Lingüística misionera: aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos

Lingüística misionera: aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos

Fecha: 

  • 2019

Autor(es):

  • Cerrón-Palomino, Rodolfo
  • Ezcurra Rivero, Álvaro
  • Zwartjes, Otto

Tamaño:

  • 4.439 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Los vocabularios, gramáticas, textos doctrinales, catecismos, confesionarios y sermonarios de las lenguas amerindias elaborados por religiosos, entre los siglos XVI y XVIII, son el resultado de un esfuerzo por atender las dificultades pedagógicas y pastorales propias de la evangelización colonial. Los misioneros europeos tuvieron que examinar lenguas tipológicamente distintas de las del tronco latinos, y moldearlas a las exigencias de la escritura y a la expresión de conceptos cristianos. Este libro se ocupa de asuntos de lingüística misionera, especialmente en Mesoamérica y Sudamérica, que se inscriben dentro de este marco histórico. La primera parte está dedicada a la reflexión sobre aspectos lingüísticos y pedagógicos de gramáticas, vocabularios y cartillas; la segunda ofrece estudios sobre los modelos discursivos y estilísticos empleados; y la tercera se concentra en la documentación lingüística de la época colonial. Colaboran especialistas de universidades americanas y europeas.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Lingüística misionera: aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Lingüística misionera: aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Lingüística misionera: aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos

Recomendaciones para descargar el libro de texto Lingüística misionera: aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Lingüística misionera: aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Lingüística misionera: aspectos lingüísticos, discursivos, filológicos y pedagógicos en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Texto completo (4.439Mb)

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170258

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Productividad sectorial en el Perú: un análisis a nivel de firmas (Capítulo)

Productividad sectorial en el Perú: un análisis a nivel de firmas (Capítulo)

Capítulo 3 de libro "Productividad en el Perú : medición, determinantes e implicancias". En este documento se estima la función de producción a nivel de firmas de la economía...

Leer más
Desarrollo político en las sociedades de la civilización andina
Mi familia. II ciclo. Aulas de 3 años de Educación Inicial

Mi familia. II ciclo. Aulas de 3 años de Educación Inicial

La unidad de aprendizaje: “Mi familia” está orientada, principalmente, al desarrollo de competencias y capacidades que favorecen en los niños de tres años la afirmación y construcción de su...

Leer más
Sujetos coloniales: escritura, identidad y negociación en Hispanoamérica (siglos XVI-XVIII)

Sujetos coloniales: escritura, identidad y negociación en Hispanoamérica (siglos XVI-XVIII)

El presente libro incluye catorce trabajos que se enfocan en el estudio de diversos sujetos coloniales que vivieron en los virreinatos americanos entre los siglos XVI y XVIII. El...

Leer más
La enseñanza de moral profesional en la Universidad del Pacífico

La enseñanza de moral profesional en la Universidad del Pacífico

Presenta los resultados de la investigación realizada por la Universidad del Pacífico con la finalidad de diseñar una metodología pedagógica pastoralmente efectiva para la presentación del curso de moral...

Leer más
Finanzas en el Perú: un enfoque de liquidez, rentabilidad y riesgo

Finanzas en el Perú: un enfoque de liquidez, rentabilidad y riesgo

Presenta, en la primera parte, aspectos preliminares como el concepto de finanzas, el valor del dinero en el tiempo y la relación que la disciplina financiera tiene con la...

Leer más
Libertad para leer, libertad para escribir : estrategias didácticas para comprender y producir textos a partir de la utilización de recursos multimedia

Libertad para leer, libertad para escribir : estrategias didácticas para comprender y producir textos a partir de la utilización de recursos multimedia

La experiencia busca desarrollar las capacidades de comprensión lectora y producción literaria en sus estudiantes, convirtiendo el Aula de Innovación Pedagógica en un significativo espacio de intercambio de información...

Leer más
La divina comedia: voces y ecos

La divina comedia: voces y ecos

Se han recogido en el presente volumen las seis conferencias que se ofrecieron en la Sala de los Fundadores, en el auditorio Maes-Heller y en la Sala de Actividades...

Leer más
El Perú en el primer estudio internacional comparativo de la UNESCO sobre lenguaje, matemática y factores asociados en tercer y cuarto grado

El Perú en el primer estudio internacional comparativo de la UNESCO sobre lenguaje, matemática y factores asociados en tercer y cuarto grado

Expone los resultados principales reportados en el informe de rendimiento estudiantil del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) llevado acabo a fines de 1998.

Leer más
Gobernando los Andes: Francisco de Toledo virrey del Perú (1569-1581)

Gobernando los Andes: Francisco de Toledo virrey del Perú (1569-1581)

En Gobernando los Andes, Manfredi Merluzzi nos presenta el gobierno (1569-1581) de Francisco de Toledo, quizás el virrey más controvertido de la historia colonial, como parte del esfuerzo que...

Leer más
MENU