La prescripción en el proceso penal peruano

La prescripción en el proceso penal peruano

Fecha: 

  • 2006

Autor(es):

  • Missiego del Solar, Joaquín

Tamaño:

  • 110.5 KB

Universidad:

  • Universidad de Lima

En los últimos años hemos sido testigos de la serie de críticas que ha venido recibiendo el sistema judicial penal de parte del público en general, como consecuencia de la insatisfacción de la ciudadanía por el servicio que reciben de las autoridades encargadas de brindarlo. Gran parte de estas críticas se originan por la lentitud de los procesos, que en algunos casos se debe a una sobrecarga procesal, el no cumplimiento de los plazos establecidos, innecesarias dilataciones o cualquier otra situación, que lo único que logran es que la justicia tarde, e inclusive nunca llegue, en cuyo caso, si cualesquiera de estas situaciones se presentasen, no habría sido oportuna y por tanto habría dejado de ser justicia. Una de las razones de este problema está dada por el hecho de que la legislación que actualmente se aplica a los procesos penales tiene su base en el Código de Procedimientos Penales que data de 1940; es decir, nuestros procesos penales son tramitados de acuerdo con una norma que ya tiene 66 años. Si imaginamos qué pasaba hace 66 años en nuestro país y cómo un abogado desarrollaba su trabajo en ese tiempo, en la mayoría de los casos sin teléfonos ni faxes, mucho menos computadoras; cuando la carga procesal no tenía los niveles extremos a los que ha llegado hoy, entenderemos que la norma perdió vigencia y que los tiempos han cambiado en forma notable. En efecto, en los últimos 66 años los adelantos tecnológicos han motivado una evolución considerable que ha vuelto muy dinámicos los actos de la humanidad; lamentablemente nuestra norma procesal penal se ha quedado en el tiempo, no ha evolucionado al ritmo que la sociedad exigía; se vio desfasada, por lo que se hizo necesario hacerle una serie de innovaciones, entre ellas la entrada en vigencia de algunos artículos del Código Procesal Penal de 1991, pero sin que se hayan cambiado sustancialmente las características propias del proceso. La prescripción es una de las formas de extinción de la acción penal, que consiste en que solo el transcurrir el tiempo libera irrenunciablemente al procesado de la facultad punitiva del Estado. Antes de desarrollar algunas ideas sobre el tema materia del presente artículo, no po demos dejar de mencionar la posible presencia en nuestra legislación del nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, cuya total entrada en vigencia dependerá de una serie de factores, en algunos casos ajenos al propio sistema judicial. Este nuevo cuerpo normativo dará mayor agilidad al proceso, buscando, entre otras cosas, evitar la repetición de las investigaciones a cargo de distintas autoridades.

Aquí podrás descargar para leer online el libro La prescripción en el proceso penal peruano en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad de Lima, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro La prescripción en el proceso penal peruano

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La prescripción en el proceso penal peruano

Recomendaciones para descargar el libro de texto La prescripción en el proceso penal peruano

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro La prescripción en el proceso penal peruano, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro La prescripción en el proceso penal peruano en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://hdl.handle.net/20.500.12724/5481

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Hacia una mejor lectura de los documentos sociales del Magisterio

Hacia una mejor lectura de los documentos sociales del Magisterio

Cuarenta años después de la publicación de la Encíclica Rerum - Novarum, decia Pío XI, que la doctrina sobre la propiedad había sido mal interpretada y en consecuencia se...

Leer más
Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? : Ejerce plenamente su ciudadanía V Ciclo quinto y sexto grados de educación primaria. Fascículo 1

Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? : Ejerce plenamente su ciudadanía V Ciclo quinto y sexto grados de educación primaria. Fascículo 1

Está dividido en 4 capítulos. En el primero, se recuerdan algunos aspectos básicos del aprendizaje en materia de ciudadanía. El segundo aborda qué deben aprender los y las estudiantes...

Leer más
Imágenes contra el olvido: el Perú colonial en las ilustraciones de fray Diego de Ocaña

Imágenes contra el olvido: el Perú colonial en las ilustraciones de fray Diego de Ocaña

Este libro constituye el primer estudio extenso dedicado a los dibujos de la Relación del viaje al Nuevo Mundo, importante manuscrito del siglo XVI —suerte de bitácora de viaje—...

Leer más
Derecho internacional público

Derecho internacional público

El presente libro fue concebido como tal hace ya algún tiempo, luego de cavilaciones acerca de la conveniencia de escribir un manual o una obra de mayor aliento que...

Leer más
La gente del valle caliente: dualidad y reforma agraria entre los runakuna (quechua hablantes) de la sierra peruana

La gente del valle caliente: dualidad y reforma agraria entre los runakuna (quechua hablantes) de la sierra peruana

Este libro representa una contribución a la bibliografía sobre los indios de habla quechua de la sierra peruana y a la bibliografía que se refiere a la Reforma Agraria...

Leer más
La Mesa Redonda sobre Todas las sangres, del 23 de junio de 1965

La Mesa Redonda sobre Todas las sangres, del 23 de junio de 1965

Diversos avatares postergaron hasta hoy la nueva edición a cargo de Rochabrún. Pero finalmente esta vez la edición ha sido posible en una conjunción de esfuerzos con el Fondo...

Leer más
Museo de la Memoria “Para que no se repita” de la Anfasep: guía de recorrido

Museo de la Memoria “Para que no se repita” de la Anfasep: guía de recorrido

Esta guía es el resultado del proyecto «Memoria del pasado, memoria del futuro. Fortalecimiento de la labor pedagógica del Museo de la Memoria «Para que no se repita» de...

Leer más
Finanzas municipales: ineficiencias y excesiva dependencia del gobierno central

Finanzas municipales: ineficiencias y excesiva dependencia del gobierno central

Realiza un diagnóstico de las competencias y las finanzas municipales, y propone recomendaciones que permitan mejorar su operatividad. Se divide en cuatro secciones: la primera presenta una síntesis de...

Leer más
Respuesta a las emergencias del sector educación para directores y docentes de instituciones educativas seguras

Respuesta a las emergencias del sector educación para directores y docentes de instituciones educativas seguras

La guía del facilitador consta de sesiones de aprendizaje y presentaciones audiovisuales sobre las siguientes temáticas: organizacion de la institución educativa en situaciones de emergencia, normas mínimas para la...

Leer más
La conversión al evangelismo

La conversión al evangelismo

Análisis del contexto contemporáneo de la religiosidad en América Latina, sobre todo, del fenómeno de la conversión de los files católicos a los grupos evangélicos. -- Nota del editor.

Leer más
MENU