Estándares de aprendizaje de la matemática : articulación primaria-secundaria, orientaciones para las sesiones de aprendizaje, ideas para la capacitación docente, ejemplos de tareas

Estándares de aprendizaje de la matemática : articulación primaria-secundaria, orientaciones para las sesiones de aprendizaje, ideas para la capacitación docente, ejemplos de tareas

Fecha: 

  • 2015

Autor:

  • Blum, Werner
  • Drüke-Noe, Christina
  • Hartung, Ralph
  • Köller, Olaf
  • SINEACE. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa

Tamaño:

  • 3.732 MB

Categoría:

  • Enseñanza de las matemáticas

Los estándares de aprendizaje para matemáticas en la educación básica regular en Alemania comprenden tres cortes: hasta cuarto grado de Primaria, hasta décimo grado/cuarto grado de Secundaria y estándares para para ingresar a la universidad o a las escuelas de ciencias aplicadas. Como complemento y ampliación de los documentos oficiales —y en conjunto con el Ministerio de Educación—, se emprendió la revisión del libro titulado Bildungsstandards Mathematik: Konkret escrito por el grupo de expertos de la IQB (Blum 2006) y publicado por la editorial Cornelsen. El libro compila artículos centrados en la comprensión y en el trabajo concreto en el aula con los estándares de aprendizaje desde quinto grado de Primaria y durante casi toda la Secundaria. En el libro se presentan, de manera resumida, los estándares de aprendizaje de matemáticas que contemplan seis competencias generales: Argumentar; Resolver problemas; Modelar; Usar representaciones matemáticas; Manejar elementos formales, simbólicos y técnicos de las matemáticas, y Comunicar matemáticamente. Según los autores, estas competencias “se incrustan dentro de otros aspectos, con los que deben alinearse la adquisición de conocimientos y el desarrollo de las sesiones de aprendizaje […] Observar únicamente las competencias […] no basta para un diseño productivo de las clases de matemáticas […] Sin embargo, las competencias son puntos de referencia importantes para establecer las actividades matemáticas de los estudiantes de forma lo suficientemente amplia como para garantizar la calidad de las sesiones de aprendizaje, tal como lo formula la KMK” (Leiss y Blum 2006). Los estándares de aprendizaje definen ámbitos de exigencia a partir de quinto grado y se menciona explícitamente que “para que cada una de las competencias también existe un grado previo al ámbito de exigencia I, en el cual la competencia no se exige o no se exige de forma que amerite mencionarse” (ib. cit.). Se enfatiza también que, en la práctica, no es razonable ni posible separar una competencia de la otra. Por último, los autores señalan que los estándares no explicitan dos aspectos importantes, que son los cimientos sobre los cuales se construyen las competencias. El primero señala la necesidad del conocimiento básico; el segundo apunta a las condiciones para la comprensión matemática. En cuanto al primer aspecto, se afirma que: Debería haber consenso con respecto a la necesidad de contar con habilidades elementales para un trabajo fluido y flexible con números y magnitudes, así como con objetos geométricos (pregunta directriz: ¿Cómo funciona?). Estas habilidades básicas no se nombran directamente en las competencias de los estándares de aprendizaje, pero se ven como una condición necesaria (ib. cit.). Respecto del segundo aspecto, se explicita que: Los/as estudiantes pueden formarse una comprensión matemática, siempre y cuando se construyan —con cuidado y a largo plazo— “ideas” con respecto a conceptos y procedimientos matemáticos […]. Activar dichas ideas constituye una base, sin la cual las competencias no serán efectivas. En clase de matemáticas se debe invertir una buena parte de las actividades en esto (ib. cit.).

Aquí podrás descargar para leer online el libro Estándares de aprendizaje de la matemática : articulación primaria-secundaria, orientaciones para las sesiones de aprendizaje, ideas para la capacitación docente, ejemplos de tareas en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Estándares de aprendizaje de la matemática : articulación primaria-secundaria, orientaciones para las sesiones de aprendizaje, ideas para la capacitación docente, ejemplos de tareas

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Estándares de aprendizaje de la matemática : articulación primaria-secundaria, orientaciones para las sesiones de aprendizaje, ideas para la capacitación docente, ejemplos de tareas.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Estándares de aprendizaje de la matemática : articulación primaria-secundaria, orientaciones para las sesiones de aprendizaje, ideas para la capacitación docente, ejemplos de tareas

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Estándares de aprendizaje de la matemática : articulación primaria-secundaria, orientaciones para las sesiones de aprendizaje, ideas para la capacitación docente, ejemplos de tareas, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Estándares de aprendizaje de la matemática : articulación primaria-secundaria, orientaciones para las sesiones de aprendizaje, ideas para la capacitación docente, ejemplos de tareas en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Situación social del obrero jubilado

Situación social del obrero jubilado

El presente trabajo es el informe previo de una encuesta realizada entre los obreros jubilados de Lima y Callao, con el objeto de conocer la situación social de los...

Leer más
Epistolario: Baca – Byrne

Epistolario: Baca – Byrne

Se presenta el primer volumen del epistolario de José De La Riva-Agüero y Osma. Comprende las correspondencias que se inician en los apellidos de la letra B. La correspondencia...

Leer más
La xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú

La xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú

La xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú, publicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más
Desafíos de la relación entre Chile y el Perú

Desafíos de la relación entre Chile y el Perú

El libro "Desafíos en la relación entre Chile y el Perú", junto con dar a conocer el trabajo realizado en el marco del Proyecto Generación de Diálogo Chile/Perú y...

Leer más
Desarrollo humano y libertades : una aproximación interdisciplinaria

Desarrollo humano y libertades : una aproximación interdisciplinaria

A fines de la década de 1990, el trabajo de Amartya Sen produjo un cambio radical en la forma de entender el desarrollo. Su enfoque, basado en las categorías...

Leer más
Física con ejercicios

Física con ejercicios

Este es un libro dirigido a estudiantes de las Facultades de Ciencias e Ingeniería en nuestras universidades, para desarrollarse en cuatro semestres. Supone previamente un Curso de Física Elemental...

Leer más
¿Qué es el Derecho global?

¿Qué es el Derecho global?

Este libro consta de dos partes del todo diferenciadas, pero que forman sin duda una unidad. En la primera parte, de marcado carácter histórico, abordo la continuidad conceptual de...

Leer más
Historias que merecen contarse. Beca 18

Historias que merecen contarse. Beca 18

El programa Beca 18 fue creado en el año 2011, junto con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) a cargo de su implementación. El objetivo de...

Leer más
Requerimientos de mano de obra en la agricultura peruana

Requerimientos de mano de obra en la agricultura peruana

Aborda los requerimientos de mano de obra en la agricultura peruana, y se refiere a varios períodos históricos y a varios niveles de agregación espacial y temporal.

Leer más
La filosofía del Siglo XX: balance y perspectivas

La filosofía del Siglo XX: balance y perspectivas

En el mes de agosto de 1998 la comunidad filosófica peruana se reunió en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú para celebrar el VII Congreso Nacional...

Leer más
MENU