Gestión y Distribución del Tiempo de las Mujeres y Hombres en el Perú: Informe Técnico 2020

Gestión y Distribución del Tiempo de las Mujeres y Hombres en el Perú: Informe Técnico 2020

Fecha: 

  • 2021-02

Autor(es):

  • Avolio, Beatrice
  • Del Carpio, Luis
  • Fajardo, Víctor
  • Del Río, Carmen
  • Chávez, Jessica

Tamaño:

  • 1.836 MB

Temas:

  • Administración del Tiempo
  • Actividades Económicas
  • Género
  • Políticas Públicas
  • Investigación
  • Perú
  • Actividades Productivas

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

En el Perú, las mujeres han ido ingresando progresivamente al mundo laboral. La tasa de participación laboral femenina ha aumentado de 43.1% en 1990 al 69.4% en el 2018, representando la tasa de participación laboral más alta de la región (Argentina, 47.2%, Bolivia, 55.30%, Brasil, 53.1%; Chile, 50.8%; Colombia, 59.0%; Ecuador, 55.0%; México, 44.3%; Paraguay, 56.9%, Venezuela, 50.4% y Uruguay, 56.3%) (Organización Internacional de Trabajo, 2019). Sin embargo, dada la creciente incorporación de la mujer al mundo laboral, dos ámbitos que a veces compiten por su tiempo son el trabajo y el hogar, sobre todo porque la cultura en el Perú parece todavía esperar que las mujeres mantengan la mayor proporción de la responsabilidad de los trabajos del hogar. En este contexto, el presente Informe Técnico sobre la Gestión y Distribución del Tiempo de las Mujeres y Hombres en el Perú, realizado por el Centro de Investigación en Liderazgo Socialmente Responsable, Mujer y Equidad de Centrum PUCP, busca visibilizar la problemática de la desigualdad en la distribución del tiempo entre hombres y mujeres en las diversas actividades productivas remuneradas, productivas no remuneradas y personales. El estudio presentado se enmarca dentro del compromiso del Centro de Investigación en Liderazgo Socialmente Responsable, Mujer y Equidad a desarrollar investigación en aspectos relacionados a la inserción de la mujer en la actividad económica del país y a generar herramientas para fortalecer y desarrollar capacidades de las mujeres en el Perú. El presente esfuerzo se encuentra también alineado con los intereses de los países latinoamericanos los que han entendido la necesidad de profundizar en las mediciones estadísticas del uso del tiempo en trabajo productivo remunerado y trabajo productivo no remunerado dentro de la región. Actualmente, la información que proviene sobre las encuestas del uso del tiempo permite comprender el tiempo dedicado por las personas al trabajo remunerado, a las actividades del hogar y a las actividades personales. Esta información es de gran relevancia para las políticas de desarrollo, dado que hoy se reconoce que “el bienestar individual depende no solo de los ingresos o el consumo, sino también de cómo se ocupa el tiempo” (Rubiano & Kashiwase, 2018). El estudio está basado en recolección primaria de data a través de una encuesta realizada en Lima Metropolitana en el último bimestre del año 2019, realizada con el apoyo del Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los resultados reflejados en el presente informe técnico toman en cuenta las clasificaciones del tiempo establecidas la Clasificación de Actividades de Uso del Tiempo para América Latina y el Caribe (CAUTAL), desarrollada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y; la Clasificación Internacional de Actividades para Estadísticas sobre Uso del Tiempo (por sus siglas en inglés, ICATUS), impulsada por las Naciones Unidas. La medición de la gestión y distribución del tiempo permite analizar la distribución del tiempo por parte de la población en función a diversos atributos como sexo, grupos de edad, estratos socioeconómicos, nivel educativo, estado civil, entre otros. El presente estudio constituye el análisis más reciente sobre la problemática en el uso del tiempo en Lima Metropolitana, el cual puede ser utilizado por las instituciones públicas y privadas encargadas de implementar diversas iniciativas en la búsqueda de la equidad entre mujeres y hombres.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Gestión y Distribución del Tiempo de las Mujeres y Hombres en el Perú: Informe Técnico 2020 en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Gestión y Distribución del Tiempo de las Mujeres y Hombres en el Perú: Informe Técnico 2020

