Desigualdad distributiva en el Perú: Dimensiones
Fecha:
- 2011
Autor(es):
- León, Janina
- Iguíñiz, Javier
Tamaño:
- Variado
Universidad:
- Pontificia Universidad Católica del Perú
Desigualdad distributiva en el Perú: Dimensiones, continua el esfuerzo del departamento de Economía de la Pontifica Universidad Católica del Perú por contribuir anualmente con estudios que reflexionen sobre un problema actual y pertinente de la economía peruana. Siguiendo una tradición temática institucional, a lo largo de los ocho capítulos los autores analizan la desigualdad distributiva en el Perú a través del estudio de sus dimensiones históricas, macroeconómicas y regionales, así como aspectos específicos como el acceso a los servicios públicos, la escasez del agua, la influencia del estatus social y el género en el mercado laboral y los servicios micro-crediticios. La necesidad de aproximarse al tema de la desigualdad a partir de distintas dimensiones emerge una vez que se acepta la pregunta ¿igualdad de qué? El objetivo de este libro es precisamente actualizar a quienes se interesan en el tema y, a la misma vez, ampliar los ángulos de entrada a la problemática de la desigualdad.
Aquí podrás descargar para leer online el libro Desigualdad distributiva en el Perú: Dimensiones en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.
Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.
Descargar libro en PDF
Beneficios de leer el libro Desigualdad distributiva en el Perú: Dimensiones
Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:
1: Leer reduce el estrés
La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.
2: Leer mejora la reserva cognitiva
Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.
Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.
3: Leer amplía tu vocabulario
Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.
4: Leer aumenta la concentración
Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.
5: Leer mejora la memoria
Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.
Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Desigualdad distributiva en el Perú: Dimensiones
Recomendaciones para descargar el libro de texto Desigualdad distributiva en el Perú: Dimensiones
- Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
- Para descargar el libro Desigualdad distributiva en el Perú: Dimensiones, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.
Descargar el libro Desigualdad distributiva en el Perú: Dimensiones en formato PDF
Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:
- Libro a texto completo (3.914Mb)
- Contenidos y presentación (237.0Kb)
- ¿Ahondó o redujo el Estado la desigualdad en el Perú? Una mirada desde la historia? (215.3Kb)
- La distribución del ingreso en el Perú: 1980-2010 (642.6Kb)
- Los efectos goteo (trickle down effects) el crecimiento: un análisis del desempeño económico del sector informal a nivel de regiones en el Perú, 2005-2009. (484.6Kb)
- Un análisis exploratorio de convergencia en el PIB per cápita enre departamentos en el Perú, 1979-2008. (1.486Mb)
- El rol del Estado en el acceso igualitario a los servicios públicos: evaluación y agenda pendiente. (590.6Kb)
- Desigualdad en los ingresos: género y lengua materna. (367.9Kb)
- Desigualdades en la distribución del agua de riego. El caso del valle de Ica. (266.0Kb)
- La heterogeneidad del microcrédito en el sector financiero regulado peruano. (1.035Mb)
- Notas (210.3Kb)
Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46610
Libros que también te pueden interesar
Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.
Cuaderno de ultramar
Felice Ianua fue un marinero que recorrió todos los mares y que, antes de desaparecer misteriosamente, dejó abandonado en un altillo ese tesoro que se llama "Cuadernos de ultramar"....
Leer másOrientaciones para la ejecución del proceso de traslado de estudiantes de formación inicial docente de carreras profesionales a programas de estudios licenciados en Escuelas de Educación Superior Pedagógica
El presente documento se ha elaborado con la finalidad de brindar a las Escuelas de Educación Superior Pedagógica (EESP) la guía necesaria para ejecutar con efectividad los procesos de...
Leer másEstudios de historia peruana : la Conquista y el Virreinato
Como en las anteriores recopilaciones de la serie de estudios sobre historia peruana en las Obras Completas de José de la Riva-Agüero, la presente reúne textos de índole diversa...
Leer másAula sin muros: educación para la comunicación y la cultura
Las relaciones entre educación, comunicación y cultura adquieren relevancia en América Latina en los últimos 30 años, desde Paulo Freire y las experiencias en Brasil, Chile y otros países...
Leer másLa reinserción financiera del Perú: testimonio (Capítulo)
En 1990, el Perú era la oveja negra de la comunidad financiera internacional, al encontrarse en ‘default’ con todos sus acreedores. Tres décadas después es uno de sus miembros...
Leer másCifras de la Educación 1998-2003
Muestra la evolución durante el quinquenio mencionado de los diferentes actores y recursos que intervienen en el sistema educativo: alumnos, docentes, personal administrativo, centros y programas educativos, infraestructura y...
Leer másGuía Metodológica 1, ciclo inicial. Primer Grado, ámbito rural
La guía se divide en cinco capítulos: el primer capítulo presenta un marco referencial de la educación de personas jóvenes y adultas; las características de la población rural y...
Leer másCuba 1995: vivencias personales
Recoge el relato de viaje del sacerdote jesuita Enrique Dóriga realizado a la isla de Cuba en 1995. Narra las características de los habitantes así como reflexiona acerca de...
Leer másMatemáticas para el análisis económico
En este libro se ofrece un conjunto de temas matemáticos que se consideran esenciales para hacer análisis económico riguroso. El tratamiento pretende ser lo suficientemente didáctico, buscando una fácil...
Leer más