Capital social y democracia: explorando normas, valores y redes sociales en el Perú

Capital social y democracia: explorando normas, valores y redes sociales en el Perú

Fecha: 

  • 2006-12

Autor(es):

  • Portocarrero S., Felipe
  • Millán F., Armando
  • Loveday L., James
  • Tarazona, Bruno
  • Portugal D., Andrea

Tamaño:

  • 1.796 MB

Universidad:

  • Universidad del Pacífico

Propone estudiar el funcionamiento de la sociedad civil peruana desde la perspectiva del capital social, concepto cuyo uso se ha conocido durante la última década tanto en el campo académico como en el de los organismos multilaterales. Contiene cuatro capítulos. En el primero, se examina críticamente la compleja trayectoria que ha seguido el concepto de capital social desde que comenzó a ser empleado en las Ciencias Sociales. El segundo capítulo, analiza las características y limitaciones más importantes de un tipo de organizaciones voluntarias que encuentran en los valores religiosos de la caridad cristiana su principal fuente de inspiración. El tercero estudia las estrategias colectivas y el tipo de liderazgo que desarrollan las organizaciones vecinales en su búsqueda por conseguir una vivienda digna. El cuarto capítulo intenta identificar los principales obstáculos que enfrentan las Comunidades Locales de Administración de Salud para conseguir que la población participe y esté adecuadamente representada en la gestión de este tipo de establecimientos. Finalmente, se formulan algunas reflexiones a la luz de los capítulos anteriores.

Aquí podrás descargar para leer online el libro Capital social y democracia: explorando normas, valores y redes sociales en el Perú en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad del Pacífico, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Capital social y democracia: explorando normas, valores y redes sociales en el Perú

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Capital social y democracia: explorando normas, valores y redes sociales en el Perú

Recomendaciones para descargar el libro de texto Capital social y democracia: explorando normas, valores y redes sociales en el Perú

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Capital social y democracia: explorando normas, valores y redes sociales en el Perú, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Capital social y democracia: explorando normas, valores y redes sociales en el Perú en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: http://hdl.handle.net/11354/224

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Qichwasimirayku:batallas por el quechua

Qichwasimirayku:batallas por el quechua

Este libro estudia la política de generalización del quechua en Apurímac en el marco del proceso de descentralización y la elaboración del Proyecto Educativo Regional. Se analiza la emergencia...

Leer más
Exclusión e inclusión social en el Perú: logros y desafíos para el desarrollo

Exclusión e inclusión social en el Perú: logros y desafíos para el desarrollo

Los altos grados de desigualdad y exclusión que persisten en el Perú han marcado las reflexiones sociales en los últimos años. Si la pobreza era el tema central de...

Leer más
Una interpretación matemática del modelo Sunkel sobre subdesarrollo latinoamericano

Una interpretación matemática del modelo Sunkel sobre subdesarrollo latinoamericano

El presente trabajo pretende formular en términos matemáticos el Modelo de Osvaldo Sunkel sobre el subdesarrollo Latinoamericano. Los motivos que me llevaron a realizar esta tarea poco común fueron...

Leer más
Manual de diseño generativo

Manual de diseño generativo

El método generativo en las artes visuales consiste en aplicar principios matemáticos, conocimientos científicos y modelos algorítmicos de los procesos naturales al estudio de formas complejas bi- y tridimensionales....

Leer más
Situación de la democracia en el Perú (2000-2001)

Situación de la democracia en el Perú (2000-2001)

Este libro presenta el resultado de un trabajo promovido por IDEA, una organización internacional con sede en Estocolmo, conformada por Estados nacionales y organismos multilaterales, interesada en la elaboración...

Leer más
Ética y ejercicio de la ciudadanía

Ética y ejercicio de la ciudadanía

Este libro tiene como objetivo mostrar que la ética representa primordialmente una forma de pensar, de actuar e intervenir sobre la realidad, sobre los otros seres humanos y sobre...

Leer más
Filantropía y cambio social en América Latina

Filantropía y cambio social en América Latina

Explora las tradiciones históricas de la filantropía latinoamericana, y las principales tendencias actuales de las donaciones organizadas y el voluntariado. Analiza los cambios de las donaciones empresariales y la...

Leer más
Lineamientos para la Gestión Educativa Descentralizada

Lineamientos para la Gestión Educativa Descentralizada

Orienta la gestión educativa descentralizada en la Educación Básica a fin de implementar la política educativa de fortalecimiento de las instituciones educativas, en el marco de una gestión descentralizada,...

Leer más
Entre la teoría y la práctica: nuevas perspectivas sobre los derechos humanos de la mujer.

Entre la teoría y la práctica: nuevas perspectivas sobre los derechos humanos de la mujer.

La presente publicación es resultado de la segunda edición del Programa Especializado sobre Derechos Humanos de las Mujeres, que organizaron el IDEHPUCP y el IRW en el año 2009....

Leer más
Epistolario: Dalloz – Ezquerra

Epistolario: Dalloz – Ezquerra

El tomo XV de Obras Completas de don José de la Riva-Agüero y Osma, nos presenta el epistolario de Riva-Agüero, correspondiente a las cartas de los corresponsales cuyos apellidos...

Leer más
MENU