Historias que merecen contarse. Beca 18

Historias que merecen contarse. Beca 18

Fecha: 

  • 2020

Autor(es):

  • Rodríguez González, Yolanda
  • Morey Gamarra, Felipe

Tamaño:

  • 4.838 MB

Temas:

  • Beca 18
  • Becarios
  • Educación superior
  • Historietas

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El programa Beca 18 fue creado en el año 2011, junto con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) a cargo de su implementación. El objetivo de Beca 18 es el de contribuir a la inclusión social mediante la promoción del acceso, permanencia y culminación de la educación superior de jóvenes provenientes de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema que han tenido un buen desempeño escolar. Beca18 financia los estudios de una carrera universitaria o técnica mediante la transferencia de recursos a las instituciones educativas –mayormente privadas- por derechos académicos y a través de la entrega de un estipendio mensual a los y las estudiantes para gastos de alojamiento y alimentación. El programa ha crecido rápidamente alcanzando varias decenas de miles de jóvenes, hombres y mujeres que en su gran mayoría migra a Lima para iniciar estudios superiores. Dado que en el Perú la pobreza está estrechamente vinculada con la ruralidad, la etnicidad y la lengua materna, Beca 18 posibilita que una población significativa de jóvenes de procedencia y características socio culturales diferentes a las del promedio de la población universitaria en el país, predominantemente urbana de clase media, conforme hoy parte del paisaje humano de los campus de universidades privadas de prestigio y de elite. Las y los estudiantes becarios migrantes son adolescentes que se alejan de su familia por primera vez por prolongados periodos de tiempo, viven solos, deben administrar un estipendio, buscar dónde vivir, alimentarse y cuidar de su salud, sin acompañamiento parental cercano. Deben, al mismo tiempo, aprender las nuevas reglas de la vida académica y de la vida social en los campus universitarios, con sus normas implícitas y explícitas. Los agentes universitarios, por su parte, esperan que ellos se adapten, asimilen las normas y las formas de ser universitario. Para los y las becarias la meta es culminar los estudios en el lapso de cinco años que tienen la beca. Esta dinámica implica una tensión permanente que configura la condición particular del estudiante becario, que lo diferencia de la mayoría de sus pares. Dicha condición es desconocida por la gran mayoría de las comunidades universitarias, primando también el preconcepto que lleva a ignorar no sólo las necesidades específicas de estos estudiantes, sino sus potencialidades y capacidades, así como sus dificultades, al igual que las estrategias que desarrollan para crear sus propias formas de ser universitarios, absorbiendo en su beneficio y de sus familias lo mejor de la universidad y de las oportunidades que ésta les ofrece. Con estas inquietudes en mente iniciamos el año 2014 un proyecto de investigación cualitativo para conocer las trayectorias universitarias de becarios y becarias de Beca18 que migraron de diferentes regiones del Perú a Lima para seguir una carrera universitaria. El estudio nos permitió acompañar esas trayectorias a lo largo de cinco años, durante los que hicimos entrevistas en profundidad a los y las estudiantes, así como a sus padres y madres, profesores/profesoras, tutores/tutoras y personal administrativo de sus respectivas universidades, al igual que a colegas de estudios. Finalmente, recogimos información mediante una encuesta nacional aplicada a becarios y becarias. Así, mediante la información recogida, hemos podido conocer las dificultades iniciales de adaptación al medio universitario, las estrategias que desplegaron para afrontar la demanda académica y las redes de soporte académico, afectivo y emocional, así como los aprendizajes logrados en su paso por la universidad. En estos recorridos han descubierto sus fortalezas y vocaciones, han desarrollado capacidades nuevas, han dialogado con otras formas de ser universitarios construyendo sus propios caminos, proyectándose como profesionales que ansían contribuir al desarrollo de sus comunidades con todo lo aprendido. Esta Historieta habla de esas trayectorias tan valiosas que merecen contarse. Contarse a jóvenes que inician este camino como becarios y becarias de Beca 18; contarse también a diferentes agentes universitarios – docentes, administrativos y estudiantes-, para que descubran las oportunidades que la diversidad cultural trae a la universidad; oportunidades para enriquecer los aprendizajes y la enseñanza, así como la investigación y la responsabilidad social universitaria.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Historias que merecen contarse. Beca 18 en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Historias que merecen contarse. Beca 18

