El miedo en el Perú, siglos XVI al XX

El miedo en el Perú, siglos XVI al XX

Fecha: 

  • 2005

Autor(es):

  • Rosas Lauro, Claudia

Tamaño:

  • 3.397 MB

Temas:

  • Miedo, Aspectos sociales
  • Perú, Ensayos
  • Perú, Historia, Siglos XVI-XX

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Esta obra trata sobre el ‘miedo’ en la historia, en concreto la del Perú desde el siglo XVI. A través de la lectura de los artículos, observaremos diferentes miedos que, ordenados cronológicamente, van desde la Colonia hasta el presente. Así, del temor a los piratas, a la subversión de la plebe, a los terremotos y a la violencia de los padres respecto a los hijos, pasamos al miedo a la revolución, a las elecciones, a las multitudes de aficcionados al fútbol e, incluso, al APRA. Estos temores son enfocados desde una perspectiva multidisciplinaria que abarca no solo la historia sino, también, la psicología, la sociología y la filosofía. Ante la ausencia de trabajos en este compo surge esta publicación, nacida de la conferencia internacional ‘Al fin de la batalla’ organizada por el SIDEA, Lima de 2001.

Aquí podrás descargar para leer online el libro El miedo en el Perú, siglos XVI al XX en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro El miedo en el Perú, siglos XVI al XX

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito El miedo en el Perú, siglos XVI al XX

Recomendaciones para descargar el libro de texto El miedo en el Perú, siglos XVI al XX

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro El miedo en el Perú, siglos XVI al XX, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro El miedo en el Perú, siglos XVI al XX en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173095

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Factores de riesgo de violencia contra la mujer por parte del cónyuge en la región Junín

Factores de riesgo de violencia contra la mujer por parte del cónyuge en la región Junín

La violencia contra la mujer es un fenómeno que, si bien existió con más o menos crudeza en todas las sociedades machistas de la historia de la humanidad, se...

Leer más
La trampa educativa en el Perú: cuando la educación llega a muchos pero sirve a pocos

La trampa educativa en el Perú: cuando la educación llega a muchos pero sirve a pocos

Este libro compila los diversos estudios que las economistas Arlette Beltrán y Janice Seinfel han realizado desde el 2010 sobre rendimiento escolar, calidad educativa y su conexión con el...

Leer más
El Perú desde la escuela

El Perú desde la escuela

¿Qué idea de la historia del Perú ofrecen los textos escolares a sus jóvenes lectores? ¿Qué imágenes de la realidad transmiten los maestros a sus alumnos? ¿En qué medida...

Leer más
Cambio de sentido: una perspectiva para el desarrollo sostenible

Cambio de sentido: una perspectiva para el desarrollo sostenible

Este documento presenta un conjunto de reflexiones que conciben el desarrollo como un proceso predominantemente simbólico y, por ello, cultural. Contiene la base de las presentaciones que he realizado...

Leer más
El Programa Nacional de Voluntariado de EsSalud (Capítulo)

El Programa Nacional de Voluntariado de EsSalud (Capítulo)

En solo dos años de operación, el Programa Nacional de Voluntariado (PNV) de EsSalud ha logrado comprometer a alrededor de cinco mil personas con una labor estable y gratuita...

Leer más
Bosque de pinceles

Bosque de pinceles

Tu Fu o Du Fu, es el clásico por antonomasia de los más de treinta siglos de tradición poética china, el primero de los poetas realistas de la dinastía...

Leer más
El employer brand (marca empleador) en el Perú: oportunidades y buenas prácticas empresariales en el entorno global del trabajo

El employer brand (marca empleador) en el Perú: oportunidades y buenas prácticas empresariales en el entorno global del trabajo

Mientras los mercados son cada día más competitivos, el mundo del trabajo pasa por una serie de transformaciones producto del auge de la tecnología digital, los cambios demográficos y...

Leer más
Derecho diplomático: comentarios a la Convención sobre Relaciones Diplomáticas

Derecho diplomático: comentarios a la Convención sobre Relaciones Diplomáticas

La elaboración de una obra sobre Derecho Diplomático constituye sin duda un reto difícil de asumir, no solo por la riqueza y complejidad de las relaciones jurídicas que regula...

Leer más
Criterio de lo devengado y posibilidad de diferir los resultados en aplicación del inciso c) del artículo 63 de la Ley del Impuesto a la Renta

Criterio de lo devengado y posibilidad de diferir los resultados en aplicación del inciso c) del artículo 63 de la Ley del Impuesto a la Renta

Con motivo de efectuarse una acotación por parte de la Administración Tributaria a una empresa de construcción, tuvimos la oportunidad de revisar la resolución de determinación emitida por dicha...

Leer más
Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 5° grado de Secundaria. Recursos para docentes

Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 5° grado de Secundaria. Recursos para docentes

Segundo nivel de la casa de la disciplina positiva: preparando el terreno. Habilidades esenciales para un aula con disciplina positiva.

Leer más
MENU