El odio y el perdón en el Perú: siglos XVI al XXI

El odio y el perdón en el Perú: siglos XVI al XXI

Fecha: 

  • 2009

Autor(es):

  • Rosas Lauro, Claudia

Tamaño:

  • 2.915 MB

Temas:

  • Odio, Aspectos sociales
  • Perdón, Aspectos sociales
  • Violencia, Aspectos psicológicos
  • Reconciliación, Aspectos sociales
  • Perú, Historia, Siglos XVI-XXI
  • Perú, Ensayos

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El odio es un sentimiento central en la historia. Una pasión destructiva y de ruptura que se orienta a la eliminación —real o simbólica— del objeto odiado, que incluso busca ir más allá de su destrucción física para suprimir su memoria. Para ello se emplea la racionalización, a través de la cual se da la justificación del odio. Este puede ir in crescendo alimentado por la venganza, puede ser instrumentalizado por el poder, puede desatar agresión y violencia, etcétera. El odio y sus secuelas, junto con la esperanza de la solución de conflictos de antigua data que lleven a la reconciliación, son aspectos que cruzan la historia del Perú: la conquista española, la Guerra del Pacífico, la historia reciente de violencia por la que atravesó nuestro país. La presencia de resentimientos y odios colectivos enquistados que buscan venganza y generan violencia, así como los perdones postergados y las promesas de justicia y reparación incumplidas, son fenómenos que necesitan ser analizados desde un punto de vista histórico en su dinámica de larga duración. Este libro, editado por Claudia Rosas Lauro, tiene su origen en esta preocupación, que se plasmó en la mesa «Odio y perdón en la historia del Perú» del XXVI Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis, organizado por la Federación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL) y realizado en Lima en octubre de 2006. La publicación reúne los trabajos presentados en aquella ocasión e incluye nuevos, siguiendo un eje cronológico y temático al mismo tiempo. La perspectiva es interdisciplinaria, abarca desde la historia y la fi losofía, hasta la crítica literaria, los estudios de género y la arquitectura.

Aquí podrás descargar para leer online el libro El odio y el perdón en el Perú: siglos XVI al XXI en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro El odio y el perdón en el Perú: siglos XVI al XXI

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito El odio y el perdón en el Perú: siglos XVI al XXI

Recomendaciones para descargar el libro de texto El odio y el perdón en el Perú: siglos XVI al XXI

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro El odio y el perdón en el Perú: siglos XVI al XXI, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro El odio y el perdón en el Perú: siglos XVI al XXI en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173096

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

En busca de reconocimiento: reflexiones desde el Perú diverso

En busca de reconocimiento: reflexiones desde el Perú diverso

Este libro reúne algunas de las ponencias presentadas en el seminario internacional «Políticas de reconocimiento, de diferencia y de ciudadanía», realizado en la PUCP en octubre de 2012, así...

Leer más
Income distribution and endogenous dollarization (Capítulo)

Income distribution and endogenous dollarization (Capítulo)

In this chapter we combine portfolio decisions of individuals and invoicing decisions of firms into a general equilibrium cash-in-advance monetary model to explain the pattern of dollarization across types...

Leer más
Justicia y poder en tiempos de violencia: orden, seguridad y autoridad en el Perú, 1970-2000

Justicia y poder en tiempos de violencia: orden, seguridad y autoridad en el Perú, 1970-2000

Muchas prácticas de justicia, lejos de establecer un orden y sancionar de manera legítima a los responsables de un daño, reproducen la inseguridad y debilitan la inconstitucionalidad, pues niegan...

Leer más
Parque Mariscal Castilla: punto de encuentro para el K-Pop

Parque Mariscal Castilla: punto de encuentro para el K-Pop

El Perú es un país multicultural por excelencia. Dentro de este conviven diferentes culturas que actúan híbridamente debido a los constantes intercambios que existen entre sus portadores. Con el...

Leer más
Formación continua de docentes en servicio

Formación continua de docentes en servicio

Sistematiza experiencias de capacitación peruanas y latinoamericanas con el fin de enriquecer la propuesta del Sistema de Formación Continua del MED para docentes en servicio.

Leer más
Amores adversos y apasionados: la evolución del tema del amor en cinco novelas latinoamericanas

Amores adversos y apasionados: la evolución del tema del amor en cinco novelas latinoamericanas

En la primera de las novelas de las que se ocupa Amores adversos y apasionados, se compara el flechazo amoroso que recibe el protagonista con las cataratas del Niágara;...

Leer más
Análisis de las performances de masculinidad en youtubers adolescentes peruanos

Análisis de las performances de masculinidad en youtubers adolescentes peruanos

En los últimos años, han surgido diversos videobloggers en el Perú. Algunos son considerados presencias mediáticas y poseen más de medio millón de suscriptores en YouTube. De estas condiciones,...

Leer más
Cambios en la demarcación política y dinámica de la población del Perú: 1876-1972: una guía para comparaciones intercensales a nivel de provincias

Cambios en la demarcación política y dinámica de la población del Perú: 1876-1972: una guía para comparaciones intercensales a nivel de provincias

El presente proyecto pretende elaborar un amplio conjunto de indicadores estadísticos referidos a cada provincia del Perú. El propósito es cubrir indicadores de muy diferentes aspectos: aspectos geográficos y...

Leer más
Antología literaria 5

Antología literaria 5

En esta antología, se ofrece una muestra de la más alta narrativa: la sutileza e ironía de Jorge Luis Borges, la fuerza expresiva de Juan Rulfo, la dulzura envenenada...

Leer más
Reflexiones sobre el cambio cultural en el Perú

Reflexiones sobre el cambio cultural en el Perú

En este trabajo César Arróspide de la Flor recopila parte de sus reflexiones en torno al tema del cambio cultural en nuestro país. De amplia trayectoria en ese campo,...

Leer más
MENU