Encuesta a Docentes de Fe y Alegría : estudio comparativo

Encuesta a Docentes de Fe y Alegría : estudio comparativo

Fecha: 

  • 2017-12

Autor:

  • Castro, Paola
  • Rivera, Yina
  • Cutipa, Jorge
  • CNE. Consejo Nacional de Educación

Tamaño:

  • 7.499 MB

Categoría:

  • Encuesta social

La Red Nacional Fe y Alegría es reconocida en el Perú como una organización que ha destacado en el trabajo educativo en las instituciones educativas de educación básica e institutos tecnológicos que tiene a su cargo, y en la educación técnico productiva. Fe y Alegría gestiona instituciones educativas públicas cuyos docentes se rigen por normas y operan en condiciones similares a sus pares del sector estatal: tienen similar trayectoria formativa, una similar condición social y económica, e igual régimen contractual y remunerativo. Sin embargo, es conocido que los estudiantes que asisten a las instituciones gestionadas por Fe y Alegría reciben un mejor servicio educativo que el promedio observado en las instituciones estatales. Por ello, contar con elementos de juicio adicionales sobre la experiencia de Fe y Alegría es algo que no solo es de importancia para dicha red, sino para el país en su conjunto pues brinda luces que pueden ayudarnos a mejorar el sistema educativo. Así, durante el proceso de diseño de la ENDO antes mencionada, el Consejo Nacional de Educación y Fe y Alegría acordaron aplicar una encuesta similar a una muestra aleatoria de los profesores de educación básica regular de la Red. El presente documento da cuenta de dicha encuesta y sus resultados. En la introducción, se detalla los atributos generales de la misma (criterios y la finalidad de la encuesta, tipo de muestreo) y se explica la manera cómo la información será presentada en los capítulos subsiguientes. En las siguientes secciones se presentan los resultados usando como criterio de comparación lo observado en la ENDO 2014, y diferenciando el análisis por nivel educativo de la Educación Básica Regular.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Encuesta a Docentes de Fe y Alegría : estudio comparativo en formato PDF, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Encuesta a Docentes de Fe y Alegría : estudio comparativo

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Encuesta a Docentes de Fe y Alegría : estudio comparativo.

Recomendaciones para descargar el libro de texto Encuesta a Docentes de Fe y Alegría : estudio comparativo

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Encuesta a Docentes de Fe y Alegría : estudio comparativo, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Encuesta a Docentes de Fe y Alegría : estudio comparativo en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Guía 1 : autodiagnóstico de las capacidades institucionales. Implementación de la educación remota en las universidades

Guía 1 : autodiagnóstico de las capacidades institucionales. Implementación de la educación remota en las universidades

Brinda orientaciones para que la universidad autoevalúe aspectos referidos a las tecnologías de la información y la comunicación, así como los mecanismos de fortalecimiento de competencias digitales de los...

Leer más
Identidad y resistencia cultural en las obras de José María Arguedas

Identidad y resistencia cultural en las obras de José María Arguedas

Identidad y resistencia cultural en las obras de José María Arguedas aborda dos cuestiones cruciales en la obra novelística y antropológica de Arguedas: la búsqueda de identidad de los...

Leer más
La agenda setting en la construcción del candidato: casos de Ricardo Belmont y Renzo Reggiardo en la elecciones municipales 2018

La agenda setting en la construcción del candidato: casos de Ricardo Belmont y Renzo Reggiardo en la elecciones municipales 2018

La agenda setting es un concepto definido por Gómez (2009) como el poder de los medios de comunicación para atraer la atención hacia ciertos temas y al mismo tiempo...

Leer más
Desigualdad distributiva en el Perú: dimensiones

Desigualdad distributiva en el Perú: dimensiones

Desigualdad distributiva en el Perú: Dimensiones, continua el esfuerzo del departamento de Economía de la Pontifica Universidad Católica del Perú por contribuir anualmente con estudios que reflexionen sobre un...

Leer más
Tras las huellas de un crítico: Mario Vargas Llosa, 1954-1959

Tras las huellas de un crítico: Mario Vargas Llosa, 1954-1959

El compilador de este libro comenta los artículos críticos, entrevistas a escritores y reseñas de libros publicados por Vargas Llosa en diarios de Perú y España desde 1954 hasta...

Leer más
Investigación educativa: Técnicas para el recojo y análisis de la información

Investigación educativa: Técnicas para el recojo y análisis de la información

El Libro nos ofrece cinco capítulos donde, en cada uno de ellos, se aborda una técnica específica, cubriendo el amplio abanico de posibilidades de aproximación al objeto de estudio,...

Leer más
Élites regionales en el Perú en un contexto de boom fiscal: Arequipa, Cusco, Piura y San Martín (2000-2013)

Élites regionales en el Perú en un contexto de boom fiscal: Arequipa, Cusco, Piura y San Martín (2000-2013)

Aborda, de modo sumario, algunos aspectos conceptuales y teóricos que han sido considerados para la interpretación de los resultados empíricos, centrándose en el estado de la discusión en el...

Leer más
Diseño curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente : programa de estudios de Educación Inicial Intercultural Bilingüe

Diseño curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente : programa de estudios de Educación Inicial Intercultural Bilingüe

El Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente es el documento de política educativa que presenta tanto el Perfil de egreso y las competencias profesionales docentes, como...

Leer más
El gobierno colectivo de la tierra en América Latina

El gobierno colectivo de la tierra en América Latina

El gobierno colectivo de la tierra es múltiple y sumamente complejo. Desde esta perspectiva, el proyecto «Gobierno colectivo de la tierra desde abajo» tuvo la finalidad de analizar y...

Leer más
Filantropía y cambio social en América Latina

Filantropía y cambio social en América Latina

Explora las tradiciones históricas de la filantropía latinoamericana, y las principales tendencias actuales de las donaciones organizadas y el voluntariado. Analiza los cambios de las donaciones empresariales y la...

Leer más
MENU