Ciudades sostenibles y cambio climático: experiencias y desafíos

Ciudades sostenibles y cambio climático: experiencias y desafíos

Fecha: 

  • 2014

Autor(es):

  • Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables

Tamaño:

  • 4.109 MB

Temas:

  • Urbanismo sostenible
  • Desarrollo sostenible
  • Desarrollo urbano
  • Ecología urbana
  • Planificación urbana
  • Cambio climático

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El presente texto es una breve síntesis de los temas abordados en el Seminario Internacional “Ciudades Sostenibles y Cambio Climático” llevado a cabo en la ciudad de Lima, del 17 al 19 de setiembre del año 2014, donde se compartieron las experiencias de doce países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Holanda, México, Sudáfrica y Perú), centrando el debate, principalmente, en ocho dimensiones claves para hacer frente al cambio climático desde las ciudades: (i) estrategias e instrumentos de planificación; (ii) gestión de riesgos; (iii) gestión integrada de recursos hídricos; (iv) ecosistemas y biodiversidad urbana; (v) movilidad y transporte sostenible; (vi) construcción sostenible y eficiencia energética; (vii) financiamiento para la adaptación y mitigación; y (viii) y gobernanza frente al cambio climático en las ciudades.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Ciudades sostenibles y cambio climático: experiencias y desafíos en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Ciudades sostenibles y cambio climático: experiencias y desafíos

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Ciudades sostenibles y cambio climático: experiencias y desafíos

Recomendaciones para descargar el libro de texto Ciudades sostenibles y cambio climático: experiencias y desafíos

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Ciudades sostenibles y cambio climático: experiencias y desafíos, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Ciudades sostenibles y cambio climático: experiencias y desafíos en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/51877

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

La ausencia de la forma da forma a la crítica que forma el canon literario peruano

La ausencia de la forma da forma a la crítica que forma el canon literario peruano

Los estudios que aquí se presentan giran en torno a parte de la narrativa peruana del siglo XX a partir de textos de César Vallejo, José Diez Canseco, Mario...

Leer más
Perú ante los desafíos del siglo XXI

Perú ante los desafíos del siglo XXI

Esta nueva versión se propone realizar algo más ambicioso que una simple reedición. De una parte, actualiza algunos de los textos incluidos en el primero; de otra, incorpora nuevos...

Leer más
Estudio sobre el perfil socio económico de la población venezolana y sus comunidades de acogida: una mirada hacia la inclusión

Estudio sobre el perfil socio económico de la población venezolana y sus comunidades de acogida: una mirada hacia la inclusión

El presente estudio surge dentro del marco del proyecto denominado: Integrando Horizontes, el cual consiste en acoger a nivel comunitario a la población migrante y refugiada venezolana en 9...

Leer más
Comunicación, Manual de uso : demostrando lo que aprendimos. Kit de evaluación de entrada. 4to. grado de primaria

Comunicación, Manual de uso : demostrando lo que aprendimos. Kit de evaluación de entrada. 4to. grado de primaria

Describe y explica los usos de los cuadernillos de Entrada del Kit de Evaluación "Demostrando lo que Aprendimos". Está dirigido a los docentes del área de Comunicación que tienen...

Leer más
La luna en el agua: teatro y cuento japoneses

La luna en el agua: teatro y cuento japoneses

El presente conjunto de piezas teatrales y relatos representa el medio más estimulante para acceder y disfrutar de la literatura japonesa desde el teatro noh, lleno de tradición y...

Leer más
Los retornos de las habilidades cognitivas y socioemocionales en el Perú (Capítulo)

Los retornos de las habilidades cognitivas y socioemocionales en el Perú (Capítulo)

Capítulo 8 de libro "Productividad en el Perú : medición, determinantes e implicancias". El presente estudio proporciona las primeras estimaciones de los retornos de las habilidades cognitivas y socioemocionales...

Leer más
Autoempleo e informalidad urbana: teoría y evidencia empírica de Lima Metropolitana, 1985-86 y 1990

Autoempleo e informalidad urbana: teoría y evidencia empírica de Lima Metropolitana, 1985-86 y 1990

La gran mayoría de modelos teóricos de mercado de trabajo en países en vías de desarrollo ha caracterizado al sector informal urbano como una opción desventajosa, involuntaria y de...

Leer más
El contrato en general: comentarios a la sección primera del libro VII del Código civil: primera parte (artículos 1351 a 1413)

El contrato en general: comentarios a la sección primera del libro VII del Código civil: primera parte (artículos 1351 a 1413)

La presente obra, si bien cubre el · mismo campo, tiene una finalidad distinta pues está orientada a comentar, uno a uno, los artículos comprendidos en la Sécción Primera...

Leer más
Pensamiento económico y cambio social: homenaje a Javier Iguíñiz

Pensamiento económico y cambio social: homenaje a Javier Iguíñiz

Las contribuciones de este volumen, editado por José Carlos Orihuela y José Ignacio Távara, se corresponden con la diversidad y riqueza del trabajo de Javier Iguíñiz: desde las preguntas...

Leer más
Introducción a la lingüística clínica: aproximaciones a los trastornos de la comunicación

Introducción a la lingüística clínica: aproximaciones a los trastornos de la comunicación

Introducción a la lingüística clínica es un texto de consulta dirigido a lingüistas, maestros, psicólogos, fonoaudiólogos, especialistas en audición, lenguaje, habla y aprendizaje, así como a todo profesional interesado...

Leer más
MENU