Dándole vuelta a la hoja: aplicabilidad regional de políticas innovadoras para el control de cultivos de drogas en los Andes

Dándole vuelta a la hoja: aplicabilidad regional de políticas innovadoras para el control de cultivos de drogas en los Andes

Fecha: 

  • 2020-08

Autor(es):

  • Grisaffi, Thomas
  • Farthing, Linda
  • Ledebur, Kathryn
  • Paredes, Maritza
  • Pastor, Alvaro

Tamaño:

  • 1.792 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

En este artículo se examinan las estrategias de control de la coca y de desarrollo en Bolivia y el Perú mediante la intersección del desarrollo participativo, el control social y la relación entre los cultivadores y el Estado. Bolivia ha surgido como líder mundial en la formulación de un modelo participativo y no violento para hacer frente al comercio de la cocaína. Entre 2006 y 2019, el Gobierno limitó la producción de coca mediante el control a nivel comunitario. Nuestro estudio concluye que el modelo boliviano no sólo ha demostrado ser más eficaz para reducir la superficie de coca que las medidas represivas, sino que también ha ampliado efectivamente los derechos sociales y civiles en regiones hasta ahora marginales. En cambio, el Perú ha seguido conceptualizando las ‘drogas’ como una cuestión de delincuencia y seguridad. Este enfoque ha llevado a la erradicación forzosa de cultivos financiada por los Estados Unidos, en donde la carga de la «guerra contra las drogas» recae en los agricultores empobrecidos y genera violencia e inestabilidad. A petición de los agricultores, el Gobierno peruano está estudiando actualmente la posibilidad de aplicar parcialmente el modelo boliviano en el Perú. ¿Podría funcionar? Abordamos esta cuestión a través de un trabajo de campo etnográfico, datos de entrevistas y debates de grupos de discusión en ambos países, combinados con investigaciones secundarias extraídas de informes del gobierno, las ONG y los organismos internacionales. Consideramos que para que el control comunitario tenga una posibilidad razonable de éxito en el Perú es necesario fortalecer algunas esferas clave. Entre ellas figuran, la capacidad de las organizaciones de base para autogestionarse, el fomento de la confianza en el Estado mediante una mayor colaboración y la incorporación de los cocaleros a las instituciones de desarrollo y de control de cultivos. En términos más generales, este estudio muestra cómo el éxito del desarrollo participativo depende de dos elementos. El primero es la existencia de organizaciones de base fuertes y funcionales que se refuerzan mediante un claro sentido de identidad colectiva. El otro es la confianza en el Estado, y la medida en que el Estado se compromete a permitir que los sectores rurales, indígenas y pobres de la sociedad mejoren sus vidas

Aquí podrás descargar para leer online el libro Dándole vuelta a la hoja: aplicabilidad regional de políticas innovadoras para el control de cultivos de drogas en los Andes en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Dándole vuelta a la hoja: aplicabilidad regional de políticas innovadoras para el control de cultivos de drogas en los Andes

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Dándole vuelta a la hoja: aplicabilidad regional de políticas innovadoras para el control de cultivos de drogas en los Andes

Recomendaciones para descargar el libro de texto Dándole vuelta a la hoja: aplicabilidad regional de políticas innovadoras para el control de cultivos de drogas en los Andes

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Dándole vuelta a la hoja: aplicabilidad regional de políticas innovadoras para el control de cultivos de drogas en los Andes, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Dándole vuelta a la hoja: aplicabilidad regional de políticas innovadoras para el control de cultivos de drogas en los Andes en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172096

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Fichas con orientaciones para el uso de los libros de la biblioteca de aula : primer grado de Primaria

Fichas con orientaciones para el uso de los libros de la biblioteca de aula : primer grado de Primaria

Herramienta pedagógica que tiene como propósito fortalecer la mediación pedagógica del docente en el uso de los libros de la biblioteca de aula. En ese sentido, promueven la formación...

Leer más
Sueño y realidad de América Latina

Sueño y realidad de América Latina

El 12 de diciembre de 2009 la Pontificia Universidad Católica del Perú otorgó el grado de Doctor Honoris Causa al escritor Mario Vargas Llosa. Este libro reproduce los discursos...

Leer más
Cognición, neurociencia y aprendizaje: el adolescente en la educación superior

Cognición, neurociencia y aprendizaje: el adolescente en la educación superior

La investigación multidisciplinaria en este campo es reciente, sobre todo en lo que se refiere a cómo los adolescentes aprenden, procesan información y construyen conocimientos. Dado que aún prevalece...

Leer más
Levinas: de la morada a la justicia

Levinas: de la morada a la justicia

El siglo XX fue próspero en muchos aspectos y tenebroso en otros. Nos dejó grandes logros en las ciencias, la tecnología y las comunicaciones, así como eminentes progresos en...

Leer más
Orientaciones sobre la formación continua en el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE-PUCP)

Orientaciones sobre la formación continua en el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE-PUCP)

Este documento recoge la experiencia acumulada durante esta trayectoria para formular y actualizar la política de formación continua del CISE, considerando, a su vez las orientaciones de la PUCP...

Leer más
Empresas familiares: camino de exportación competitiva en mercados emergentes

Empresas familiares: camino de exportación competitiva en mercados emergentes

En la actualidad, muchos peruanos desean invertir en un negocio. Sueñan con realizar una actividad independiente que les facilite el éxito profesional y, por lo tanto, reconocimiento y prestigio....

Leer más
Ética de la comunicación periodística

Ética de la comunicación periodística

Como en muchos lugares, en el Perú también se viene ampliando una corriente de crítica seria sobre el periodismo. Aunque esta no obedece a ánimo alguno de restricción de...

Leer más
Las creaciones industriales y su protección jurídica: patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales y secretos empresariales

Las creaciones industriales y su protección jurídica: patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales y secretos empresariales

Este libro explica brevemente la regulación nacional e internacional para la protección de las creaciones industriales; esto es, las patentes de invención, los modelos de utilidad, los diseños industriales...

Leer más
Más allá de las lágrimas: espacios habitables en el cine clásico de México y Argentina

Más allá de las lágrimas: espacios habitables en el cine clásico de México y Argentina

Hubo una época en que las películas de México y de Argentina se estrenaban regularmente en los cines de Lima y circulaban por las salas de la capital y...

Leer más
Viajeros, crónicas de indias y épica colonial

Viajeros, crónicas de indias y épica colonial

Este volumen colectivo reúne una docena de trabajos centrados en tres líneas temáticas: los viajes trasatlánticos, las crónicas de Indias y la épica colonial, las cuales son abordadas desde...

Leer más
MENU