Guía para el docente, ciclo avanzado 4. Campo de conocimiento Ciencias

Guía para el docente, ciclo avanzado 4. Campo de conocimiento Ciencias

Fecha: 

  • 2015-06

Autor:

  • Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Básica Alternativa

Tamaño:

  • 5.617 MB

Categoría:

  • Educación básica alternativa

Esta guía metodológica para el docente fue elaborada en el marco del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos – PAEBA Perú. Actualmente, la Dirección de Educación Básica Alternativa (DEBA) ha elaborado una nueva edición enmarcada en el Diseño Curricular Básico Nacional de Educación Básica Alternativa, cuyo propósito es orientar a los docentes en el uso de la Guía para el estudiante Nº 4 del Campo de conocimiento de Ciencias, correspondiente al Cuarto Grado del Ciclo Avanzado de Educación Básica Alternativa. La guía comprende cuatro capítulos: el primer capítulo presenta información general sobre la Educación Básica Alternativa – EBA y el Ciclo Avanzado. Asimismo, fundamenta la propuesta pedagógica y el trabajo por campos de conocimiento. El segundo capítulo ofrece orientaciones metodológicas para la programación curricular y profundiza en el tratamiento de las áreas curriculares correspondientes al campo de ciencias. Asimismo, presenta algunas sugerencias para la evaluación. En el tercer capítulo se presenta las características de la Guía para el estudiante Nº 4 las pautas didácticas, así como materiales, recursos y/o fuentes complementarias. El cuarto capítulo brinda estrategias que favorecen el desarrollo de la guía del estudiante N°4 y el trabajo articulado de las áreas curriculares por campos de conocimiento. Finaliza con orientaciones sobre los proyectos que se desarrollan por cada unidad temática.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Guía para el docente, ciclo avanzado 4. Campo de conocimiento Ciencias en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Guía para el docente, ciclo avanzado 4. Campo de conocimiento Ciencias

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Guía para el docente, ciclo avanzado 4. Campo de conocimiento Ciencias.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Guía para el docente, ciclo avanzado 4. Campo de conocimiento Ciencias

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Guía para el docente, ciclo avanzado 4. Campo de conocimiento Ciencias, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Guía para el docente, ciclo avanzado 4. Campo de conocimiento Ciencias en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Economía rural y estructura social en las haciendas de Lima durante el siglo XVIII

Economía rural y estructura social en las haciendas de Lima durante el siglo XVIII

El llamado «Pleito de Labradores de Lima» es la base sustancial de este estudio, que intenta una aproximación a la estructura interna de la propiedad rural en los valles...

Leer más
Guía para la Atención Integral a niños y niñas de 0 a 3 años PRONOEI EIB

Guía para la Atención Integral a niños y niñas de 0 a 3 años PRONOEI EIB

Esta guía está organizada en cinco partes. En la primera se presenta los principios de la educación inicial desde una perspectiva intercultural. La segunda considera la crianza en los...

Leer más
Sobre el Perú: homenaje a José Agustín de la Puente Candamo

Sobre el Perú: homenaje a José Agustín de la Puente Candamo

En este libro se ofrece un conjunto de artículos reunido en torno a la inquietud central del doctor José Agustín de la Puente Candamo en su trabajo intelectual, Sobre...

Leer más
Ética, agencia y desarrollo humano: V conferencia de la Asociación Latinoamericana y del Caribe para el desarollo Humano y el enfoque de capacidades

Ética, agencia y desarrollo humano: V conferencia de la Asociación Latinoamericana y del Caribe para el desarollo Humano y el enfoque de capacidades

Este libro, editado por Ismael Muñoz, Marcial Blondet y Gonzalo Gamio, surge de las contribuciones que varios investigadores, académicos y expertos en políticas públicas realizaron en la V Conferencia...

Leer más
Estudios de literatura peruana : del Inca Garcilaso a Eguren

Estudios de literatura peruana : del Inca Garcilaso a Eguren

Integran el volumen los diversos escritos de Riva-Agüero sobre historia y crítica de nuestra literatura, posteriores a la tesis de 1905, Carácter de la Literatura del Perú Independiente, con...

Leer más
Guía metodológica para la elaboración participativa del Plan del Riesgo de Desastres en Instituciones Educativas

Guía metodológica para la elaboración participativa del Plan del Riesgo de Desastres en Instituciones Educativas

Propuesta metodológica que tiene como objetivo principal promover un proceso participativo en la elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de la Institución Educativa. Para ello, se...

Leer más
Un análisis semiótico de la devoción en las festividades religiosas, sus procesiones, misas y novenas, el caso de la virgen de la Medalla Milagrosa, la virgen de La Merced y la virgen del Rosario

Un análisis semiótico de la devoción en las festividades religiosas, sus procesiones, misas y novenas, el caso de la virgen de la Medalla Milagrosa, la virgen de La Merced y la virgen del Rosario

En la presente investigación, se buscará analizar y comprender cómo funciona la devoción en las festividades religiosas, específicamente de las vírgenes de la Merced, del Rosario y de la...

Leer más
Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica

Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica

Busca brindar orientaciones para elaborar estos instrumentos de gestión (IIGG) que son claves para el buen funcionamiento de las IIEE. En la primera parte de la guía se presentan...

Leer más
Sin amor no hay aprendizaje : experiencia de la Institución Educativa Veritatis Splendor. Huarochirí, Lima, Perú

Sin amor no hay aprendizaje : experiencia de la Institución Educativa Veritatis Splendor. Huarochirí, Lima, Perú

Desde su creación en el año 2004 la Institución Educativa “Veritatis Splendor” ha desarrollando un enfoque de trabajo que los actores de la experiencia han denominado “Pedagogía del Amor”...

Leer más
Aguas en disputa: Ica y Huancavelica, entre el entrampamiento y el diálogo

Aguas en disputa: Ica y Huancavelica, entre el entrampamiento y el diálogo

Este libro es un estudio sobre lo que implican las formas de capitalismo contemporáneo en el Perú para el patrimonio ecológico del país, en diálogo con la literatura sobre...

Leer más
MENU