Alas y raíces: ensayos sobre ética y modernidad

Alas y raíces: ensayos sobre ética y modernidad

Alas y raíces, la metáfora que sirve de título a esta colección de ensayos quiere expresar precisamente esta doble dimensión de nuestra reflexión moral que podría caracterizarse igualmente como...

Leer más
¿Qué soy yo? Una introducción a la filosofía de la mente y de la psicología

¿Qué soy yo? Una introducción a la filosofía de la mente y de la psicología

La filosofía de la mente ocupa un lugar privilegiado dentro de la filosofía analítica contemporánea. Prácticamente no hay una revista filosófica de prestigio internacional que no dedique algunos artículos...

Leer más
MENU