Cooperación en seguridad entre el Perú y sus vecinos: amenazas no tradicionales

Cooperación en seguridad entre el Perú y sus vecinos: amenazas no tradicionales

Fecha: 

  • 2014

Autor(es):

  • Novak, Fabián
  • Namihas, Sandra

Tamaño:

  • 2.300 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Una de las áreas de investigación más importantes del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú es la de Seguridad Internacional. En efecto, en los últimos años, el IDEI ha venido publicando diversos libros y documentos de trabajo sobre esta temática, teniendo siempre como propósito favorecer el fortalecimiento de la seguridad nacional. En esta misma línea, la obra que presentamos en esta oportunidad pretende establecer y analizar los diversos mecanismos y compromisos de cooperación en materia de seguridad no tradicional que existen a nivel bilateral entre el Perú y sus cinco vecinos —Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador—, buscando también evaluar su marcha y cumplimiento a efectos de ofrecer un conjunto de sugerencias y propuestas destinadas a su consolidación. Con ello, deseamos contribuir al fortalecimiento de nuestras relaciones vecinales, en tanto los acuerdos de cooperación en materia de seguridad son también instrumentos de integración y medidas de confianza que estimulan el acercamiento entre los Estados. Para alcanzar este propósito, hemos dividido la publicación en dos grandes partes. En la primera de estas se establece el concepto de seguridad multidimensional adoptado por el Perú y sus vecinos en diversos instrumentos interamericanos (principalmente la Declaración de México de 2003), así como las amenazas, desafíos y preocupaciones que lo componen. Asimismo, se determinan cuáles de estas amenazas, desafíos y preocupaciones son objeto de cooperación a nivel bilateral entre el Perú y sus vecinos: el tráfico ilícito de drogas y el lavado de activos, la trata y el tráfico de personas, la minería ilegal, la tala ilegal, el tráfico de armas, municiones y productos explosivos, el terrorismo, el contrabando y los desastres naturales. Luego, se ingresa al análisis de los diversos mecanismos de cooperación creados entre los seis países bilateralmente, tanto para combatir estas amenazas como para proteger espacios comunes como lagos, ríos, bosques, etc. La segunda parte de la obra se avoca al estudio de las distintas amenazas a la seguridad que afectan al Perú y sus vecinos y que son materia de cooperación entre ellos, iniciando con la definición y las características que tiene cada amenaza en la realidad bilateral, continuando con los efectos negativos que generan en el ámbito social, económico, político-institucional o ambiental, para luego entrar al estudio de los diversos compromisos asumidos bilateralmente respecto de cada una de las amenazas señaladas en el párrafo anterior, concluyendo finalmente con una evaluación de los acuerdos contraídos y un conjunto de recomendaciones y propuestas. 22 | Cooperación en Seguridad entre el Perú y sus vecinos: amenazas no tradicionales Se debe precisar que el texto recoge las obligaciones y compromisos bilaterales en materia de seguridad establecidos por múltiples autoridades del Perú y sus vecinos en tratados internacionales, declaraciones presidenciales o ministeriales, convenios interinstitucionales y acuerdos asumidos en el ámbito de los mecanismos de cooperación bilateral existentes. Por tanto, no se ingresa al análisis de acuerdos subregionales, regionales o universales sobre seguridad, de los que puedan participar estos países. Asimismo, se excluyen aquellos compromisos establecidos bilateralmente por los estamentos militares, en la medida que sus reuniones y acuerdos tienen carácter reservado. También es importante aclarar en este punto que la presente obra no se ha limitado al análisis exclusivo de los instrumentos de cooperación bilateral existentes en materia de seguridad —en tanto estos no suelen precisar los antecedentes, los fundamentos de los acuerdos adoptados, y menos aún el grado de cumplimiento o los niveles de ejecución de los compromisos—, sino que ha sido necesario llevar adelante una amplia gama de entrevistas con las distintas autoridades, gremios y especialistas vinculados a la temática, de forma tal de detectar las principales limitaciones y deficiencias que vienen presentándose en la cooperación bilateral, todo lo cual nos ha permitido estructurar un conjunto de recomendaciones. Este trabajo es el primer estudio que se realiza en el campo de la seguridad bilateral y va dirigido principalmente a las autoridades del Perú y sus vecinos encargadas de diseñar y ejecutar las políticas de seguridad y de cooperación bilateral en esta materia, pero también al sector académico, líderes de opinión, estudiantes y al público en general. Buscamos así promover la reflexión y el análisis; favorecer estudios complementarios que, por ejemplo, vinculen los mecanismos de cooperación bilateral analizados en esta obra con otros existentes a nivel subregional, regional y universal; pero también facilitar la adopción de las mejores políticas de cooperación entre el Perú y sus vecinos para el fortalecimiento de su seguridad y de la relación vecinal. Finalmente esta obra ratifica la vocación institucional del IDEI de continuar investigando y aportando ideas para combatir las diversas amenazas que aquejan la seguridad de nuestro país, y asimismo fortalecer nuestras relaciones vecinales; también refleja la importante contribución que la Fundación Konrad Adenauer de Alemania viene realizando para la buena marcha de la relación entre el Perú y sus vecinos. Por último, la presente publicación expresa el sentido de responsabilidad social de una institución como la Pontificia Universidad Católica del Perú, comprometida con la democracia y el desarrollo del país.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Cooperación en seguridad entre el Perú y sus vecinos: amenazas no tradicionales en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Cooperación en seguridad entre el Perú y sus vecinos: amenazas no tradicionales

