El código napoleónico y su recepción en América Latina

El código napoleónico y su recepción en América Latina

Fecha: 

  • 1997

Autor(es):

  • Ramos Núñez, Carlos Augusto

Tamaño:

  • 137.3 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

ANTICIPAR AL LECTOR unas líneas acerca de esta nueva entrega de Carlos Ramos Núñez es premunirlo para una incursión en esa original perspectiva que es la historia social del Derecho. Y aunque ya el autor nos previene de ello en la introducción, bien vale la pena unas frases prologa/es que subrayen la importancia de esta rama de los estudios historicojurídicos y .la manera de obtener el mayor provecho de la lectura de obras como la presente, Ante todo, se trata de un texto de historia y no de ciencia jurídica; por lo tanto, no está dirigido únicamente a abogados. Sin embargo, para quienes quieran entender mejor la disciplina jurídica esta obra será ciertamente esclarecedora porque describe una porción de la historia jurídica que explica por sí misma el modo de ser del Derecho -y de los abogados-, que lo distingue aún hoy, a fines del siglo xx.

Aquí podrás descargar para leer online el libro El código napoleónico y su recepción en América Latina en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro El código napoleónico y su recepción en América Latina

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito El código napoleónico y su recepción en América Latina

Recomendaciones para descargar el libro de texto El código napoleónico y su recepción en América Latina

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro El código napoleónico y su recepción en América Latina, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro El código napoleónico y su recepción en América Latina en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181579

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

La xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú

La xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú

La xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú, publicado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más
Intersectando desigualdades: participación política de mujeres indígenas a nivel subnacional en el Perú.

Intersectando desigualdades: participación política de mujeres indígenas a nivel subnacional en el Perú.

El objetivo principal de este trabajo es aportar en la identificación de aquellos factores que determinan –limitan o dificultan– la participación política de las mujeres indígenas en el Perú,...

Leer más
Calidad de la educación superior y desigualdad en los retornos en el Perú, 2012 (Capítulo)

Calidad de la educación superior y desigualdad en los retornos en el Perú, 2012 (Capítulo)

Capítulo 9 de libro "Productividad en el Perú : medición, determinantes e implicancias". En este estudio se mide la importancia de la calidad de la educación superior en los...

Leer más
Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe (MSEIB)

Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe (MSEIB)

Considera tres formas de atención pedagógica para responder con pertinencia a los distintos escenarios socio-culturales y lingüísticos que se dan en el país, en particular en relación a los...

Leer más
Casos en negocios internacionales

Casos en negocios internacionales

Presenta una colección de once casos con el objetivo de ilustrar situaciones reales de ejecutivos de empresas vinculadas a la actividad del comercio exterior que deben tomar decisiones sobre...

Leer más
Cerrando Brechas de Género en el campo: Limitantes de la productividad laboral de mujeres emprendedoras agropecuarias en el Perú

Cerrando Brechas de Género en el campo: Limitantes de la productividad laboral de mujeres emprendedoras agropecuarias en el Perú

Esta investigación se propone contribuir al entendimiento y discusión de la desigualdad en el Perú, para así abrir opciones que, afirmando la democracia y la ciudadanía, ayuden a superarla.Este...

Leer más
Normas antidumping y antitrust en los procesos de integración

Normas antidumping y antitrust en los procesos de integración

Dos razones prácticas justifican el presente trabajo. La primera de ellas, es plantear un marco jurídico comunitario para el proceso de integración de la Comunidad Andina en donde coexisten...

Leer más
Exodo: peruanos en el exterior

Exodo: peruanos en el exterior

En los últimos diez años, la cantidad de peruanos que abandonaron el país es mayor no solamente al número de inmigrantes que llegaron desde hace quinientos años, sino también...

Leer más
Extra-regional threats to security

Extra-regional threats to security

In 2020, six years after its creation, the Policy Network on Security has produced a new publication titled “Extra-regional threats to security.”1. It is an interesting and important topic...

Leer más
Alimentando saludablemente a nuestros hijos e hijas que asisten a una escuela de Jornada Escolar Completa

Alimentando saludablemente a nuestros hijos e hijas que asisten a una escuela de Jornada Escolar Completa

Una alimentación es saludable cuando es variada, equilibrada, suficiente e higiénica, pero también cuando es pertinente, es decir, cuando responde a los gustos, costumbres, recursos económicos y al contexto...

Leer más
MENU