La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE

La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE

Fecha: 

  • 2017

Autor(es):

  • Novak, Fabián
  • Namihas, Sandra

Tamaño:

  • 20.09 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Desde hace muchos años el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú viene contribuyendo con diversas investigaciones y publicaciones en materia de política exterior peruana y relaciones internacionales, buscando no solo llenar los vacíos existentes en la bibliografía nacional sino también contribuir al conocimiento y al debate sobre aspectos poco investigados en estas disciplinas. En este sentido, el IDEI consideró particularmente importante estudiar el reciente proceso de inserción de China en América Latina y el Perú, estableciendo sus características como también el impacto que este proceso viene generando en la relación entre la región latinoamericana y caribeña y la Unión Europea. Esto motivó la decisión del IDEI de elaborar el presente libro, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), en tanto este proyecto se enmarcaba dentro de sus propósitos institucionales. Para tal efecto, se estimó pertinente dividir la obra en tres capítulos. El primero de ellos está destinado a analizar la evolución y situación actual de la inserción de China en América Latina y el Caribe, para lo cual se parte de estudiar a China como potencia mundial, su estrategia de inserción en la región, las razones de su aproximación a esta, así como el estado actual de la inserción en el campo político, militar, comercial, financiero, de las inversiones, de la cooperación y del turismo. El segundo capítulo aborda la evolución y situación actual de las relaciones entre China y el Perú; en tal sentido, se analizan los primeros antecedentes con la China imperial y la República de China, para luego concentrarse en las relaciones bilaterales con la República Popular China, a través de cada uno de los periodos de gobierno en el Perú, desde 1971 con el inicio de las relaciones diplomáticas hasta el primer año de gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski. El tercer capítulo estudia el impacto de la inserción china en América Latina y el Caribe en su relación con Europa. Aquí se parte por establecer el nivel actual de la relación entre China y Europa como marco de esta inserción; para luego establecer el impacto que tiene el nuevo nivel de acercamiento entre China y la región latinoamericana y caribeña en la relación con el bloque europeo a nivel político, comercial, financiero, de la inversión, de la cooperación, entre otros. Este capítulo concluye finalmente analizando los posibles escenarios en la relación China – Unión Europea frente a América Latina y el Caribe. Para la culminación de este trabajo fue necesario superar algunas dificultades en torno a la bibliografía y en particular a la información estadística, que en algunos casos resultaba contradictoria o ausente. Finalmente, antes de concluir esta breve presentación queremos agradecer al Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú por la colaboración brindada para acceder a información relevante contenida en esta obra, especialmente al embajador José Antonio Bellina, Director de la Dirección de Asia y Oceanía de este ministerio y Miembro Asociado del IDEI. De igual forma y muy especialmente, expresamos nuestro reconocimiento a la Fundación Konrad Adenauer y a su representante, Sebastian Grundberger, por el invalorable apoyo otorgado a la realización de este proyecto académico, contribuyendo con ello al fortalecimiento de la política exterior peruana.

Aquí podrás descargar para leer online el libro La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE

Recomendaciones para descargar el libro de texto La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro La inserción de China en ALC y el Perú. Su impacto en la relación con la UE en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/110898

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

El concepto de Peruanidad en Víctor Andrés Belaúnde ante el nuevo milenio
América Latina: el camino después de la crisis

América Latina: el camino después de la crisis

Reúne las exposiciones y discusiones de un panel de expertos latinoamericanos sobre dos temas que han ocupado el centro del debate después de la crisis financiera internacional: el primero...

Leer más
Don Quijote en la Biblioteca Benvenutto: una colección editorial

Don Quijote en la Biblioteca Benvenutto: una colección editorial

Colección editorial de la Biblioteca Benvenutto de la obra mayúscula de la literatura castellana: "Vida del ingenioso hidalgo Don Quijote la Mancha" de Miguel de Cervantes Saavedra. Dicho conjunto...

Leer más
Democracia, derechos humanos y emergencia. Miradas a la respuesta del Estado a la pandemia.

Democracia, derechos humanos y emergencia. Miradas a la respuesta del Estado a la pandemia.

Desde el inicio de la crisis sanitaria consideramos nuestro papel mantener una actitud de observación y cautela sobre esos aspectos del proceso. Eso no significaba oponerse sistemáticamente a los...

Leer más
Fichas con orientaciones para el uso de los libros de la biblioteca de aula : tercer grado de Primaria

Fichas con orientaciones para el uso de los libros de la biblioteca de aula : tercer grado de Primaria

Herramienta pedagógica que tiene como propósito fortalecer la mediación pedagógica del docente en el uso de los libros de la biblioteca de aula. En ese sentido, promueven la formación...

Leer más
Guía práctica para la implementación del proceso de la gestión del rendimiento

Guía práctica para la implementación del proceso de la gestión del rendimiento

Establece orientaciones sobre la metodología e instrumentos para la implementación del subsistema de gestión del rendimiento en el Minedu.

Leer más
Mapa de los centros y programas de formación de comunicadores y periodistas en América Latina y el Caribe

Mapa de los centros y programas de formación de comunicadores y periodistas en América Latina y el Caribe

El papel fundamental del periodismo en el impulso de la democracia genera una demanda apremiante de periodistas y comunicadores con un alto nivel de formación. La Unesco confía en...

Leer más
Epifanías de la presencia. Ensayos semio-estéticos

Epifanías de la presencia. Ensayos semio-estéticos

Esta obra propone captar el excedente semántico que caracteriza a la "presencia" de cualquier cosa en su relación con la existencia semiótica tal como la entiende la definición ortodoxa;...

Leer más
Crónica del Perú: cuarta parte

Crónica del Perú: cuarta parte

Los libros de la Cuarta Parte o de Las Guerras Civiles constituyen la Culminación de la obra histórica de Pedro de Cieza de León. En ellos el cronista soldado...

Leer más
La ilusión de un país distinto: cambiar el Péru: de una generación a otra

La ilusión de un país distinto: cambiar el Péru: de una generación a otra

La ilusión de cambiar el Perú es antigua y precede a la república. A partir de la década de 1950 se produjeron oleadas sucesivas de entusiasmos grupales y compromisos...

Leer más
MENU