La ciencia política en el Perú de hoy

La ciencia política en el Perú de hoy

Fecha: 

  • 2009

Autor(es):

  • Panfichi, Aldo
  • Alvarado, Mariana
  • Ames, Rolando
  • Campos, Milagros
  • Corvetto, Piero
  • Kahhat, Farid
  • Mujica, Jaris
  • Olcese, Mariana
  • Patriau, Enrique

Tamaño:

  • 5.587 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

La política es una dimensión constitutiva de la vida en sociedad y naturalmente ha ido adoptando diferentes formas en cada cultura y en los diferentes momentos del devenir histórico social. La “Ciencia Política”, como disciplina que la estudia, es relativamente nueva y tiene una inmensa vitalidad para aportar a la comprensión de las relaciones entre el Estado y la sociedad en la dinámica de las gestiones gubernamentales y en el papel de la esfera económica y social de los juegos de poder. El libro que ahora presentamos La ciencia política en el Perú de hoy da cuenta de los esfuerzos que se vienen haciendo desde nuestra casa de estudios por hacer que esta disciplina crezca y se desarrolle en nuestro país. La coordinación de este trabajo ha estado a cargo del doctor Aldo Panfichi, profesor principal y actual Jefe del Departamento de Ciencias Sociales, quien asumió eficientemente la coordinación de la Maestría en Ciencia Política y formó parte del equipo de investigadores que promovió esta iniciativa. El Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CISEPA-PUCP) cumple así su misión de promover y difundir la investigación académica en el ámbito de las ciencias sociales.

Aquí podrás descargar para leer online el libro La ciencia política en el Perú de hoy en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro La ciencia política en el Perú de hoy

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito La ciencia política en el Perú de hoy

Recomendaciones para descargar el libro de texto La ciencia política en el Perú de hoy

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro La ciencia política en el Perú de hoy, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro La ciencia política en el Perú de hoy en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/131457

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Epistolario: Dalloz – Ezquerra

Epistolario: Dalloz – Ezquerra

El tomo XV de Obras Completas de don José de la Riva-Agüero y Osma, nos presenta el epistolario de Riva-Agüero, correspondiente a las cartas de los corresponsales cuyos apellidos...

Leer más
Guía de formulación de estrategias para la gestión de la propiedad intelectual

Guía de formulación de estrategias para la gestión de la propiedad intelectual

La presente guía tiene como objetivo ofrecer a las instituciones académicas y de investigación en el Perú, una “hoja de ruta” que les permita organizar institucionalmente la gestión de...

Leer más
Emprendedoras y emprendedores : trabajo competitivo para el desempeño laboral. Ciclo intermedio 3er. grado. Cuaderno de trabajo No. 2

Emprendedoras y emprendedores : trabajo competitivo para el desempeño laboral. Ciclo intermedio 3er. grado. Cuaderno de trabajo No. 2

Expone las características de las personas emprendedoras, sus perfiles, competencias y habilidades emprendedoras. Evalúa situaciones de emprendimiento y condiciones para iniciar un plan de negocio. Del mismo modo, explica...

Leer más
Modernización de la formación docente : evaluación del proceso

Modernización de la formación docente : evaluación del proceso

Presenta los hallazgos, conclusiones y recomendaciones que se derivan de la evaluación realizada de la fase piloto de la Reforma de la Formación Magisterial en la especialidad de Primaria...

Leer más
Estudios de literatura peruana : del Inca Garcilaso a Eguren

Estudios de literatura peruana : del Inca Garcilaso a Eguren

Integran el volumen los diversos escritos de Riva-Agüero sobre historia y crítica de nuestra literatura, posteriores a la tesis de 1905, Carácter de la Literatura del Perú Independiente, con...

Leer más
Identidad y resistencia cultural en las obras de José María Arguedas

Identidad y resistencia cultural en las obras de José María Arguedas

Identidad y resistencia cultural en las obras de José María Arguedas aborda dos cuestiones cruciales en la obra novelística y antropológica de Arguedas: la búsqueda de identidad de los...

Leer más
Mi familia. II ciclo. Aulas de 3 años de Educación Inicial

Mi familia. II ciclo. Aulas de 3 años de Educación Inicial

La unidad de aprendizaje: “Mi familia” está orientada, principalmente, al desarrollo de competencias y capacidades que favorecen en los niños de tres años la afirmación y construcción de su...

Leer más
Historia del judaísmo en la época del segundo templo

Historia del judaísmo en la época del segundo templo

El conocimiento de los orígenes del cristianismo supone, necesariamente, el de los temas fundamentales del pensamiento judío, es decir, la evolución de la religión y la espiritualidad de Israel...

Leer más
La mujer en la conquista y la evangelización en el Perú: (Lima, 1550-1650)

La mujer en la conquista y la evangelización en el Perú: (Lima, 1550-1650)

La mujer en la conquista y la evangelización en el Perú (Lima 1550-1650), intenta llamar la atención sobre la mujer y el mundo religioso de Lima a través del...

Leer más
Un jardín en una comunidad afroperuana: El Carmen.

Un jardín en una comunidad afroperuana: El Carmen.

Publicación que presenta los resultados de la investigación cualitativa realizada en el 2015, en la institución educativa de nivel inicial N° 268, ubicada en el distrito “El Carmen”. Es...

Leer más
MENU