Albañilería estructural

Albañilería estructural

Fecha: 

  • 2005

Autor(es):

  • Gallegos, Héctor
  • Casabonne Rasselet, Carlos

Tamaño:

  • 58.33 MB

Temas:

  • Albañilería
  • Diseño de estructuras
  • Muros

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

Enriquecer la formación y profundizar el arte de la ingeniería son la justificación más profunda para que el presente libro se haya hecho y para que tenga el contenido y la forma que le hemos dado. El libro analiza, por ello, los conceptos básicos y procura dar a conocer el comportamiento del material posibilitando que, al entendérsele, se lo aplique correctamente, bajo cualquier receta o reglamento, e incluso a pesar de ellos. Esto explica que se hayan esquivado los aspectos reglamentarios, que se haya perseguido exclusivamente el conocimiento del material y que se haya evitado también, por el mismo motivo, incluir las partes tradicionales, usuales en libros que tratan materiales estructurales, en lo que se refiere a su cálculo y dimensión. El ordenamiento está hecho sobre la base del sílabo que elaboró el autor cuando comenzó el dictado del curso de Albañilería Estructural en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el año 1978, y que ha ido modificando conforme el conocimiento general, y el suyo propio, progresaban. Dicho sílabo no se incluye como parte principal del curso sino como parte de las prácticas, los reglamentos, el cálculo y el dimensionamiento. El libro ha sido escrito en una secuencia lógica de temas y está provisto con índices de acceso, particularmente el alfabético; ofrece, además, una nutrida bibliografía -a la cual se hace referencia en el texto indicando los números entre corchetes- lo que facilitará su uso como instrumento de consulta y referencia. El objetivo de este libro es servir. Servir tanto al profesional -ingeniero o arquitecto- en el ejercicio del diseño, construcción y supervisión, como al estudiante de estas disciplinas. Servir a la ingeniería. Servir, en última instancia, al hombre.

 Enriquecer la formación y profundizar el arte de la ingeniería son la justificación más profunda para que el presente libro se haya hecho y para que tenga el contenido y la forma que le hemos dado. El libro analiza, por ello, los conceptos básicos y procura dar a conocer el comportamiento del material posibilitando que, al entendérsele, se lo aplique correctamente, bajo cualquier receta o reglamento, e incluso a pesar de ellos. Esto explica que se hayan esquivado los aspectos reglamentarios, que se haya perseguido exclusivamente el conocimiento del material y que se haya evitado también, por el mismo motivo, incluir las partes tradicionales, usuales en libros que tratan materiales estructurales, en lo que se refiere a su cálculo y dimensión. El ordenamiento está hecho sobre la base del sílabo que elaboró el autor cuando comenzó el dictado del curso de Albañilería Estructural en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el año 1978, y que ha ido modificando conforme el conocimiento general, y el suyo propio, progresaban. Dicho sílabo no se incluye como parte principal del curso sino como parte de las prácticas, los reglamentos, el cálculo y el dimensionamiento. El libro ha sido escrito en una secuencia lógica de temas y está provisto con índices de acceso, particularmente el alfabético; ofrece, además, una nutrida bibliografía -a la cual se hace referencia en el texto indicando los números entre corchetes- lo que facilitará su uso como instrumento de consulta y referencia. El objetivo de este libro es servir. Servir tanto al profesional -ingeniero o arquitecto- en el ejercicio del diseño, construcción y supervisión, como al estudiante de estas disciplinas. Servir a la ingeniería. Servir, en última instancia, al hombre.

 Enriquecer la formación y profundizar el arte de la ingeniería son la justificación más profunda para que el presente libro se haya hecho y para que tenga el contenido y la forma que le hemos dado. El libro analiza, por ello, los conceptos básicos y procura dar a conocer el comportamiento del material posibilitando que, al entendérsele, se lo aplique correctamente, bajo cualquier receta o reglamento, e incluso a pesar de ellos. Esto explica que se hayan esquivado los aspectos reglamentarios, que se haya perseguido exclusivamente el conocimiento del material y que se haya evitado también, por el mismo motivo, incluir las partes tradicionales, usuales en libros que tratan materiales estructurales, en lo que se refiere a su cálculo y dimensión. El ordenamiento está hecho sobre la base del sílabo que elaboró el autor cuando comenzó el dictado del curso de Albañilería Estructural en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el año 1978, y que ha ido modificando conforme el conocimiento general, y el suyo propio, progresaban. Dicho sílabo no se incluye como parte principal del curso sino como parte de las prácticas, los reglamentos, el cálculo y el dimensionamiento. El libro ha sido escrito en una secuencia lógica de temas y está provisto con índices de acceso, particularmente el alfabético; ofrece, además, una nutrida bibliografía -a la cual se hace referencia en el texto indicando los números entre corchetes- lo que facilitará su uso como instrumento de consulta y referencia. El objetivo de este libro es servir. Servir tanto al profesional -ingeniero o arquitecto- en el ejercicio del diseño, construcción y supervisión, como al estudiante de estas disciplinas. Servir a la ingeniería. Servir, en última instancia, al hombre.

