La inclusión social como motor de la posmodernidad chicha en Perú

La inclusión social como motor de la posmodernidad chicha en Perú

Fecha: 

  • 2013

Autor(es):

  • Valdiviezo Salas, Vera

Tamaño:

  • 83.68 KB

Universidad:

  • Universidad de Lima

A pesar de que exista una definición poco clara de la posmodernidad, puedo afirmar que nosotros los peruanos somos posmodernos, pues no se necesita cerrar el periodo de la modernidad para comenzar la posmodernidad ni tampoco vivir e interiorizarla como lo hacen los países desarrollados. Nosotros vivimos nuestra posmodernidad de manera única y distinta. La música chicha, el arte achorado y las prácticas sociales actuales son la muestra de que nuestro país está entretejido por la mezcla, por la conjunción de elementos diferentes, los cuales hacen más rico a nuestro país en el ámbito social. Por todo lo mencionado, estoy segura de que podemos hablar de una posmodernidad chicha, la cual vendría a ser una posmodernidad híbrida y de confluencias con distintas culturas.

Aquí podrás descargar para leer online el libro La inclusión social como motor de la posmodernidad chicha en Perú en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad de Lima, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro La inclusión social como motor de la posmodernidad chicha en Perú

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La inclusión social como motor de la posmodernidad chicha en Perú

Recomendaciones para descargar el libro de texto La inclusión social como motor de la posmodernidad chicha en Perú

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro La inclusión social como motor de la posmodernidad chicha en Perú, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro La inclusión social como motor de la posmodernidad chicha en Perú en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://hdl.handle.net/20.500.12724/9681

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Versión resumida del Proyecto Educativo Nacional : seis objetivos para la acción. Hacia el cambio educativo

Versión resumida del Proyecto Educativo Nacional : seis objetivos para la acción. Hacia el cambio educativo

El Proyecto Educativo Nacional plantea seis grandes cambios que deben darse de manera simultánea y articulada. Señala cómo tres gobiernos consecutivos deben reorientar su política hacia la transformación educativa,...

Leer más
El futuro de las humanidades: las humanidades del futuro

El futuro de las humanidades: las humanidades del futuro

Con el convencimiento de que es indispensable suscitar un debate nacional sobre estos temas, el Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú organizó el coloquio interdisciplinario...

Leer más
Ciudades intermedias y desarrollo territorial

Ciudades intermedias y desarrollo territorial

Ciudades intermedias: entre una pirámide trunca y una red urbana en construcción -- Desarrollo territorial rural y ciudades intermedias -- Ciudades rurales y superación de la pobreza extrema --...

Leer más
Guía de detección del consumo de drogas y otras conductas de riesgo en la adolescencia : documento para docentes y docentes tutores de Educación Básica Regular, Alternativa y Educación Superior no Universitaria

Guía de detección del consumo de drogas y otras conductas de riesgo en la adolescencia : documento para docentes y docentes tutores de Educación Básica Regular, Alternativa y Educación Superior no Universitaria

La guía está dividida en cinco secciones en las cuales se aborda, desde la Tutoría y Orientación Educativa, las siguientes temáticas: detección del consumo de drogas, prevención de la...

Leer más
¡Qué bonito! : cuento No. 4

¡Qué bonito! : cuento No. 4

Cuento empleado para Educación Inicial.

Leer más
Terrenos comunes para el diálogo entre Ciencias Sociales y Teología

Terrenos comunes para el diálogo entre Ciencias Sociales y Teología

Desarrollo y Libertad en Sen y Gutiérrez Prólogo de Felipe Zegarra Rufo, publicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más
Mujeres y hombres en la promoción de la salud. Cuaderno de trabajo No. 4. Segundo grado, ciclo inicial, ámbito rural

Mujeres y hombres en la promoción de la salud. Cuaderno de trabajo No. 4. Segundo grado, ciclo inicial, ámbito rural

Cuaderno de trabajo referido a la promoción de la salud por parte de estudiantes en la comunidad donde viven.

Leer más
Agricultura y alimentación: bases de un nuevo enfoque

Agricultura y alimentación: bases de un nuevo enfoque

Este libro es una compilación de ponencias y conclusiones presentadas durante el Seminario sobre Agricultura y Alimentación, desarrollado en Chaclacayo entre el 10 y el 13 de octubre de...

Leer más
La pareja y el mito: estudios sobre las concepciones de la persona y de la pareja en los Andes

La pareja y el mito: estudios sobre las concepciones de la persona y de la pareja en los Andes

Este libro es una indagación sobre los ideales y concepciones que orientan las relaciones de pareja entre la gente de campo de los Andes centrales de Ecuador, Perú y...

Leer más
Relatos indígenas y amazónicos

Relatos indígenas y amazónicos

Contiene textos cortos escritos en quince lenguas indígenas con sus respectivas versiones en castellano, que recorren el universo mágico de los pueblos indígenas u originarios, a partir de los...

Leer más
MENU