A Note on Changing Regulation in International Business: The World Intellectual Property Organization (WIPO) and Artificial Intelligence

A Note on Changing Regulation in International Business: The World Intellectual Property Organization (WIPO) and Artificial Intelligence

Fecha: 

  • 2021

Autor(es):

  • Álvarez-Risco, Aldo
  • Del Aguila Arcentales, Shyla

Tamaño:

  • 356.8 KB

Universidad:

  • Universidad de Lima

Artificial intelligence (AI) has quickly become a technology that serves public, commercial, and research purposes. By all expectations, AI will increasingly have a significant impact on the operations of international business. On December 13, 2019, the World Intellectual Property Organization (WIPO) invited member states and other multilateral institutions to contribute to the generation of guidelines that seek to regulate the application of AI within the intellectual property system. In this chapter, the authors discuss the possible effects of the upcoming WIPO regulation on international business.

Aquí podrás descargar para leer online el libro A Note on Changing Regulation in International Business: The World Intellectual Property Organization (WIPO) and Artificial Intelligence en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Universidad de Lima, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro A Note on Changing Regulation in International Business: The World Intellectual Property Organization (WIPO) and Artificial Intelligence

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito A Note on Changing Regulation in International Business: The World Intellectual Property Organization (WIPO) and Artificial Intelligence

Recomendaciones para descargar el libro de texto A Note on Changing Regulation in International Business: The World Intellectual Property Organization (WIPO) and Artificial Intelligence

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro A Note on Changing Regulation in International Business: The World Intellectual Property Organization (WIPO) and Artificial Intelligence, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro A Note on Changing Regulation in International Business: The World Intellectual Property Organization (WIPO) and Artificial Intelligence en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://hdl.handle.net/20.500.12724/13903

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Temas de política económica: la experiencia peruana

Temas de política económica: la experiencia peruana

El presente libro pasa revista a la coyuntura económica y social del país y del mundo desde el año 2011 hasta finales de 2014. Estos tres años han sido...

Leer más
Las relaciones entre el Perú y España (1821-2000)

Las relaciones entre el Perú y España (1821-2000)

En este sentido la presente obra está dedicada al estudio y análisis de las relaciones diplomáticas entre el Perú y España, en el período comprendido entre 1821 —fecha de...

Leer más
Liderazgo y organizaciones de peruanos en el exterior: culturas transnacionales e imaginarios sobre el desarrollo

Liderazgo y organizaciones de peruanos en el exterior: culturas transnacionales e imaginarios sobre el desarrollo

El transnacionalismo es un proceso que está uniendo los extremos sociodemográficos y culturales que históricamente se mantuvieron separados: por un lado, las áreas rurales en los paises del hemisferio...

Leer más
La enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruana

La enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruana

La hipótesis que trataremos de fundamentar en este ensayo consiste en afirmar que, a pesar de los contundentes cuestionamientos económicos6 al actual programa económico, el proyecto de economía política...

Leer más
Cinco opúsculos teológicos (Opuscula sacra)

Cinco opúsculos teológicos (Opuscula sacra)

Este esfuerzo fue un verdadero trabajo de arquitectura espiritual, conducido con todos los recursos de la metafísica y de la dialéctica, que culminó en la máxima obra de Santo...

Leer más
Universidad y autonomía: en defensa de la PUCP

Universidad y autonomía: en defensa de la PUCP

El presente trabajo del doctor Rubio es el más profundo y acucioso que se ha hecho en el Perú sobre la autonomía universitaria. Además, aborda el tema de la...

Leer más
Cuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado de Primaria. Nuestras necesidades básicas

Cuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado de Primaria. Nuestras necesidades básicas

Ficha para identificar acciones que los estudiantes para reconocer sus necesidades básicas.

Leer más
Cuentos de extremo occidente

Cuentos de extremo occidente

CASI TODOS los cuentos de este libro han sido publicados a lo largo de los últimos 20 años. El más antiguo es «Memorándum», que salió en la edición española...

Leer más
Discurso que, acerca del perfil del profesor de la Universidad del Pacífico, fue pronunciado por el Prof. Enrique López Dóriga S.J en el acto inaugural del año académico 1986

Discurso que, acerca del perfil del profesor de la Universidad del Pacífico, fue pronunciado por el Prof. Enrique López Dóriga S.J en el acto inaugural del año académico 1986

Discurso pronunciado por el Prof. Adolfo Franco S.J. con motivo de su designación como Provincial de la Compañía de Jesús.

Leer más
Actas del IV Congreso Internacional de EtnoHistoria

Actas del IV Congreso Internacional de EtnoHistoria

La Etnohistoria surgió en la década de 1960, después del libro precursor de Luis E. Valcárcel. La utilización de nueva documentación colonial hizo posible desde entonces replantear la historia...

Leer más
MENU