Historia de la antropología
Fecha:
- 1996
Autor(es):
- Marzal, Manuel M.
Tamaño:
- Variado
Temas:
- Antropología, Historia
- Antropología social
- Crónistas, Estudio y crítica
- Indigenismo, México
- Indigenismo, Perú
- Indios de México
- Indios del Perú
Universidad:
- Pontificia Universidad Católica del Perú
Esta obra, a pesar de su extensión de más de mil quinientas páginas, es un manual de Historia de la antropología en tres volúmenes, que tratan de la antropología indigenista, cultural y social, respectivamente. La Antropología indigenista recoge un siglo de reflexión colonial (1550- 1650) sobre las sociedades indígenas de México y Perú, medio siglo de reflexión republicana (1920-1970) sobre los indios redescubiertos por el Indigenismo, tras un siglo de la Independencia que los había convertido en simples ciudadanos, y más de un cuarto de siglo (1970-1997) de reflexión sobre los pueblos indios, a raíz del nacimiento del Indianismo. La Antropología cultural expone, en su primera parte, los esquemas evolucionistas y difusionistas sobre el desarrollo de las sociedades por estudiosos de distintas disciplinas, que crean una nueva ciencia sobre los pueblos “primitivos”, a la que llaman antropología, y en la segunda parte, el estudio de dichos pueblos por antropólogos de Estados Unidos, dirigidos por Boas, con el paradigma de la cultura, definida como modo de ser colectivo. Y la Antropología social presenta, en su primera parte, el estudio de la estructura y la función de las sociedades primitivas por los antropólogos ingleses seguidores de Malinowski y Radcliffe-Brown, y en la segunda parte, el estudio de dichas sociedades como hechos sociales totales por los antropólogos franceses seguidores de Mauss.
Aquí podrás descargar para leer online el libro Historia de la antropología en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.
Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.
Descargar libro en PDF
Beneficios de leer el libro Historia de la antropología
Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:
1: Leer reduce el estrés
La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.
2: Leer mejora la reserva cognitiva
Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.
Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.
3: Leer amplía tu vocabulario
Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.
4: Leer aumenta la concentración
Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.
5: Leer mejora la memoria
Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.
Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Historia de la antropología
Recomendaciones para descargar el libro de texto Historia de la antropología
- Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
- Para descargar el libro Historia de la antropología, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.
Descargar el libro Historia de la antropología en formato PDF
Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:
Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181680
Libros que también te pueden interesar
Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.
Mapas de progreso del aprendizaje. Matemática : cambio y relaciones
Describe el desarrollo de la competencia para identificar patrones, describir y caracterizar generalidades, modelar fenómenos reales referidos a las relaciones cambiantes entre dos o más magnitudes, utilizando desde gráficos...
Leer másLa escritura del territorio americano
Uno de los temas que más ha llamado la atención de la crítica americanista ha sido el papel que tuvo el imaginario europeo para construir en América un continente...
Leer másRecomendaciones de política para la innovación educativa : experiencias educativas innovadoras sistematizadas por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP)
El presente documento se desarrolla en cuatro apartados: el primero, referido al rol del FONDEP para promover y cofinanciar la innovación educativa; el segundo, describe la ruta metodológica utilizada...
Leer másCuadernos de información Bibliográfica No. 02
Cuadernos de información Bibliográfica No. 02, publicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Leer másRelatos orales ashaninkas
La presente publicación tiene su origen en la tesis titulada “Elaboración de un texto de lecto-escritura en la lengua ashaninka para los alumnos del III ciclo de educación primaria”,...
Leer másPosibilidades de gestión local y desarrollo económico en Lima Norte
Aborda el análisis de las posibilidades y desafíos de los conglomerados comerciales populares constituidos por agrupamientos de vendedores ambulantes y mercados de abastos para lograr su propio desarrollo y...
Leer másPara entender la religión en el Perú – 2003
Con su gran diversidad de culturas y formas de expresión religiosa, el Perú es un vivo ejemplo de la permanente actualidad e impacto social, cultural y político que los...
Leer másConcurso nacional Experiencias exitosas en Educación Inclusiva 2008-2013
La inclusión educativa es fundamental en el desarrollo de un país debido a que permite que las personas –ya sea niños, adolescentes o adultos– con algún tipo de discapacidad...
Leer másMetáfora de la experiencia: la poesía de Antonio Cisneros
Ensayos, diálogos y comentarios, sobre la obra de Antonio Cisneros, publicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Leer másMujeres y hombres en la promoción de la salud. Guía metodológica para el docente, cuaderno de Trabajo N° 2. Segundo grado, Ciclo Inicial
Este documento brinda orientaciones didácticas y metodológicas que permitirán al docente organizar y planificar las actividades y ejercicios que se presentan en el cuaderno de trabajo del estudiante. Está...
Leer más