¿Es posible producir revistas de periodismo en cómics y no morir en el intento? El ejemplo de Cometa

¿Es posible producir revistas de periodismo en cómics y no morir en el intento? El ejemplo de Cometa

Fecha: 

  • 2014

Autor(es):

  • Polo Ferrer, Andrea

Tamaño:

  • 75.57 KB

Universidad:

  • Universidad de Lima

Era el año 1950 y el mundo aún temblaba por la amenaza de, en ese entonces, una aparente e inminente Tercera Guerra Mundial. En el Perú, Abimael Guzmán aún era un tierno estudiante y Mario Vargas Llosa comenzaba sus estudios en el Leoncio Prado. En este mismo año, un sábado de diciembre aparentemente igual a los demás, surgiría una nueva forma de periodismo en nuestro país; un monstruo que, como los rayos X y la Coca-Cola, ocurrió por mera casualidad: la prensa chicha. Sin embargo, este ensayo no busca estudiar este tema tan manido y fácilmente criticable. En cambio, se busca explorar las nuevas formas en las que esta profesión se ha ido desarrollando. Los periódicos chicha son solo uno de los ejemplos que el Perú tiene para ofrecernos; después de todo, somos un país mega diverso en las buenas y en las malas (hasta que la muerte nos separe). El tema de estudio surge en un afán de resaltar las excepciones del nuevo periodismo en el Perú y, para esto, volaremos una Cometa.

Aquí podrás descargar para leer online el libro ¿Es posible producir revistas de periodismo en cómics y no morir en el intento? El ejemplo de Cometa en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad de Lima, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro ¿Es posible producir revistas de periodismo en cómics y no morir en el intento? El ejemplo de Cometa

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito ¿Es posible producir revistas de periodismo en cómics y no morir en el intento? El ejemplo de Cometa

Recomendaciones para descargar el libro de texto ¿Es posible producir revistas de periodismo en cómics y no morir en el intento? El ejemplo de Cometa

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro ¿Es posible producir revistas de periodismo en cómics y no morir en el intento? El ejemplo de Cometa, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro ¿Es posible producir revistas de periodismo en cómics y no morir en el intento? El ejemplo de Cometa en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://hdl.handle.net/20.500.12724/4725

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Habitó entre nosotros

Habitó entre nosotros

Hace más de dos mil años, un hombre excepcional, con su prédica y su muerte, unió para siempre el cielo y la tierra. De él, de Cristo, trata este...

Leer más
Perú ante los desafíos del siglo XXI

Perú ante los desafíos del siglo XXI

Esta nueva versión se propone realizar algo más ambicioso que una simple reedición. De una parte, actualiza algunos de los textos incluidos en el primero; de otra, incorpora nuevos...

Leer más
Modelos de programación lineal. Guía para su formulación y solución

Modelos de programación lineal. Guía para su formulación y solución

Este libro reúne y propone elementos didácticos para facilitar la formulación y solución de modelos de programación lineal. La puesta en práctica de estas técnicas, identificadas por la autora...

Leer más
Crecimiento y desigualdad (Capítulo)

Crecimiento y desigualdad (Capítulo)

La relación entre crecimiento y desigualdad suscita mucho interés. Aunque esta ha sido estudiada ampliamente en la literatura económica, tanto a nivel teórico como empírico, no se ha llegado...

Leer más
La frontera domesticada: historia económica y social de Loreto, 1850-2000

La frontera domesticada: historia económica y social de Loreto, 1850-2000

Este libro reconstruye y analiza los cambios ocurridos en la economía política, el paisaje rural y la sociedad civil de Loreto. Este análisis cubre un periodo de 150 años...

Leer más
Los rostros de Jano:ensayo sobre San Agustín y la sofística cristiana

Los rostros de Jano:ensayo sobre San Agustín y la sofística cristiana

En este trabajo, Luis Bacigalupo nos muestra que san Agustín resulta ser no solo un ilustre retórico formado en la tradición jurídica romana, sino un escéptico y un sofista;...

Leer más
Monetarismo y capitalismo periférico: el caso de Chile

Monetarismo y capitalismo periférico: el caso de Chile

Esta selección de textos pretende servir a quienes estén interesados en el estudio del uso que se le da y del papel que fuego la ciencia social contemporánea en...

Leer más
La misión del laicado en la iglesia y en el mundo: selección de textos

La misión del laicado en la iglesia y en el mundo: selección de textos

El 11 de octubre de 1962 se inaugura en la Basílica de San Pedro de la ciudad de Roma, el Concilio Vaticano II, cuyas sesiones se prolongan hasta el...

Leer más
Buscando el bienestar de los pobres: ¿cuán lejos estamos?

Buscando el bienestar de los pobres: ¿cuán lejos estamos?

Analiza el problema del bienestar y trata de rescatar la opinión del actor principal que siempre ha estado ausente en el escenario del diseño de las políticas sociales: los...

Leer más
Deudas olvidadas: instrumentos de crédito en la economía colonial peruana, 1750-1820

Deudas olvidadas: instrumentos de crédito en la economía colonial peruana, 1750-1820

El presente trabajo busca recuperar de un cierto olvido el conocimiento de prácticas y tradiciones en el uso del crédito que han contribuido en buena parte a los antecedentes...

Leer más
MENU