Reconstrucción de un turbante paracas realizado con la técnica de anudado simple

Reconstrucción de un turbante paracas realizado con la técnica de anudado simple

Fecha: 

  • 2020

Autor(es):

  • Watanabe, Keiko

Tamaño:

  • 10.88 MB

Temas:

  • Paracas, Cultura
  • Textiles, Perú, Paracas, Época prehispánica

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El libro que presento, como jefa del Departamento Académico de Arte y Diseño, es una muy valiosa contribución de Keiko Watanabe a nuestra unidad, con la finalidad de legar su investigación a quienes heredamos la cultura paracas: la población peruana. Ha sido revisado y además contextualizado por un magistral ensayo de Ann Peters, experta investigadora de la cultura paracas, reconocida ampliamente a nivel internacional. Como coordinadora de AXIS Arte, grupo interdisciplinario de investigación y desarrollo, me complace presentar el artículo de investigación en el que se basa el trabajo realizado con Keiko Watanabe desde el año 2017, promoviendo talleres de recuperación de la técnica de anudado paracas en la Facultad de Arte y Diseño. En estos espacios interdisciplinarios han participado especialistas de museos, conservadores textiles e interesados en el tema, junto a Yuki Seo creando gran expectativa y la necesidad de difundir y expandir las técnicas textiles paracas. Se destaca la participación en dichos talleres de jóvenes artistas quienes utilizan técnicas textiles para sus creaciones artísticas y que han incorporado técnicas textiles paracas para nuevas propuestas que difunden a través de diversas exposiciones. Por último, nuestro eterno agradecimiento a Keiko Watanabe por confiar en nosotros y ofrecernos su investigación para publicarla y difundirla; a Ann Peters, por su valiosa introducción; a Christian Arakaki, por el diseño editorial y a cuantos contribuyeron a apoyar y concretar la presente publicación.

 The book I am presenting, as Head of the Art and Design Academic Department, is a very valuable contribution from Keiko Watanabe to our unit, with the purpose of handing down her investigation to us, heirs to the Paracas culture: Peruvian people. It has been reviewed and contextualized in an outstanding essay by Ann Peters, expert researcher of the Paracas culture, widely acknowledged internationally. As coordinator at AXIS Arte, an interdisciplinary team for research and development, I am pleased to introduce the research article on which the work carried out with Keiko Watanabe since 2017 is based, promoting workshops on the recovery of the Paracas knotting technique in the Faculty of Art and Design. These interdisciplinary spaces have had the participation of museums’ specialists, textile conservators, and people interested in the subject; along with Yuki Seo, creating great expectations, and the urge to spread and expand the Paracas textile techniques. The participation of young artists in these workshops has to be pointed out. They utilize textile techniques for their artistic creations and have incorporated Paracas textile techniques to put forward new proposals that they promote through various exhibitions. Lastly, we express our never ending gratitude to Keiko Watanabe, for trusting us and offering us her research to be published and promoted; to Ann Peters, for her valuable introduction; to Christian Arakaki, for the editorial design; and to all who contributed with their support to accomplish this publication.

 

Aquí podrás descargar para leer online el libro Reconstrucción de un turbante paracas realizado con la técnica de anudado simple en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Reconstrucción de un turbante paracas realizado con la técnica de anudado simple

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Reconstrucción de un turbante paracas realizado con la técnica de anudado simple

Recomendaciones para descargar el libro de texto Reconstrucción de un turbante paracas realizado con la técnica de anudado simple

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Reconstrucción de un turbante paracas realizado con la técnica de anudado simple, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Reconstrucción de un turbante paracas realizado con la técnica de anudado simple en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172484

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Ética de la comunicación cinematográfica

Ética de la comunicación cinematográfica

Esta investigación se centra en revisar la situación actual de la regulación —legal, del Estado— y la autorregulación —ética, de los gremios— de la cinematografía peruana. El autor parte...

Leer más
Los hijos de Huari: etnografía y etnohistoria de tres pueblos de la sierra de Ancash, Perú

Los hijos de Huari: etnografía y etnohistoria de tres pueblos de la sierra de Ancash, Perú

El libro explora las relaciones entre dos comunidades campesinas y una capital de provincia de la zona de Conchucos, en Áncash. A lo largo del volumen se va mostrando...

Leer más
Homenaje a Félix Denegri Luna

Homenaje a Félix Denegri Luna

Este libro de homenaje a Félix Denegri Luna, historiador y bibliófilo peruano no es solo una muestra del afecto y del aprecio con que sus numerosos amigos y colegas...

Leer más
Mario Vargas Llosa: reportero a los quince años

Mario Vargas Llosa: reportero a los quince años

Este libro trata de contar esa historia, un breve episodio de la vida del gran escritor que descubrió tempranamente el periodismo para no abandonado nunca.

Leer más
Ciudadanía y Ciencias Sociales ¿Cómo abordar los estándares de Aprendizaje?

Ciudadanía y Ciencias Sociales ¿Cómo abordar los estándares de Aprendizaje?

Aporta bases para la elaboración de estándares de aprendizajes para las áreas de Personal Social (Primaria); Formación Ciudadana y Cívica; Historia, Geografía y Economía; y Persona, Familia y Relaciones...

Leer más
Música, Danzas y Máscaras en los Andes.

Música, Danzas y Máscaras en los Andes.

Raúl R. Romero (Editor). La música, las danzas y las máscaras son elementos insustituibles en la fiesta andina y constituyen sus manifestaciones de mayor simbolismo, emotividad y vistosidad. En...

Leer más
Vida digital: la tecnología en el centro de lo cotidiano

Vida digital: la tecnología en el centro de lo cotidiano

¿Qué es la vida digital? Desde nuestra experiencia diaria en el uso de aparatos diversos, hasta la manera como nuestro trabajo y nuestro ocio dependen de las redes y...

Leer más
Teresa Quiroz: una escuela abierta

Teresa Quiroz: una escuela abierta

María Teresa Quiroz, doctora en Sociología, es una autoridad latinoamericana en el campo de la educación y comunicación. Desde su artículo Los medios: una escuela paralela (1984) ha explorado...

Leer más
Reconocimiento a Buenas Prácticas de Gestión Educativa en las UGEL 2016

Reconocimiento a Buenas Prácticas de Gestión Educativa en las UGEL 2016

El propósito del reconocimiento es valorar y difundir aquellas acciones que vienen siendo lideradas y desarrolladas por las UGEL a nivel nacional, con miras a mejorar la prestación del...

Leer más
Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas

Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas

Desde hace diez años, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI) y el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú,...

Leer más
MENU