Pensando peligrosamente: el pensamiento reaccionario y los dilemas de la democracia deliberativa

Pensando peligrosamente: el pensamiento reaccionario y los dilemas de la democracia deliberativa

Fecha: 

  • 2000

Autor(es):

  • Hernando Nieto, Eduardo

Tamaño:

  • 31.70 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

En medio de una creciente polémica en el terreno de la teórica política, este libro enfrenta el problema y, apoyado en la rigurosidad y penetración del llamado «pensamiento reaccionario», se dirige precisamente a criticar la reacción entre la libertad y la igualdad, y sus desarrollos contemporáneos aún visibles, por ejemplo, en la muy promocionada y political correct «democracia deliberativa». A partir de ellos descubre, finalmente, que la influencia de estas ideas modernas han terminado por poner en serio peligro la supervivencia de lo político.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Pensando peligrosamente: el pensamiento reaccionario y los dilemas de la democracia deliberativa en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Pensando peligrosamente: el pensamiento reaccionario y los dilemas de la democracia deliberativa

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Pensando peligrosamente: el pensamiento reaccionario y los dilemas de la democracia deliberativa

Recomendaciones para descargar el libro de texto Pensando peligrosamente: el pensamiento reaccionario y los dilemas de la democracia deliberativa

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Pensando peligrosamente: el pensamiento reaccionario y los dilemas de la democracia deliberativa, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Pensando peligrosamente: el pensamiento reaccionario y los dilemas de la democracia deliberativa en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181892

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

La constante macabra: o cómo se desalienta a generaciones de alumnos

La constante macabra: o cómo se desalienta a generaciones de alumnos

Contrariamente a lo que ocurría en la Antigüedad, hoy las matemáticas, para la mayoría de los estudiantes en etapa escolar, no solo han dejado de ser una fuente de...

Leer más
Cronista y príncipe: la obra de don Felipe Guamán Poma de Ayala

Cronista y príncipe: la obra de don Felipe Guamán Poma de Ayala

Este libro representa un esfuerzo por estudiar la formulación histórica y literaria del cronista, analizando su obra desde un punto de vista historiográfico y artístico, y en permanente relación...

Leer más
La responsabilidad por productos defectuosos

La responsabilidad por productos defectuosos

El presente trabajo, recogiendo los últimos avances en la teoría de "Law and Economics", explora el Derecho Comparado de la resp6nsabilidad por productos. Sirviéndose de numerosos casos resueltos por...

Leer más
Sonidos Andinos. Una antología de la música campesina del Perú

Sonidos Andinos. Una antología de la música campesina del Perú

Este libro presenta una introducción general al mundo sonoro de los Andes peruanos, y una antología de grabaciones de campo obtenidas en vivo, en sus propios contextos y localidades...

Leer más
Concurso de Investigación en Comunicación: trabajos ganadores. 11° edición

Concurso de Investigación en Comunicación: trabajos ganadores. 11° edición

La presente publicación digital tiene como objetivo reconocer y difundir los trabajos de los estudiantes que lograron los primeros puestos en la 11° edición del concurso realizada en 2018....

Leer más
El derecho a la seguridad social

El derecho a la seguridad social

La seguridad social está consagrada en la Constitución y en varios instrumentos internacionales como un derecho humano fundamental, irrenunciable, inalienable, imprescindible e indispensable para el respeto de la dignidad...

Leer más
Los bonos Brady

Los bonos Brady

Presenta las etapas de desarrollo del plan Brady, concentrando su atención en los documentos financieros emitidos en el marco de estos acuerdos. Está organizado en seis secciones, en la...

Leer más
Programación de obras de instrumentación: el desarrollo del cronograma en la construcción de plantas industriales

Programación de obras de instrumentación: el desarrollo del cronograma en la construcción de plantas industriales

Estudio en el que se realiza una revisión sobre temas claves que un programador de obras de instrumentación deberá resolver para gestionar el cronograma de construcción de un proyecto.

Leer más
Religión, familia, riqueza y muerte en la élite económica: Perú, 1900-1950

Religión, familia, riqueza y muerte en la élite económica: Perú, 1900-1950

Presenta una aproximación al sistema de valores culturales de la élite económica en el Perú durante la primera mitad del siglo XX. Se divide en seis secciones. En la...

Leer más
III Conversatorio en Jurisprudencia Interamericana sobre trata de personas y formas contemporáneas de esclavitud. Documento Síntesis.

III Conversatorio en Jurisprudencia Interamericana sobre trata de personas y formas contemporáneas de esclavitud. Documento Síntesis.

El Idehpucp y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) organizaron, los días 10 y 11 de septiembre de 2018, el “Tercer Conversatorio...

Leer más
MENU