Perfil de competencias profesionales del formador de docentes

Perfil de competencias profesionales del formador de docentes

Fecha: 

  • 2020

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Desarrollo Docente. Dirección de Formación Inicial Docente

Tamaño:

  • 1.370 MB

Categoría:

  • Desarrollo profesional del docente

El Perfil de competencias profesionales del formador de docentes (en adelante el Perfil) es la visión común e integral de las competencias profesionales exigibles a los formadores de docentes que se desempeñan en diferentes funciones1 y contextos de la labor formativa. Su propósito esencial es determinar la especificidad de este campo profesional para establecer las competencias que deben demostrar los formadores. Por ello, se constituye en un marco referencial para orientar las políticas de desarrollo profesional de los mismos, tanto en el plano de la formación como de la evaluación de tales competencias. El Perfil se basa en una perspectiva de articulación, continuidad y especificidad entre las diferentes etapas de la formación docente y, en términos más amplios, contribuye a la mejora permanente de las competencias profesionales de los docentes. Por ello, se orienta a unificar criterios y definir aspectos compartidos comunes en el ejercicio profesional de los formadores de docentes tanto en formación inicial como a docentes en servicio, más allá del cargo y la función que estos puedan ejercer en diferentes ámbitos (Instituto o Escuela de Educación Superior Pedagógica o en diferentes cargos en el marco de la formación en servicio) o de los contextos en los que se desempeñen (rural, rural bilingüe, urbano, polidocente, multigrado o unidocente). Se propone un desarrollo profesional continuo y coherente entre la formación inicial y la formación en servicio.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Perfil de competencias profesionales del formador de docentes en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Perfil de competencias profesionales del formador de docentes

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Perfil de competencias profesionales del formador de docentes.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Perfil de competencias profesionales del formador de docentes

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Perfil de competencias profesionales del formador de docentes, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Perfil de competencias profesionales del formador de docentes en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

El gran pescador: técnicas de pesca entre los cocama-cocamillas de la Amazonia peruana

El gran pescador: técnicas de pesca entre los cocama-cocamillas de la Amazonia peruana

Los cocama de la estirpe tupí, son el núcleo indígena de los actuales ribereños de los grandes ríos amazónicos peruanos. Fueron aliados de los jesuitas frente al avance de...

Leer más
El Perú republicano : de San Martín a Fujimori
Las Estrategias de Compensación en la Gestión de Personas: Retos y Oportunidades

Las Estrategias de Compensación en la Gestión de Personas: Retos y Oportunidades

La mundialización de las relaciones internacionales obliga a plantearse ininterrumpidamente el diseño e implementación de modelos dinámicos de gestión. Nos exige una revisión de los paradigmas conocidos. El foco...

Leer más
Nuestro cuerpo una asombrosa máquina de vida. Ciclo intermedio 2do.grado. Cuaderno de trabajo No. 1

Nuestro cuerpo una asombrosa máquina de vida. Ciclo intermedio 2do.grado. Cuaderno de trabajo No. 1

El libro resalta las actividades que favorecen el desarrollo del cuerpo humano y analiza la estructura y funciones de los aparatos o sistemas que lo conforman. Del mismo modo,...

Leer más
Reporte técnico de las Evaluaciones Censales y Muestrales de Estudiantes 2018

Reporte técnico de las Evaluaciones Censales y Muestrales de Estudiantes 2018

En el 2018 la UMC llevó a cabo la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) y la Evaluación Muestral (EM). La ECE evaluó, en 2.° y 4.° grado de primaria...

Leer más
Proyecto Educativo Nacional : balance y recomendaciones 2012

Proyecto Educativo Nacional : balance y recomendaciones 2012

El presente documento da cuenta de la marcha de la educación en relación con los objetivos estratégicos establecidos en el Proyecto Educativo Nacional. En cada caso, se señalan los...

Leer más
Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 1° grado de Secundaria. Recursos para docentes

Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 1° grado de Secundaria. Recursos para docentes

Segundo nivel de la casa de la disciplina positiva: preparando el terreno. Habilidades esenciales para un aula con disciplina positiva.

Leer más
Buenas prácticas docentes : números

Buenas prácticas docentes : números

La publicación forma parte de la serie Buenas Prácticas Ganadoras del IV Concurso Nacional de Buenas Prácticas y tiene por finalidad socializar las prácticas docentes ganadoras de dicho concurso,...

Leer más
Estabilidad macroeconómica y bienestar (Capítulo)

Estabilidad macroeconómica y bienestar (Capítulo)

La estabilidad macroeconómica conseguida en las tres últimas décadas produjo un proceso de crecimiento económico alto y sostenido en el país. Cabe preguntarse, ¿este proceso logró impactos duraderos en...

Leer más
Universidad e Interculturalidad: desafíos para América Latina

Universidad e Interculturalidad: desafíos para América Latina

Si queremos que la universidad sea una institución enraizada en el país, pero abierta al mundo, es importante que incluya la problemática de la interculturalidad como parte de su...

Leer más
MENU