Miradas que construyen: perspectivas multidisciplinarias sobre los derechos humanos

Miradas que construyen: perspectivas multidisciplinarias sobre los derechos humanos

Fecha: 

  • 2006

Autor(es):

  • Salmón, Elizabeth
  • Klaiber, Jeffrey
  • Zegarra Russo, Felipe
  • Rubio Correa, Marcial
  • Tubino, Fidel
  • Vega Centeno, Máximo
  • Bernales, Enrique

Tamaño:

  • 3.525 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Contribución del IDEHPUCP al análisis teórico multidisciplinario de la concepción de los derechos humanos. Esta se encuentra inspirada en la experiencia docente de la Maestría en Derechos Humanos, programa académico de carácter multidisciplinario en el que convergen distintas miradas y se entabla un diálogo creativo con el desarrollo teórico internacional que existe en este campo. Contribuyen en el volumen destacados profesores de la PUCP: Elizabeth Salmón, Jeffrey Klaiber, Felipe Zegarra, Marcial Rubio, Fidel Tubino, Máximo Vega-Centeno y Enrique Bernales.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Miradas que construyen: perspectivas multidisciplinarias sobre los derechos humanos en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Miradas que construyen: perspectivas multidisciplinarias sobre los derechos humanos

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Miradas que construyen: perspectivas multidisciplinarias sobre los derechos humanos

Recomendaciones para descargar el libro de texto Miradas que construyen: perspectivas multidisciplinarias sobre los derechos humanos

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Miradas que construyen: perspectivas multidisciplinarias sobre los derechos humanos, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Miradas que construyen: perspectivas multidisciplinarias sobre los derechos humanos en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/110709

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Los símiles de la República VI-VII de Platón

Los símiles de la República VI-VII de Platón

El presente volumen reúne las actas del Coloquio Internacional «Los símiles de la República VI-VII como expresión fundamental de la filosofía platónica» organizado por la Especialidad de Filosofía de...

Leer más
Gestión administrativa de una empresa

Gestión administrativa de una empresa

g El libro tiene como objetivo analizar en qué medida la gestión administrativa influye en la fidelización de las empresas asociadas. El tipo de investigación es aplicada, la metodología...

Leer más
Análisis del feminismo en la serie Anne with an E (2017) en contraste con la actualidad

Análisis del feminismo en la serie Anne with an E (2017) en contraste con la actualidad

Lo que busca esta investigación es comparar la evolución del feminismo a lo largo de la serie Anne with an E (2017) con el papel que cumple esta ideología...

Leer más
Lineamientos para elaborar los nuevos estatutos de las universidades en el marco de la Ley No. 30220

Lineamientos para elaborar los nuevos estatutos de las universidades en el marco de la Ley No. 30220

Ofrece, sobre todo a las universidades públicas, una lectura imaginativa, sin inhibiciones, de la nueva Ley Universitaria 30220, para elaborar estatutos que conserven sus tradiciones, promuevan la innovación y...

Leer más
El río deja de ser. Introducción al estudio de la historia y la cultura contemporánea de la Amazonía peruana

El río deja de ser. Introducción al estudio de la historia y la cultura contemporánea de la Amazonía peruana

Guía introductoria sobre la historia y cultura de la Amazonía dirigida a estudiantes. Da a conocer los imaginarios que se han ido construyendo sobre la región y las 8...

Leer más
Negociación de la teoría a la práctica

Negociación de la teoría a la práctica

La negociación como proceso para la resolución de conflictos y como proceso de interrelación ha recibido, en los últimos años, considerable atención por parte de diversas instituciones que han...

Leer más
Reformas estructurales y política de estabilización

Reformas estructurales y política de estabilización

Analiza las relaciones entre la política de estabilización y el programa de reforma estructural propuesto por Carlos Boloña en marzo de 1991 durante el gobierno de Alberto Fujimori, discute...

Leer más
Introducción a la economía de los recursos naturales y del medio ambiente

Introducción a la economía de los recursos naturales y del medio ambiente

Actualmente, la mayor parte de los países está incorporando el concepto de conservación de los recursos naturales y del medio ambiente en sus programas económicos. En este contexto, el...

Leer más
Tratado de derechos reales: posesión y propiedad

Tratado de derechos reales: posesión y propiedad

Este libro trata el análisis sociojurídico de la posesión (poder hecho) como derecho transitorio (temporal y momentáneo) y el desarrollo de la propiedad (poder de derecho) como derecho definitivo...

Leer más
La economía campesina de la sierra del Perú

La economía campesina de la sierra del Perú

Desde su aparición, en 1981, La economía campesina de la Sierra del Perú del Profesor Adolfo Figueroa se ha constituido en una obra de consulta obligada en el tema...

Leer más
MENU