Vida digital: la tecnología en el centro de lo cotidiano

Vida digital: la tecnología en el centro de lo cotidiano

Fecha: 

  • 2010

Autor(es):

  • Villanueva Mansilla, Eduardo

Tamaño:

  • 538.3 KB

Temas:

  • Sociedad de información
  • Tecnología de la información, Aspectos sociales
  • Internet, Aspectos sociales
  • Comunicación, Innovaciones tecnológicas

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

¿Qué es la vida digital? Desde nuestra experiencia diaria en el uso de aparatos diversos, hasta la manera como nuestro trabajo y nuestro ocio dependen de las redes y los servicios digitales, la presencia de la tecnología redefine y potencia nuestra cotidianeidad; nos abre puertas y nos señala posibilidades que van más allá de la tecnología, para abarcar desafíos culturales, de identidad y comunicacionales, que nos cuestionan y desconciertan. Vida digital: la tecnología en el centro de lo cotidiano de Eduardo Villanueva Mansilla, es un libro que busca mostrar las rutas que estas innovaciones nos proponen y los retos que habremos de enfrentar en el futuro, no solo como individuos, sino también como peruanos: un ensayo tentativo, exploratorio, que plantea de manera asequible algunas rutas de exploración que la presencia de la internet, las distintas tecnologías de información y comunicación y en general las nuevas formas de comunicación, plantean a las personas y a las sociedades. Sus fuentes académicas vienen de dos grandes vertientes: los estudios de comunicación, tanto social como interpersonal, y la bibliotecología; aportes desde el derecho, el análisis social de redes y la informática aparecen en varios puntos. Su autor dice de este trabajo “no es un ejercicio académico mayor, sino una aproximación algo populista, que espera motivar una conversación más amplia y, al mismo tiempo, más intensa, sobre los temas aquí discutidos”.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Vida digital: la tecnología en el centro de lo cotidiano en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Vida digital: la tecnología en el centro de lo cotidiano

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Vida digital: la tecnología en el centro de lo cotidiano

Recomendaciones para descargar el libro de texto Vida digital: la tecnología en el centro de lo cotidiano

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Vida digital: la tecnología en el centro de lo cotidiano, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Vida digital: la tecnología en el centro de lo cotidiano en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/174252

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Literatura y cultura en el Virreinato del Perú: apropiación y diferencia

Literatura y cultura en el Virreinato del Perú: apropiación y diferencia

Literatura y cultura en el Virreinato del Perú: apropiación y diferencia presenta un amplio panorama de los siglos XVII y XVIII dando cuenta de cómo los escritores residenciados o...

Leer más
Guía metodológica, ciclo avanzado 1. Campo de conocimiento Ciencias

Guía metodológica, ciclo avanzado 1. Campo de conocimiento Ciencias

Esta guía metodológica para el docente fue elaborada en el marco del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos – PAEBA Perú. Actualmente, la Dirección de Educación Básica...

Leer más
La violencia en los Andes: historia de un concepto, siglos XVI-XVII

La violencia en los Andes: historia de un concepto, siglos XVI-XVII

¿Qué significa decir violencia en los Andes de los siglos XVI y XVII? ¿Cómo ese decir se pudo transformar en acto de fuerza brutal de unos hombres y mujeres...

Leer más
Participación y clima institucional para una organización escolar efectiva. Texto del módulo 3

Participación y clima institucional para una organización escolar efectiva. Texto del módulo 3

Pretende contribuir al desarrollo de las capacidades de los directivos para el liderazgo pedagógico, en el logro de una gestión de la convivencia democrática. Con tal fin, en la...

Leer más
Colección de casos de mercadotecnia

Colección de casos de mercadotecnia

El objetivo principal de esta publicación es contribuir a mejorar la enseñanza de la Mercadotecnia en esta universidad a través de la presentación de situaciones comerciales reales ambientadas en...

Leer más
Análisis económico aplicado a la demografía, la educación y la política fiscal

Análisis económico aplicado a la demografía, la educación y la política fiscal

Incluye tres investigaciones de los Seminarios de Investigación Económica de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico correspondiente a los semestres I y II del año 2006....

Leer más
Investigación creativa : Blanca Varela. Material pedagógico de autoría colectiva

Investigación creativa : Blanca Varela. Material pedagógico de autoría colectiva

El material reunido funciona como una bitácora de trabajo y da cuenta de la primera edición de esta experiencia pedagógica con la sección 5B de la IE María Parado...

Leer más
El cine en el Perú. El cortometraje: 1972-1992

El cine en el Perú. El cortometraje: 1972-1992

Parte de un largo proyecto de recuperación de la memoria histórica del cine nacional, este libro recoge los testimonios de los propios protagonistas. Esta tercera entrega da prioridad al...

Leer más
Guía de orientación de estudios

Guía de orientación de estudios

Herramienta que ayudará a las y los jóvenes que cursan estudios básicos, a tener información sobre las diversas opciones que existen para continuar su preparación en educación superior. No...

Leer más
Ruralidad y escuela : apuntes para la acreditación de instituciones educativas en áreas rurales

Ruralidad y escuela : apuntes para la acreditación de instituciones educativas en áreas rurales

La estructura del libro se desarrolla en cuatro capítulos que comprenden el devenir de la nueva ruralidad, que partiendo del contexto atraviesa el escenario rural hasta llegar a la...

Leer más
MENU