Detrás del silencio: la música en la cultura Nasca

Detrás del silencio: la música en la cultura Nasca

Fecha: 

  • 2014

Autor(es):

  • Gruszczynska-Ziolkowska, Anna

Tamaño:

  • 4.682 MB

Temas:

  • Arqueología, Perú, Ica
  • Nazca, Cultura, Restos arqueológicos
  • Música, Perú, Ica, Historia, época prehispánica

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

El principal punto de referencia es una ofrenda encontrada recientemente en el centro ceremonial de Cahuachi: un conjunto de 27 antaras, o flautas de Pan, elaboradas en arcilla y finamente decoradas. Este hallazgo es excepcional tanto en el campo de la arqueología como en el de la musicología, a nivel mundial. La calidad tecnológica y artística sobresaliente de estos instrumentos testimonia la gran importancia que se atribuía a sus cualidades sonoras. Por otro lado, el contexto sacrificial del hallazgo, asociado al cierre ritual de un conjunto ceremonial, patentiza el significado simbólico de dichos objetos en la cosmovisión nasca. Estas evidencias constituyen el punto de partida para un nuevo planteamiento de Anna Gruszczynska-Ziolkowska sobre el papel de la música y las actividades sonoras entre los antiguos habitantes de la costa sur del Perú.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Detrás del silencio: la música en la cultura Nasca en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Detrás del silencio: la música en la cultura Nasca

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Detrás del silencio: la música en la cultura Nasca

Recomendaciones para descargar el libro de texto Detrás del silencio: la música en la cultura Nasca

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Detrás del silencio: la música en la cultura Nasca, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Detrás del silencio: la música en la cultura Nasca en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/174230

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Espacio-tiempo y movilidad: narrativas del viaje y de la lejanía

Espacio-tiempo y movilidad: narrativas del viaje y de la lejanía

Los relatos de viaje por el Perú antiguo y actual, así como los antecedentes del turismo y su auge en el nuevo siglo, son los temas de este libro...

Leer más
Autoempleo e informalidad urbana: teoría y evidencia empírica de Lima Metropolitana, 1985-86 y 1990

Autoempleo e informalidad urbana: teoría y evidencia empírica de Lima Metropolitana, 1985-86 y 1990

La gran mayoría de modelos teóricos de mercado de trabajo en países en vías de desarrollo ha caracterizado al sector informal urbano como una opción desventajosa, involuntaria y de...

Leer más
Guía de tutoría : primer grado

Guía de tutoría : primer grado

Contiene la propuesta de acción tutorial para el nivel de educación primaria. En ella se plantea el enfoque de la tutoría tal como lo entiende el MINEDU y por...

Leer más
La caja negra: relatos de investigación en administración, ciencias sociales y economía

La caja negra: relatos de investigación en administración, ciencias sociales y economía

Contiene relatos de investigación en administración, ciencias sociales y economía acerca a seis narrativas de investigación que se plantean varios dilemas metodológicos. Cada uno de los textos que se...

Leer más
Ética de la gestión, desarrollo y responsabilidad social (sobre industrias extractivas y proyectos de inversión)

Ética de la gestión, desarrollo y responsabilidad social (sobre industrias extractivas y proyectos de inversión)

El presente volumen se ocupa de las apuestas valorativas, una dimensión decisiva para la vida organizacional, puesto que a partir de ellas se definen los intereses y las orientaciones...

Leer más
El lenguaje: dos aproximaciones

El lenguaje: dos aproximaciones

Los dos textos que se reproducen a continuación pueden ser considerados como dos indagaciones que pretenden dar cuenta de los aspectos más generales del problema de la naturaleza del...

Leer más
Comida chatarra, Estado y mercado

Comida chatarra, Estado y mercado

El objetivo fundamental de esta colección es un llamado a la reflexión y a la toma de conciencia por parte de todos los involucrados –padres de familia, educadores, directivos...

Leer más
Introducción al Derecho Internacional Humanitario.

Introducción al Derecho Internacional Humanitario.

Este libro tiene el objetivo de introducir al lector en las nociones fundamentales del derecho internacional humanitario al que necesariamente se debe hacer referencia ya que, sin prohibir o...

Leer más
Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad

Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad

El texto que presentamos a continuación es un producto colectivo que resulta de un importante esfuerzo de docentes de tres universidades. Es el producto del Laboratorio de Investigación desarrollado...

Leer más
Desarrollo económico y bienestar. Homenaje a Máximo Vega-Centeno

Desarrollo económico y bienestar. Homenaje a Máximo Vega-Centeno

La obra de Máximo Vega-Centeno es fundamental para la modernización de la profesión del economista en el Perú, así como para el espíritu mismo de la disciplina. Este libro...

Leer más
MENU