Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú

Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú

Fecha: 

  • 2021

Autor(es):

  • Espinoza Portocarrero, Juan Miguel
  • Iberico Ruiz, Rolando

Tamaño:

  • 2.008 MB

Temas:

  • Jesuitas
  • Grupos sociales
  • Justicia social

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El libro se circunscribe a los centros sociales articulados a través de la red SEPSI porque son los que tienen más larga data del apostolado social en el Perú. Sin embargo, con el transcurrir de los arios, han emergido nuevas problemáticas y escenarios que el Sector de Justicia Social y Ecología también ha atendido. Por ello, integra, además de la red SEPSI, la red SJS (Servicio Jesuita para la Solidaridad); el SJM (Servido Jesuita a Migrantes); y la atención a los pueblos originarios awajún y wampis en Condorcanqui (Amazonas), y quechuas en Pampa Cangallo (Ayacucho) y Quispicanchi (Cusco). La red SJS está dedicada al servicio de las poblaciones vulnerables, como niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de pobreza y exclusión, así como al servicio de otras personas en estado de desprotección y marginación. Desde esta red, se acompañan y promueven los derechos de dichos grupos sociales. Asimismo, se desarrollan sus capacidades para que puedan contar con oportunidades que les permitan llevar una vida digna y buena. El SJS está presente en varias regiones del país mediante las obras que lo integran: Centro Cristo Rey (Tacna), Centro Loyola de Ayacucho, Kusi Ayllu (Ayacucho), PEBAL (Lima), CANAT (Piura), y Wayra y los programas sociales de las parroquias llevadas por los jesuitas en Quispicanchi (Cusco). Por su parte, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) acompaña, protege y asiste a migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en sus oficinas de ‘nimbes, Piura, Lima, Arequipa y Tacna. En cada una de estas regiones, se han desarrollado, además de obras sociales, obras educativas, espirituales y algunas enfocadas en la población joven. De este modo, la Compañía de Jesús ejecuta su misión a través de los sectores social, de educación, de colaboración y de jóvenes a nivel nacional, los cuales confluyen de manera específica en las Plataformas Apostólicas Regionales (PAR). Gracias a estas, se articulan dichos ejes transversales en un determinado territorio para responder de mejor manera a los desafíos locales.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú

Recomendaciones para descargar el libro de texto Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182850

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Mecanismos de transferencia de recursos en el marco de la descentralización educativa

Mecanismos de transferencia de recursos en el marco de la descentralización educativa

Examina posibilidades para el diseño de mecanismos de transferencia de fondos a los gobiernos regionales para mejorar la situación actual, tanto desde el punto de vista de la equidad...

Leer más
La catástrofe demográfica andina: Perú 1520-1620

La catástrofe demográfica andina: Perú 1520-1620

Hace más de una cuarto de siglo que apareció la primera edición del libro Demographic Collapse: Indian Population of Peru, 1520-1620(1981). Los especialistas en el campo de la historia...

Leer más
Código civil. Edición cronológica con notas de actualización

Código civil. Edición cronológica con notas de actualización

Este texto pretende llenar el vacío en el medio editorial de una versión fiel del Código Civil, que contenga lo que corresponde, sin más ni menos, una versión que...

Leer más
El funcionamiento del lenguaje

El funcionamiento del lenguaje

Estas lecciones resumen de algún modo mis clases universitarias de los últimos cinco años. Pensadas para jóvenes no necesariamente atraídos por la filología, su objetivo se dirige a proporcionarles...

Leer más
El arte de la conversión: un estudio sobre la República de Platón

El arte de la conversión: un estudio sobre la República de Platón

Los símiles de la línea y la caverna expuestos en la República de Platón son una de las imágenes más impactantes e influyentes de la historia de la filosofía,...

Leer más
Franqueando fronteras: Garcilaso de la Vega y La Florida del Inca

Franqueando fronteras: Garcilaso de la Vega y La Florida del Inca

FRANQUEANDO FRONTERAS: GARCILASO DE LA VEGA y La Florida del Inca, publicado simultanea-mente en castellano en el Pero, y en ingles en los Estados Unidos, constituye un tributo seriero...

Leer más
Procesados de papa: un mercado potencial

Procesados de papa: un mercado potencial

Este trabajo constituye un estudio exploratorio de las características y la dinámica del mercado de los productos procesados de papa en Lima Metropolitana. Para conocerlas, es necesario investigar las...

Leer más
Temas de desarrollo humano: desafíos y propuestas para el trabajo social

Temas de desarrollo humano: desafíos y propuestas para el trabajo social

Con el presente volumen, el equipo de profesores de la Facultad de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú concreta el propósito de exponer los avances que...

Leer más
Mecánica de fluidos 2

Mecánica de fluidos 2

Tendría que empezar repitiendo lo dicho con ocasión de presentar el libro Mecánica de Fluidos 1, en cuanto a que existe un número importante de ingenieros hidráulicos peruanos que...

Leer más
Historia, problema y promesa: homenaje a Jorge Basadre

Historia, problema y promesa: homenaje a Jorge Basadre

Se reúnen diferentes estudios de especialistas de diversos, en homenaje a Jorge Basadre. Múltiple es su quehacer historiográfico y cultural, Jorge Basadre representa no sólo un punto de partida...

Leer más
MENU