Justicia comunal en los andes del Perú: el caso de Calahuyo

Justicia comunal en los andes del Perú: el caso de Calahuyo

Fecha: 

  • 1998

Autor(es):

  • Peña Jumpa, Antonio

Tamaño:

  • 142.4 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Nuestro libro es, ante todo, un trabajo etnográfico; un testimonio de lo judicial en la microrregión en la que se encuentra situada Calahuyo. Por ello, lo central del estudio se remite a las partes II y III. En éstas se presenta y desarrolla a la justicia de Calahuyo, tal como el autor la ha apreciado en sus dos planos: el plano de la valoración o abstracción de lo que los comuneros conciben como «justo» en sus relaciones económicas, sociales, culturales y hasta históricas (desarrollado en la parte II) y el plano de la materialización o reivindicación de lo que los comuneros conciben como «justo» ante sus conflictos (desarrollado en la parte III). Es probable que esta última sea la parte que más se familiarice con el título del libro, y reconocemos que es aquella parte respecto de la cual estuvimos mejor preparados para afrontar los problemas derivados.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Justicia comunal en los andes del Perú: el caso de Calahuyo en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Justicia comunal en los andes del Perú: el caso de Calahuyo

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Justicia comunal en los andes del Perú: el caso de Calahuyo

Recomendaciones para descargar el libro de texto Justicia comunal en los andes del Perú: el caso de Calahuyo

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Justicia comunal en los andes del Perú: el caso de Calahuyo, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Justicia comunal en los andes del Perú: el caso de Calahuyo en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181726

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Sistema de justicia en el Perú

Sistema de justicia en el Perú

La justicia está estrechamente ligada a la protección de los derechos y de la seguridad, y a la realización del bienestar, que no es otra cosa que el goce...

Leer más
Estado, memoria y sociedad contemporánea en Ayacucho, Cusco y Lima. Aula Itinerante Bicentenario

Estado, memoria y sociedad contemporánea en Ayacucho, Cusco y Lima. Aula Itinerante Bicentenario

El libro Estado, memoria y sociedad contemporánea en Ayacucho, Cusco y Lima. Aula Itinerante Bicentenario, editado por Claudia Rosas Lauro y Nelson E. Pereyra. Esta publicación nace del proyecto...

Leer más
El mundo laboral : redescubriendo mis capacidades como trabajador. Ciclo intermedio 2do. grado. Cuaderno de trabajo No. 2

El mundo laboral : redescubriendo mis capacidades como trabajador. Ciclo intermedio 2do. grado. Cuaderno de trabajo No. 2

Temas tratados en el documento: la situación laboral del país, las características de la población económicamente activa (PEA) y los niveles de empleo, el significado del trabajo en nuestras...

Leer más
Divorcio y jurisprudencia en el Perú

Divorcio y jurisprudencia en el Perú

La jurisprudencia cumple así una labor de suma importancia en el sistema jurídico, como fuente de Derecho debe desarrollar una función recreadora y de renovación, imprimiendo a la Ley...

Leer más
Antropología. Conceptos y nociones generales

Antropología. Conceptos y nociones generales

No es éste un libro de introducción a la antropología, puesto que no se propone establecer puntos de partida, ni base teórica o metodológica alguna sobre las que puedan...

Leer más
Propiedad

Propiedad

Mucho se ha discutido sobre la propiedad. El tei'IUl vuelve a ser actual en nuestra patria debido al papel que se quiere dar a la propiedad social en nuestra...

Leer más
Buenas prácticas docentes : comunicarte

Buenas prácticas docentes : comunicarte

La publicación forma parte de la serie Buenas Prácticas Ganadoras del IV Concurso Nacional de Buenas Prácticas y tiene por finalidad socializar las prácticas docentes ganadoras de dicho concurso,...

Leer más
Catálogo nacional de la oferta formativa de la Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica

Catálogo nacional de la oferta formativa de la Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica

Tiene como objetivo ordenar la oferta formativa estableciendo estándares mínimos productivos que respondan a las demandas actuales y futuras del mercado laboral para que las instituciones determinen y organicen...

Leer más
Mapas de progreso del aprendizaje. Matemática : geometría

Mapas de progreso del aprendizaje. Matemática : geometría

El Mapa de Progreso de Geometría describe el desarrollo progresivo de la competencia para describir objetos, sus atributos medibles y su posición en el espacio utilizando un lenguaje geométrico;...

Leer más
Guía docente para el aprovechamiento de las TIC : Secundaria Tutorial, Secundaria en Alternancia y Secundaria con Residencia Estudiantil

Guía docente para el aprovechamiento de las TIC : Secundaria Tutorial, Secundaria en Alternancia y Secundaria con Residencia Estudiantil

Trata sobre el rol docente ante las TIC, la competencia TIC en el Currículo Nacional, el uso eficiente de los recursos TIC disponibles en el aula y las estrategias...

Leer más
MENU