Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú

Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú

Fecha: 

  • 2021

Autor(es):

  • Espinoza Portocarrero, Juan Miguel
  • Iberico Ruiz, Rolando

Tamaño:

  • 2.008 MB

Temas:

  • Jesuitas
  • Grupos sociales
  • Justicia social

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El libro se circunscribe a los centros sociales articulados a través de la red SEPSI porque son los que tienen más larga data del apostolado social en el Perú. Sin embargo, con el transcurrir de los arios, han emergido nuevas problemáticas y escenarios que el Sector de Justicia Social y Ecología también ha atendido. Por ello, integra, además de la red SEPSI, la red SJS (Servicio Jesuita para la Solidaridad); el SJM (Servido Jesuita a Migrantes); y la atención a los pueblos originarios awajún y wampis en Condorcanqui (Amazonas), y quechuas en Pampa Cangallo (Ayacucho) y Quispicanchi (Cusco). La red SJS está dedicada al servicio de las poblaciones vulnerables, como niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de pobreza y exclusión, así como al servicio de otras personas en estado de desprotección y marginación. Desde esta red, se acompañan y promueven los derechos de dichos grupos sociales. Asimismo, se desarrollan sus capacidades para que puedan contar con oportunidades que les permitan llevar una vida digna y buena. El SJS está presente en varias regiones del país mediante las obras que lo integran: Centro Cristo Rey (Tacna), Centro Loyola de Ayacucho, Kusi Ayllu (Ayacucho), PEBAL (Lima), CANAT (Piura), y Wayra y los programas sociales de las parroquias llevadas por los jesuitas en Quispicanchi (Cusco). Por su parte, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) acompaña, protege y asiste a migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en sus oficinas de ‘nimbes, Piura, Lima, Arequipa y Tacna. En cada una de estas regiones, se han desarrollado, además de obras sociales, obras educativas, espirituales y algunas enfocadas en la población joven. De este modo, la Compañía de Jesús ejecuta su misión a través de los sectores social, de educación, de colaboración y de jóvenes a nivel nacional, los cuales confluyen de manera específica en las Plataformas Apostólicas Regionales (PAR). Gracias a estas, se articulan dichos ejes transversales en un determinado territorio para responder de mejor manera a los desafíos locales.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú

Recomendaciones para descargar el libro de texto Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Más en las obras que en las palabras: historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182850

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

La reforma incompleta: rescatando los noventa, tomo I

La reforma incompleta: rescatando los noventa, tomo I

Presenta un análisis crítico de las reformas estructurales que transformaron la economía peruana en los años noventa. La primera parte aborda las bases para construir un nuevo país basado...

Leer más
Teoría sociológica: enfoques diversos, fundamentos comunes

Teoría sociológica: enfoques diversos, fundamentos comunes

A partir de una propuesta histórico-analítica, el libro tiene como objetivo la comprensión de la teoría sociológica general en función a cuatro grandes campos conceptuales: los marcos de referencia...

Leer más
Modelo de servicio educativo secundaria en alternancia

Modelo de servicio educativo secundaria en alternancia

Establece orientaciones para el desarrollo de un servicio educativo pertinente a las necesidades formativas de las y los estudiantes del nivel de educacion secundaria de zonas rurales, que contribuya...

Leer más
La frontera domesticada: historia económica y social de Loreto, 1850-2000

La frontera domesticada: historia económica y social de Loreto, 1850-2000

Este libro reconstruye y analiza los cambios ocurridos en la economía política, el paisaje rural y la sociedad civil de Loreto. Este análisis cubre un periodo de 150 años...

Leer más
Las piedras de Tiahuanaco: arquitectura y construcción de un centro megalítico andino

Las piedras de Tiahuanaco: arquitectura y construcción de un centro megalítico andino

Cuando los europeos vieron por primera vez las estructuras monumentales de piedra en el extremo sur del lago Titicaca, en Bolivia, quedaron maravillados con la habilidad de quienes las...

Leer más
Lingüística misionera: aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos

Lingüística misionera: aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos

Los vocabularios, gramáticas, textos doctrinales, catecismos, confesionarios y sermonarios de las lenguas amerindias elaborados por religiosos, entre los siglos XVI y XVIII, son el resultado de un esfuerzo por...

Leer más
Cartilla para el uso de las unidades y proyectos de aprendizaje. II ciclo de educación inicial

Cartilla para el uso de las unidades y proyectos de aprendizaje. II ciclo de educación inicial

La cartilla está organizada en tres partes. En la primera parte, se desarrollan algunas ideas respecto a la planificación y se explica su sentido. En la segunda, se presentan...

Leer más
El hombre y los Andes: homenaje a Franklin Pease G.Y.

El hombre y los Andes: homenaje a Franklin Pease G.Y.

ACASO SEAN DOS dimensiones las que hacen de una trayectoria intelectual un fruto fecundo y perdurable: los territorios y horizontes que ella explora, y las resonancias y ecos que...

Leer más
Burocracia y cambio social

Burocracia y cambio social

El presente trabajo pretende ser un ensayo sobre la burocracia en los países en vías de desarrollo. Ensayo que pone énfasis en los aspectos fundamentales de la misma: en...

Leer más
El proceso de filiación extramatrimonial: moderno tratamiento legal según la Ley Nº 28457

El proceso de filiación extramatrimonial: moderno tratamiento legal según la Ley Nº 28457

El libro trata de la determinación judicial de la paternidad extramatrimonial, así de concreto y directo, ni más ni menos. Analizamos lo positivo y negativo de la Ley Nº...

Leer más
MENU