Equidad, integración social y desarrollo: hacia un nuevo enfoque para la política social en América Latina

Equidad, integración social y desarrollo: hacia un nuevo enfoque para la política social en América Latina

Fecha: 

  • 1999-11

Autor(es):

  • Sagasti, Francisco R.
  • Iguíñiz, Javier
  • Schuldt, Jürgen

Tamaño:

  • 3.399 MB

Universidad:

  • Universidad del Pacífico

¿Cómo mejorar el nivel de vida de todos los latinoamericanos y crear oportunidades para el desarrollo humano sustentable? ¿Es posible eliminar las desigualdades extremas sin sacrificar el crecimiento económico? ¿Qué medidas y políticas es preciso adoptar para lograr una sociedad más justa, equitativa e integrada? Al iniciase el siglo 21, América Latina enfrenta el desafío de reducir la desigualad, mejorar los niveles de vida y crear oportunidades para todos los latinoamericanos. Este texto propone un nuevo enfoque y lineamientos para el diseño de estrategias y políticas sociales que nos permiten lograr la equidad, la integridad social y el pleno desarrollo de la persona humana en América Latina.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Equidad, integración social y desarrollo: hacia un nuevo enfoque para la política social en América Latina en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad del Pacífico, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Equidad, integración social y desarrollo: hacia un nuevo enfoque para la política social en América Latina

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Equidad, integración social y desarrollo: hacia un nuevo enfoque para la política social en América Latina

Recomendaciones para descargar el libro de texto Equidad, integración social y desarrollo: hacia un nuevo enfoque para la política social en América Latina

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Equidad, integración social y desarrollo: hacia un nuevo enfoque para la política social en América Latina, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Equidad, integración social y desarrollo: hacia un nuevo enfoque para la política social en América Latina en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/11354/1161

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Fusión: banda sonora del Perú

Fusión: banda sonora del Perú

La música de fusión es la banda sonora de la cultura peruana, un arte que es fruto de todas las sangres conviviendo en un mundo globalizado, combinando las tradiciones...

Leer más
La caja negra: relatos de investigación en administración, ciencias sociales y economía

La caja negra: relatos de investigación en administración, ciencias sociales y economía

Contiene relatos de investigación en administración, ciencias sociales y economía acerca a seis narrativas de investigación que se plantean varios dilemas metodológicos. Cada uno de los textos que se...

Leer más
Introducción a los negocios internacionales

Introducción a los negocios internacionales

Este libro de texto pretende proporcionar al lector los conceptos básicos del área de negocios internacionales; determinar la influencia de los diversos factores, tanto externos como internos a la...

Leer más
Oligarquía y capital comercial en el sur peruano (1870-1930)

Oligarquía y capital comercial en el sur peruano (1870-1930)

Este estudio se inició con el propósito de retomar la polémica sobre el carácter de la clase dominante en el Perú contemporáneo. Esa polémica tuvo dos momentos importantes. En...

Leer más
Una mirada al Oriente: danzando con leones

Una mirada al Oriente: danzando con leones

La migración es un proceso que conlleva siempre una mezcla cultural e impacto social significativo, sobre todo en la formación de una identidad nacional tan diversa y compleja como...

Leer más
Extremo Oriente y el Perú en el siglo XVI

Extremo Oriente y el Perú en el siglo XVI

Este es un libro que reconstruye historias e itinerarios de peruleros en Oriente y de orientales en el Perú durante el siglo XVI. Sin embargo, mucho antes de que...

Leer más
No pero sí: discriminación en empresas de Lima Metropolitana

No pero sí: discriminación en empresas de Lima Metropolitana

¿Cómo entender la discriminación en el ámbito empresarial?, ¿cómo pensar las prácticas discriminatorias de sujetos concretos en el marco de empresas que institucionalmente no lo son? Es decir, ¿cómo...

Leer más
Arbitraje comercial nacional e intenacional

Arbitraje comercial nacional e intenacional

El arbitraje como mecanismo de solución de controversias de contratos comerciales, contratación pública, construcción o inversiones es cada vez más solicitado, debido a su especialización, inmediatez y flexibilidad, lo...

Leer más
El cuadro de costumbres en el Perú decimonónico

El cuadro de costumbres en el Perú decimonónico

Usamos el término cuadro de costumbres para designar las narraciones breves de escenas sucesivas y las descripciones de personalidades genéricas, tanto regionales como nacionales. A lo largo de este...

Leer más
Las relaciones Grupo Andino-Mercosur: opciones de integración para el Perú en un contexto de apertura

Las relaciones Grupo Andino-Mercosur: opciones de integración para el Perú en un contexto de apertura

La Investigación cuantifica los volúmenes de comercio intraindustrial del Perú con el resto de países del Grupo Andino y con los integrantes de Mercosur buscando aportar evidencia empírica para...

Leer más
MENU