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Historias que merecen contarse. Beca 18

Recomendaciones para descargar el libro de texto Historias que merecen contarse. Beca 18

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Historias que merecen contarse. Beca 18, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Historias que merecen contarse. Beca 18 en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172149

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Campo de conocimiento, Humanidades. Guía para el estudiante 3, Ciclo Avanzado

Campo de conocimiento, Humanidades. Guía para el estudiante 3, Ciclo Avanzado

El propósito de la guía es ofrecer diversas actividades para adquirir nuevos conocimientos y consolidar los que tiene el estudiante. Además, plantea situaciones que motivarán al estudiante buscar información,...

Leer más
La urgencia del cambio: propuestas de política económica

La urgencia del cambio: propuestas de política económica

La Serie "Cuadernos de Investigación" del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico no es obra de un solo autor: 15 profesores y economistas vinculados a nuestra universidad...

Leer más
Rutas de escape: contra el conformismo digital en política, arte y educación

Rutas de escape: contra el conformismo digital en política, arte y educación

Este libro reúne diez artículos escritos entre los años 2012 y 2017 con el fin de divulgar, en su momento, los resultados de varios proyectos de investigación que me...

Leer más
15 buenas prácticas docentes : experiencias pedagógicas premiadas en el I Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes

15 buenas prácticas docentes : experiencias pedagógicas premiadas en el I Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes

Como parte de la Revalorización Docente, el Ministerio de Educación realizó el I Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes, con el objetivo de reconocer y destacar las iniciativas emprendidas...

Leer más
Virtual Tourism, Carbon Footprint, and Circularity

Virtual Tourism, Carbon Footprint, and Circularity

This chapter aims to analyze the tourism sector globally and the creation of virtual tourism. It is presented along with the previous context of the sector and the damage...

Leer más
Teatro completo

Teatro completo

El teatro de Vallejo era conocido parcial y fragmentariamente: se había dado a luz una primera versión de La piedra cansada, dos cuadros de Colacho hermanos y uno de...

Leer más
Introducción al derecho ambiental

Introducción al derecho ambiental

El derecho ambiental es una disciplina especialmente joven que ha ido introduciéndose de manera progresiva en nuestra sociedad hasta convertirse en una especialidad ineludible e influyente. De hecho, no...

Leer más
Perú-Ecuador: el proceso para lograr la paz

Perú-Ecuador: el proceso para lograr la paz

Este libro presenta el desarrollo de las conversaciones llevadas a cabo entre el Perú y el Ecuador durante los años 1997 y 1998 para culminar la demarcación conforme al...

Leer más
Sistematización de las buenas prácticas del I Concurso 20 en Gestión : reconocimiento a las Buenas Prácticas de Gestión Educativa en las Unidades de Gestión Educativa Local 2016

Sistematización de las buenas prácticas del I Concurso 20 en Gestión : reconocimiento a las Buenas Prácticas de Gestión Educativa en las Unidades de Gestión Educativa Local 2016

Con el objeto de incentivar, reconocer y poner en valor aquellas estrategias de gestión que vienen aplicando las UGEL a nivel nacional, el 2016 el Minedu, a través de...

Leer más
Mishkinchando la creatividad y la autonomía al estilo Shimishanga : sistematización de la experiencia de la I.E. 18214, Cochamal, Rodríguez de Mendoza, Amazonas

Mishkinchando la creatividad y la autonomía al estilo Shimishanga : sistematización de la experiencia de la I.E. 18214, Cochamal, Rodríguez de Mendoza, Amazonas

En la Institución Educativa (I.E.) 1814 San Marcos de Cochamal se marcó un hito en nuestra labor docente al promover espacios de reflexión en los cuales se formuló estas...

Leer más
MENU