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Gestión y Distribución del Tiempo de las Mujeres y Hombres en el Perú: Informe Técnico 2020

Recomendaciones para descargar el libro de texto Gestión y Distribución del Tiempo de las Mujeres y Hombres en el Perú: Informe Técnico 2020

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Gestión y Distribución del Tiempo de las Mujeres y Hombres en el Perú: Informe Técnico 2020, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Gestión y Distribución del Tiempo de las Mujeres y Hombres en el Perú: Informe Técnico 2020 en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/175322

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

La relación conquista y población del Pirú, fundación de algunos pueblos de Bartolomé de Segovia

La relación conquista y población del Pirú, fundación de algunos pueblos de Bartolomé de Segovia

Este libro contiene la primera transcripción de la versión original de la relación Conquista y población del Pirú, fundación de algunos pueblos, escrita en la segunda mitad del siglo...

Leer más
Matrimonio y violencia doméstica en Lima colonial (1795-1820)

Matrimonio y violencia doméstica en Lima colonial (1795-1820)

La violencia conyugal es un problema de vieja data. La historiografía la exploró de manera tangencial, pero no cuenta con un texto que de manera integral y sistemática haya...

Leer más
El inventario de las naves

El inventario de las naves

Cada uno de los personajes de estos siete relatos posee un destino singular: un grupo de muchachos consumidores de una droga azul evasiva pero dadora de visiones milenaristas; una...

Leer más
Contabilidad, finanzas y tributación: reflexiones académicas

Contabilidad, finanzas y tributación: reflexiones académicas

Presenta los mejores documentos de investigación elaborados por los alumnos del último ciclo de la carrera de Contabilidad de la Universidad del Pacífico, durante el año 2004. Ellos destacaron...

Leer más
Finanzas corporativas: un enfoque para el Perú

Finanzas corporativas: un enfoque para el Perú

Dirigido a personas que se inician en el conocimiento de las finanzas y a aquellos que desean refrescar sus conocimientos financieros. Incluye cinco casos donde se hace referencia a...

Leer más
Un proyecto nacional en el siglo XIX: Manuel Pardo y su visión del Perú

Un proyecto nacional en el siglo XIX: Manuel Pardo y su visión del Perú

Este estudio consta de dos partes. La primera, compuesta por tres capítulos, analiza la vida y el pensamiento económico y político de Manuel Pardo. La segunda, que consta de...

Leer más
El Perú en el escenario internacional en las dos primeras décadas del siglo XXI

El Perú en el escenario internacional en las dos primeras décadas del siglo XXI

Este trabajo presenta un análisis de la política exterior del Perú en lo que va del siglo XXI. El centro de atención es vislumbrar cómo las acciones exteriores peruanas...

Leer más
La resiliencia macroeconómica de economías emergentes ante shocks externos (Capítulo)

La resiliencia macroeconómica de economías emergentes ante shocks externos (Capítulo)

¿Cuán resistentes son las economías emergentes ante shocks externos adversos? Este capítulo argumenta que las condiciones económicas previas a la realización de un shock externo negativo son muy relevantes,...

Leer más
El Perú. Esbozos de viajes realizados entre 1838 y 1842

El Perú. Esbozos de viajes realizados entre 1838 y 1842

Este libro es mucho más que un relato de viajes. Es un diagnóstico crítico del Perú en sus inicios como Estado moderno y un cuadro sinóptico de sus condiciones...

Leer más
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe : matriz de planificación estratégica

Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe : matriz de planificación estratégica

Propone una herramienta de gestión que orienta la implementación de la política pública de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en las diferentes instancias educativas. Su elaboración es el resultado de...

Leer más
MENU