Cuando el diálogo es parte del problema: la institucionalización de las mesas de diálogo en el Perú: el caso del conflicto en Espinar

Cuando el diálogo es parte del problema: la institucionalización de las mesas de diálogo en el Perú: el caso del conflicto en Espinar

Fecha: 

  • 2017

Autor(es):

  • De la Puente, Lorena

Tamaño:

  • 1.855 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

La creación de espacios de participación ciudadana no garantiza por su mera existencia una mejora de la gobernanza de los territorios y la sociedad. El caso de la Mesa de Diálogo de Espinar para regular la presencia de la actividad minera en la provincia alto-andina del Cusco es un ejemplo de cómo los espacios participativos pueden servir para reproducir estructuras de dominación.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Cuando el diálogo es parte del problema: la institucionalización de las mesas de diálogo en el Perú: el caso del conflicto en Espinar en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Cuando el diálogo es parte del problema: la institucionalización de las mesas de diálogo en el Perú: el caso del conflicto en Espinar

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Cuando el diálogo es parte del problema: la institucionalización de las mesas de diálogo en el Perú: el caso del conflicto en Espinar

Recomendaciones para descargar el libro de texto Cuando el diálogo es parte del problema: la institucionalización de las mesas de diálogo en el Perú: el caso del conflicto en Espinar

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Cuando el diálogo es parte del problema: la institucionalización de las mesas de diálogo en el Perú: el caso del conflicto en Espinar, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Cuando el diálogo es parte del problema: la institucionalización de las mesas de diálogo en el Perú: el caso del conflicto en Espinar en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/110465

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Manual de lenguaje de señas peruanas = Perú Mama Makillawan Rimaykuna

Manual de lenguaje de señas peruanas = Perú Mama Makillawan Rimaykuna

El lenguaje de señas es un sistema lingüístico visual que se expresa a través de las manos y el cuerpo. Esta expresividad global del lenguaje gestual, tiene algo de...

Leer más
Libro homenaje Facultad de Derecho

Libro homenaje Facultad de Derecho

Este libro se publica en conmemoración de los veinticinco años de creación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Y qué mejor celebración que reunir en...

Leer más
Desarrollo rural: enfoques y métodos alternativos

Desarrollo rural: enfoques y métodos alternativos

Los textos que conforman este libro fueron publicados entre 1990 y 1996, un período especial y dramáticamente significativo para el Perú, signado por cambios en las relaciones entre países,...

Leer más
Macroeconomía: un marco de análisis para una economía pequeña y abierta

Macroeconomía: un marco de análisis para una economía pequeña y abierta

Revisa el estado actual de la teoría macroeconómica: el desarrollo de la macroeconomía dedicada al estudio de las economías cerradas y a la macroeconomía de las economías abiertas.

Leer más
¿Existe la nación peruana? Apreciación histórica y breve análisis

¿Existe la nación peruana? Apreciación histórica y breve análisis

El presente trabajo analiza la existencia de la nación peruana, donde se refleja el pensamiento de un hombre joven que permite conocer cómo ven las nuevas generaciones al Perú.

Leer más
Regímenes legales para el desarrollo de actividades extractivas en América Latina : análisis comparativo

Regímenes legales para el desarrollo de actividades extractivas en América Latina : análisis comparativo

El presente Informe tiene como propósito presentar los resultados de la investigación realizada en el marco del Diploma de Industrias Extractivas, Vigilancia y Desarrollo Sostenible, en el cual se...

Leer más
Algebra lineal y multilineal

Algebra lineal y multilineal

Este volumen, dedicado al Algebra Lineal, constituye la primera parte del curso de Algebra Lineal y Multilineal que, con duración de dos semestres he ofrecido en la Pontificia Universidad...

Leer más
Elogio y bibliografía de Rómulo Ferrero Rebagliati

Elogio y bibliografía de Rómulo Ferrero Rebagliati

Se reúnen en este volumen los principales testimonios del homenaje de la Universidad del Pacífico a la memoria de una de las personalidades más vinculadas a ella desde su...

Leer más
The relations between Peru and The Russian Federation: revision and interpretation. From an international relations perspective

The relations between Peru and The Russian Federation: revision and interpretation. From an international relations perspective

In February 2019, Peru and the Russian Federation celebrated the 50th anniversary of the establishment of diplomatic relations at Embassy lev-el. However, the first diplomatic contact between the two...

Leer más
Lectura comprensiva temprana : para que leamos desde la infancia, mucho más y mejor

Lectura comprensiva temprana : para que leamos desde la infancia, mucho más y mejor

Presenta los trabajos expuestos en el Seminario-Taller sobre Lectura Comprensiva Temprana organizado por la DINFOCAD y PROFORMA-GTZ.

Leer más
MENU