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Cooperación en seguridad entre el Perú y sus vecinos: amenazas no tradicionales

Recomendaciones para descargar el libro de texto Cooperación en seguridad entre el Perú y sus vecinos: amenazas no tradicionales

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Cooperación en seguridad entre el Perú y sus vecinos: amenazas no tradicionales, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Cooperación en seguridad entre el Perú y sus vecinos: amenazas no tradicionales en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/53175

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Estudio de educación inicial : un acercamiento a los aprendizajes de las niñas y los niños de cinco años de edad. Informe breve de resultados

Estudio de educación inicial : un acercamiento a los aprendizajes de las niñas y los niños de cinco años de edad. Informe breve de resultados

Este Estudio indaga sobre algunos aprendizajes de los niños de cinco años que finalizan la Educación Inicial en las áreas de Comunicación, Matemática y Personal Social. Específicamente, se investiga...

Leer más
Guía de atención a la discapacidad severa para padres de familia

Guía de atención a la discapacidad severa para padres de familia

Muestra aspectos generales del tema de la discapacidad, así como orientación sobre el desarrollo de estudiantes con discapacidad severa.

Leer más
Emprendimiento social: ¿Las universidades peruanas, están cumpliendo su rol promotor?

Emprendimiento social: ¿Las universidades peruanas, están cumpliendo su rol promotor?

En la presente investigación se determinó la intención emprendedora entre los estudiantes universitarios de las carreras de ciencias administrativas e ingeniería de Perú; asimismo, se evaluó la influencia del...

Leer más
El arte de predicar de Juan de Espinosa Medrano en «La novena maravilla»

El arte de predicar de Juan de Espinosa Medrano en «La novena maravilla»

En este libro, el Dr. Charles B. Moore ofrece una detallada lectura de los sermones que componen La novena maravilla, mientras que categoriza y traza la historia de dichos...

Leer más
Paisajes Peruanos

Paisajes Peruanos

Paisajes Peruanos es una de las obras más relevantes de Riva-Agüero, resultado del viaje que hiciera, en 1912, a caballo y mula, a la sierra peruana de centro y...

Leer más
Imágenes contra el olvido: el Perú colonial en las ilustraciones de fray Diego de Ocaña

Imágenes contra el olvido: el Perú colonial en las ilustraciones de fray Diego de Ocaña

Este libro constituye el primer estudio extenso dedicado a los dibujos de la Relación del viaje al Nuevo Mundo, importante manuscrito del siglo XVI —suerte de bitácora de viaje—...

Leer más
Éxodo de la Iglesia en la Amazonía: documentos pastorales de la Iglesia en la Amazonía Peruana.

Éxodo de la Iglesia en la Amazonía: documentos pastorales de la Iglesia en la Amazonía Peruana.

La Coordinación de Pastoral de la Selva nos ha hecho el encargo de editar los documentos que señalan los momentos más importantes en el desarrollo de la Iglesia en...

Leer más
La trampa educativa en el Perú: cuando la educación llega a muchos pero sirve a pocos

La trampa educativa en el Perú: cuando la educación llega a muchos pero sirve a pocos

Este libro compila los diversos estudios que las economistas Arlette Beltrán y Janice Seinfel han realizado desde el 2010 sobre rendimiento escolar, calidad educativa y su conexión con el...

Leer más
Economía de las políticas sociales

Economía de las políticas sociales

Explica que el Perú no estuvo ajeno a las estrategias de desarrollo en América Latina durante la década de los noventa, pues luego de una década de desequilibrios macroeconómicos,...

Leer más
Guía para orientar la intervención de los Servicios de Apoyo y Asesoramiento para la Atención de las Necesidades Educativas Especiales SAANEE

Guía para orientar la intervención de los Servicios de Apoyo y Asesoramiento para la Atención de las Necesidades Educativas Especiales SAANEE

En el primer capítulo se aborda la educación inclusiva y las necesidades educativas especiales, en el marco normativo internacional y nacional, el proceso de inclusión educativa y los ámbitos...

Leer más
MENU