Espacios de exclusión, espacios de poder: el Cercado de Lima colonial (1568-1606)

Espacios de exclusión, espacios de poder: el Cercado de Lima colonial (1568-1606)

Fecha: 

  • 2006

Autor(es):

  • Coello de la Rosa, Alexandre

Tamaño:

  • 47.72 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Este libro tiene un doble interés. Por un lado, se trata de analizar las relaciones entre el espacio físico y las nociones de inclusión/exclusión en un marco geográfico singular: la reducción de Santiago del Cercado, en los arrabales de Lima (1570-1606). Por otro, también se investigan los conflictos jurisdiccionales entre los funcionarios reales y las autoridades eclesiásticas que proporcionan una herramienta conceptual para repensar la cultura política de las élites coloniales como un entramado de alianzas y redes clientelares. Se trata, en buena cuenta, de subrayar que el éxito de la Corona para imponer una reforma administrativa y fiscal dependía no sólo de establecer continuos acuerdos y negociaciones con las élites indígenas locales, sino también de mantener fluidos canales de comunicación con las autoridades religiosas. Sin pretender negar el éxito de las reducciones toledanas en materia económica, este trabajo pretende demostrar que las divergencias personales y los intereses de las élites corporativas en Lima hicieron fracasar la primera gran utopía de control total del imperialismo español, basada en la convergencia del pensamiento político cristiano, racionalista y humanista, con una forma de control disciplinaria, aplicada por vez primera sobre las sociedades y espacios andinos.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Espacios de exclusión, espacios de poder: el Cercado de Lima colonial (1568-1606) en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Espacios de exclusión, espacios de poder: el Cercado de Lima colonial (1568-1606)

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Espacios de exclusión, espacios de poder: el Cercado de Lima colonial (1568-1606)

Recomendaciones para descargar el libro de texto Espacios de exclusión, espacios de poder: el Cercado de Lima colonial (1568-1606)

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Espacios de exclusión, espacios de poder: el Cercado de Lima colonial (1568-1606), haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Espacios de exclusión, espacios de poder: el Cercado de Lima colonial (1568-1606) en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181650

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Educación inicial ¿Cómo abordar los estándares de gestión y de aprendizaje?

Educación inicial ¿Cómo abordar los estándares de gestión y de aprendizaje?

Remarca que existen dos estándares de aprendizaje diferentes, “el que se utiliza en la mayoría de instituciones educativas particulares y el de las escuelas públicas” para lo que propone...

Leer más
La presencia de Garibaldi en el Perú
XVIII Sínodo de la Arquidiocesis de Lima. Celebrado por el Excmo. Y Rvdmo. Mons. Juan Landázuri Ricketts, XXX Arxobispo de Lima, en el año del Señor de 1959.

XVIII Sínodo de la Arquidiocesis de Lima. Celebrado por el Excmo. Y Rvdmo. Mons. Juan Landázuri Ricketts, XXX Arxobispo de Lima, en el año del Señor de 1959.

El gran apóstol de América, Santo Toribio de Mogrovejo, segundo Arzobispo de Lima, dio comienzo a los Sínodos Limenses, marcando la fisonomía y personificación de la Arquidiócesis con los...

Leer más
La lengua de Nailamp: (reconstrucción y obsolescencia del mochica)

La lengua de Nailamp: (reconstrucción y obsolescencia del mochica)

De las lenguas andinas del Perú, el mochica es, luego del quechua y del aimara, la que ha sido objeto de registro y estudio ininterrumpido desde los primeros tiempos...

Leer más
Hitos de la reforma macroeconómica peruana 1990-2020: la recompensa de los tamías

Hitos de la reforma macroeconómica peruana 1990-2020: la recompensa de los tamías

Visto en retrospectiva, esta era de extraordinario desempeño macroeconómico es, en buena medida, resultado de la estabilidad macroeconómica y el desarrollo institucional que se inician con las reformas estructurales...

Leer más
Matemática 2 : mi cuaderno de autoaprendizaje

Matemática 2 : mi cuaderno de autoaprendizaje

Guía para el aprendizaje de matemáticas que contiene diferentes materiales y formas de resolver problemas.

Leer más
El FMI y la estabilidad macroeconómica peruana (Capítulo)

El FMI y la estabilidad macroeconómica peruana (Capítulo)

En este capítulo se describe el rol que el Fondo Monetario Internacional ha desempeñado en el proceso de reforma macroeconómica en el Perú; esencialmente a través de la condicionalidad...

Leer más
Los grandes pequeños negocios: empresarios y finanzas

Los grandes pequeños negocios: empresarios y finanzas

Aborda el tema de las finanzas en las pequeñas empresas peruanas analizando los aspectos de liquidez, rentabilidad y acceso al financiamiento. La investigación se centra en las causas del...

Leer más
La palabra y la pluma en Primer nueva corónica y buen gobierno

La palabra y la pluma en Primer nueva corónica y buen gobierno

Este libro propone un acercamiento interdisciplinario a la obra de Felipe Guaman Poma de Ayala, que reconoce su carácter de documento histórico y de construcción simbólica. En los seis...

Leer más
Diagnóstico del acceso a la cultura y las artes en el Distrito de Carabayllo

Diagnóstico del acceso a la cultura y las artes en el Distrito de Carabayllo

La presente investigación hace un diagnóstico sobre la situación del acceso a la cultura y las artes en el distrito de Carabayllo, localizado en Lima Norte, en el marco...

Leer más
MENU