 

Aquí podrás descargar para leer online el libro Albañilería estructural en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro Albañilería estructural

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito Albañilería estructural

Recomendaciones para descargar el libro de texto Albañilería estructural

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro Albañilería estructural, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro Albañilería estructural en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181453

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

De la promesa al fracaso Perú, 1980-1984

De la promesa al fracaso Perú, 1980-1984

Pretende pronosticar la dinámica económica específica del Perú entre 1980 y 1984. Estima la política económica que rigió este régimen, al incorporar al modelo las condicionantes estructurales básicas (el...

Leer más
Economía aplicada: ensayos de investigación económica 2017

Economía aplicada: ensayos de investigación económica 2017

El presente volumen de la serie Ensayos de Economía Aplicada contiene nueve ensayos, los cuales son versiones resumidas y editadas de cinco TIE culminados en junio de 2017 y...

Leer más
Veinticinco relatos para no olvidar.

Veinticinco relatos para no olvidar.

Este conjunto de testimonios recogidos y seleccionados por el autor en su paso por Ayacucho entre 1987 y 1991, en pleno conflicto armado interno, constituye un valioso documento para...

Leer más
Publicación del III Seminario Internacional de Artes Escénicas: El Cuerpo y el Espacio en la Creación Escénica, 2019

Publicación del III Seminario Internacional de Artes Escénicas: El Cuerpo y el Espacio en la Creación Escénica, 2019

La "Publicación del III Seminario Internacional de Artes Escénicas: El Cuerpo y el Espacio en la Creación Escénica" es la memoria de la tercera edición del seminario, organizada por...

Leer más
Los guayacundos ayahuacas: una arqueología desconocida

Los guayacundos ayahuacas: una arqueología desconocida

Los Guayacundos Ayahuacas: una arqueología desconocida, “acertado título para una obra que rescata y revalora la identidad de una de las más importantes etnías de la Sierra Norte del...

Leer más
Marco de Buen Desempeño del Directivo : directivos construyendo escuela

Marco de Buen Desempeño del Directivo : directivos construyendo escuela

El Marco de Buen Desempeño del Directivo es resultado de la revisión de evidencias proporcionadas por la investigación internacional, y de un proceso de reflexión y construcción colectiva realizado...

Leer más
Mininchakuy / Entramar los hilos de un tejido : la «integración de todo» clave para una Educación Intercultural Bilingüe. Sistematización de la experiencia de la Institución Educativa No. 382 de Putica, Cangallo, Ayacucho, Perú

Mininchakuy / Entramar los hilos de un tejido : la «integración de todo» clave para una Educación Intercultural Bilingüe. Sistematización de la experiencia de la Institución Educativa No. 382 de Putica, Cangallo, Ayacucho, Perú

La sistematización de la experiencia educativa Mininchakuy sintetiza la esencia del paradigma que sostiene esta propuesta de innovación para la Educación Inicial Intercultural Bilingüe. Esta esencia reflejada en la...

Leer más
Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica

Guía para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de las Instituciones Educativas de Educación Básica

Busca brindar orientaciones para elaborar estos instrumentos de gestión (IIGG) que son claves para el buen funcionamiento de las IIEE. En la primera parte de la guía se presentan...

Leer más
Una documentación acústica de la lengua shipibo-conibo (pano): (con un bosquejo fonológico)

Una documentación acústica de la lengua shipibo-conibo (pano): (con un bosquejo fonológico)

Estudio acústico de la lengua shipibo-conibo (pano) de la amazonia peruana. El autor realiza un estudio inédito de las propiedades acústicas del sistema de sonidos y de los contornos...

Leer más
Yuyana Wasi “Mana yapamanta kananpaq” Anfaseppa: riqsinapaq pusay

Yuyana Wasi “Mana yapamanta kananpaq” Anfaseppa: riqsinapaq pusay

Kay pusaykuyqa «Qaynamanta, hamuq pachakunamanta yuyaykuna» sutiyuq proyectomanta qispimuqmi. Museo de la Memoria sutiyuq yuyana wasipa «Mana yapamanta kananpaq» yachachiyninpi kallpachasqan, Ayacuchopi Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos...

Leer más
MENU