Diálogos para repensar la gestión educativa en Latinoamérica

Diálogos para repensar la gestión educativa en Latinoamérica

Fecha: 

  • 2021

Autor(es):

  • Red De Posgrados En Educación En Latinoamérica (Redpel)

Tamaño:

  • 1.295 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El presente siglo está demarcado por dos aspectos claves, la generación de conocimiento y el trabajo en redes. En relación con el primer aspecto, se hace necesario que organizaciones como las universidades o centros de nivel superior, incentiven, gestionen y produzcan conocimiento. Entendido esto como un proceso continuo, donde las diferentes instancias y actores de estas instituciones participan en investigaciones a nivel formativo (tesis de grado) o en grupos de investigación. Para esto se hace necesario que los gestores de los diferentes programas trabajen de manera mancomunada y con objetivos claros, así como contar con normativas que alienten la producción de conocimiento, además de los incentivos respectivos. El segundo aspecto tiene que ver con el trabajo en redes lo cual es importante y necesario en estos tiempos, porque estas redes pueden estar dentro de las organizaciones, tanto locales como extranjeras. Es relevante porque permite que los integrantes de una organización aprendan con otros, dialoguen y discutan sobre temas afines o comunes y, además, se embarquen en trabajos que conducen hacia un mismo fin. Claro está que este trabajo en redes humaniza a los sujetos de diferentes contextos, porque hacen suyas las mismas problemáticas, además de darles la posibilidad de encontrar respuesta a esos problemas de manera conjunta. Estos aspectos clave, y de seguro con otros, hicieron posible la concreción del presente libro, titulado “Diálogos para repensar la gestión educativa en Latinoamérica”, el cual es la primera producción de la Red de Posgrados en Educación en Latinoamérica (REDPEL), conformada por programas de posgrado de seis universidades de la región.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Diálogos para repensar la gestión educativa en Latinoamérica en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Diálogos para repensar la gestión educativa en Latinoamérica

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Diálogos para repensar la gestión educativa en Latinoamérica

Recomendaciones para descargar el libro de texto Diálogos para repensar la gestión educativa en Latinoamérica

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Diálogos para repensar la gestión educativa en Latinoamérica, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Diálogos para repensar la gestión educativa en Latinoamérica en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182399

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Aido Pãi toyae’ke

Aido Pãi toyae’ke

Texto de referencia para el uso adecuado de las grafías del alfabeto oficial de la lengua Secoya con el objetivo de poder usar adecuadamente el alfabeto oficial de la...

Leer más
Estado y democratización en el Perú: Magistrados, docentes y su relación con la ciudadanía.

Estado y democratización en el Perú: Magistrados, docentes y su relación con la ciudadanía.

La investigación presenta una muestra de opiniones sobre la forma en la que dos tipos característicos y fundamentales de agentes estatales —magistrados y fiscales, por un lado; docentes y...

Leer más
Francisco del Castillo, el apóstol de Lima

Francisco del Castillo, el apóstol de Lima

El autor intenta en este libro acercarnos a la época, al ambiente y a la real personalidad de Francisco del Castillo (1615 ? 1673), a quien Juan Pablo II...

Leer más
Desafíos y perspectivas de la situación ambiental en el Perú: en el marco de la conmemoración de los 200 años de vida republicana

Desafíos y perspectivas de la situación ambiental en el Perú: en el marco de la conmemoración de los 200 años de vida republicana

En este libro que presentamos a continuación hay muchos tópicos de investigación y muchas reflexiones, ideas y experiencia sistematizada que han sido elaborados gracias a la generosidad y sapiencia...

Leer más
Ética pública y responsabilidad en la función pública

Ética pública y responsabilidad en la función pública

En este segundo fascículo se presenta la ruta para el ejercicio cotidiano de la función pública orientado por un comportamiento ético, cuyo fin último es asegurar que el derecho...

Leer más
Informe de coyuntura: segundo semestre 1991: evolución de la economía peruana

Informe de coyuntura: segundo semestre 1991: evolución de la economía peruana

Presenta una evaluación seria, rigurosa y científica del acontecer económico de corto plazo (1991). El informe busca contribuir a un mejor entendimiento de la problemática financiera, fiscal, productiva, externa,...

Leer más
Medical Law: Perú
Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 4° grado de Secundaria. Cuadernillo para el estudiante

Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales en a escuela y el trabajo con familias : 4° grado de Secundaria. Cuadernillo para el estudiante

Los ejercicios propuestos en el cuaderno de trabajo forman parte del Programa Internacional de Educación Socioemocional Paso a Paso del Banco Mundial.

Leer más
Formación continua de docentes en servicio

Formación continua de docentes en servicio

Sistematiza experiencias de capacitación peruanas y latinoamericanas con el fin de enriquecer la propuesta del Sistema de Formación Continua del MED para docentes en servicio.

Leer más
RAD@Res : investigación sobre el adolescente escolar en el Perú

RAD@Res : investigación sobre el adolescente escolar en el Perú

El Proyecto ´RAD@Res' es el primer esfuerzo realizado por el Ministerio de Educación, con la cooperación técnica de la UNESCO, para recoger la opinión de los estudiantes de Secundaria...

Leer más
MENU